Cómo protegerte de ofertas de trabajo falsas que promueven los estafadores
Entre encontrar puestos vacantes, enviar el currículum y asistir a las entrevistas, buscar trabajo es una tarea difícil. Ahora, la creciente tendencia de estafadores que se hacen pasar por reclutadores lo hace aún más complicado.
En el último año, las estafas laborales han aumentado, según Eva Velásquez, presidenta y directora ejecutiva del Identity Theft Resource Center, una organización sin fines de lucro que ayuda a los consumidores cuando sus identidades se ven comprometidas.
Debido a que la mayoría de las personas que buscan empleo recurren a plataformas en línea para conseguir empleo, los estafadores se hacen pasar por empresas y reclutadores para engañar a las personas y conseguir que les den dinero o información personal.
"Realmente hemos visto un crecimiento tremendo en las estafas laborales", dijo Velásquez. "Creo que eso se debe simplemente al hecho de que cambiamos fundamentalmente la forma en que reclutamos y contratamos personas".
Le pasó a Tehseen Islam, una analista de control de calidad de 28 años. Llevaba unos meses buscando trabajo cuando finalmente recibió una oferta de una conocida empresa de tecnología de marketing. O al menos eso creía.
Después de un proceso de una semana que incluía un formulario en línea con preguntas de selección para la entrevista, a Islam le ofrecieron el trabajo y recibió un cheque. Le pidieron que lo depositara y enviara a la empresa $1,000 para pagar el envío del equipo que necesitaría para el trabajo.
Unos días después, su banco le notificó que el cheque había rebotado y, como parecía que estaba cooperando con estafadores, estaba terminando todas las relaciones bancarias con ella. F ue entonces cuando se enteró de que el trabajo era una estafa.
"Estoy un poco traumatizada", dijo Islam, que perdió los $1,000 y, sin saberlo, compartió información personal con los estafadores.
Si busca trabajo, aquí tiene algunas recomendaciones de expertos sobre cómo evitar a los estafadores laborales:
Sepa cómo funcionan las estafas laborales
Las estafas laborales son una variación de las estafas de suplantación de identidad.
Los estafadores suelen utilizar el nombre de un empleado de una gran empresa y crear una publicación de trabajo que coincida con puestos similares. Una señal de alerta inicial es que los estafadores suelen intentar hacer que el trabajo sea muy atractivo, dijo Velásquez.
"Van a tener salarios muy altos para un trabajo que requiere poca cualificación", dijo. "Y a menudo dicen que es un puesto 100% remoto porque eso es muy atractivo para la gente".
Algunos estafadores publican ofertas de empleo falsas, pero otros se comunican directamente con los solicitantes de empleo a través de mensajes directos o mensajes de texto. Si los estafadores buscan robar su información personal, pueden pedirle que complete varios formularios que incluyen información como su número de Seguro Social y detalles de la licencia de conducir.
La única información que un empleador legítimo debe solicitar al comienzo del proceso son sus habilidades, su experiencia laboral y su información de o, dijo Velásquez.
Por lo general, no es necesario compartir otros detalles con un empleador hasta que haya recibido una oferta.
Investigue
Ya sea que esté respondiendo a una publicación de empleo o a un reclutador, debe investigar a la empresa, especialmente si no inició la conversación, dijo Velásquez.
Los reclutadores falsos a menudo se comunican con los solicitantes de empleo a través de las redes sociales o mensajes de texto. Si alguien se comunica con usted, verifique su identidad antes de responder al mensaje.
Aquí hay algunas recomendaciones mientras investiga al reclutador o la empresa:
- No responda al mensaje de inmediato.
- Busque en Internet si la empresa tiene vacantes actuales en su sitio web oficial.
- Investigue el nombre del reclutador y verifique si la persona tiene una presencia verificable en las redes sociales.
- Si la empresa tiene una vacante en su sitio web, postúlese directamente a través del sitio web.
No responda ni haga click en enlaces
Si recibe un mensaje de un reclutador, es mejor no responder a menos que sepa que la fuente es confiable. Evite hacer click en cualquier enlace que le envíen, ya sea para postularse a un puesto o para completar un cuestionario.
En el caso de Islam, los estafadores le enviaron un formulario con preguntas de selección de entrevistas donde le pidieron su información personal.
No deposite cheques
Una táctica común es que los estafadores le envíen un bono de contratación falso y luego le pidan que envíe algo de dinero de regreso, supuestamente para cubrir los gastos. Esta es una forma en que los estafadores roban dinero a quienes buscan trabajo, dijo Alvaro Puig, especialista en educación del consumidor de la Comisión Federal de Comercio.
"Si deposita un cheque y es falso, su cuenta mostrará que el dinero está allí. Pero días después, el banco descubrirá que era un cheque falso”, dijo Puig.
Por lo tanto, si sacas dinero de tu cuenta y lo envías al reclutador falso, el dinero saldrá de tu cuenta bancaria y será imposible recuperarlo.
Sea selectivo con las ofertas de trabajo en las que confía
Al buscar trabajo a través de plataformas como LinkedIn e Indeed, Velásquez recomienda ser muy cauteloso con las ofertas de trabajo y los reclutadores en los que confía. Si bien estas plataformas son confiables y muchas de sus ofertas de trabajo son reales, las empresas no pueden verificar cada una de las oportunidades de empleo publicadas. Esto crea una oportunidad para que los estafadores publiquen ofertas de trabajo falsas y engañen a las personas.
“No dejes que plataformas que sabes que son legítimas permitan que otras personas se apropien de esa confianza”, dijo Velásquez.
Después de su experiencia con estafadores laborales, Islam ha sido más cuidadosa con las ofertas de trabajo en las que confía. Ahora, tiene una lista de pasos que sigue, que incluyen verificar el correo electrónico de un reclutador a través de un validador de direcciones de correo electrónico gratuito, como Emailable o Clearout, y llamar directamente a la empresa.
“Esto está agregando mucho más tiempo a mi búsqueda de trabajo ahora, pero no puedo confiar ciegamente en que esta persona es quien dice ser”, dijo Islam.
Denuncia la estafa
Si tú o un miembro de tu familia es víctima de una estafa, es una buena práctica denunciarla en el sitio web de la FTC.
Vea también: