null: nullpx
Donald Trump

Una jueza de apelaciones rechaza petición de Trump de retrasar la sentencia del viernes en el caso 'Stormy Daniels'

El juez Juan Merchán ya había rechazado antes la moción de Trump de anular el veredicto y desestimar la acusación por motivos de inmunidad presidencial y por su inminente regreso a la Casa Blanca.
Publicado 7 Ene 2025 – 01:52 PM EST | Actualizado 7 Ene 2025 – 01:54 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Una jueza de una corte de apelaciones de Nueva York rechazó este lunes la petición de Donald Trump de retrasar la sentencia prevista para el próximo viernes sobre el caso de Stormy Daniels.

En una orden de una línea, la jueza Ellen Gesmer negó la solicitud de Trump. Previamente el juez Juan Merchán, a cargo del caso, también había rechazado la moción de los abogados del presidente electo.

Los abogados de Trump presentaron una apelación en la que instaron a un tribunal de Nueva York la revocación de dos fallos judiciales que confirmaron su condena, por lo que pidieron que el juez pospusiera su sentencia hasta que esta apelación era revisada.

Merchán y Gesmer, sin embargo, rechazaron sus argumentos y ordenaron que la sentencia se lleve a cabo según lo programado para el viernes, poco más de una semana antes de que el nuevo mandatario preste juramento para su segundo mandato.

Presidente convicto

En un par de fallos dados a conocer en las últimas semanas, Merchán rechazó la moción de Trump de anular el veredicto y desestimar la acusación por motivos de inmunidad presidencial y debido a su inminente regreso a la Casa Blanca.

En una decisión de la semana pasada, el juez señaló que no sentenciaría a Trump a cárcel por su histórica condena por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales. Reconociendo las demandas del proceso de transición, le había dado a Trump la opción de asistir en persona o aparecer virtualmente por video.

Los abogados de Trump argumentaron en documentos judiciales el lunes que su apelación planeada ante la División de Apelaciones del tribunal de primera instancia del estado desencadena lo que se conoce como una suspensión automática, o pausa, en los procedimientos. Si eso no sucede, argumentaron, Merchán debería entonces conceder una pausa y evitar que la sentencia se dicte el viernes como estaba programado.

“Hoy, el equipo legal del presidente Trump actuó para detener la sentencia ilegal en la Caza de Brujas del Fiscal de Distrito de Manhattan”, dijo el portavoz de Trump, Steven Cheung. “La decisión histórica de la Corte Suprema sobre la inmunidad, la constitución del estado de Nueva York y otros precedentes legales establecidos exigen que este engaño sin fundamento sea desestimado de inmediato”.

Si bien Trump afirmó que la inmunidad presidencial y su inminente segundo mandato exigían anular el veredicto, Merchán escribió en su fallo del 3 de enero que solo “darle un carácter definitivo a este asunto” condenando a Trump serviría a los intereses de la justicia.

El juez escribió que condenar a Trump a lo que se conoce como una absolución incondicional (cerrar el caso sin prisión, multa o libertad condicional) “parece ser la solución más viable”.

Trump tendrá la oportunidad de hablar en su sentencia, al igual que sus abogados y fiscales. Una vez que sea sentenciado, puede apelar el veredicto, como ha prometido hacer.

Trump está en camino de ser el primer presidente en asumir el cargo condenado por delitos graves. En una publicación en las redes sociales, dijo que "sería el fin de la presidencia como la conocemos" si se permite que se mantenga el fallo del juez que confirma el veredicto del 30 de mayo.

El caso de Stormy Daniels

Los cargos involucraban un supuesto plan para ocultar un pago de dinero a la actriz porno Stormy Daniels en las últimas semanas de la campaña de Trump de 2016 para evitar que publicara las afirmaciones de que había tenido relaciones sexuales con él años antes. Trump dice que la historia es falsa y que él no hizo nada malo.

El caso se centró en cómo Trump contabilizó el reembolso a su entonces abogado personal Michael Cohen, quien había hecho el pago a Daniels. La condena conllevaba la posibilidad de un castigo que iba desde una multa o libertad condicional hasta cuatro años de prisión.

Cohen, un actor clave Un testigo de la acusación que había pedido previamente que Trump fuera encarcelado dijo que “basándose en todas las circunstancias intermedias”, la decisión de Merchan de sentenciar a Trump sin castigo “es a la vez juiciosa y apropiada”.

La sentencia de Trump estaba inicialmente fijada para el 11 de julio pasado, y luego se pospuso dos veces a pedido de la defensa. Después de la elección de Trump el 5 de noviembre, Merchan pospuso la sentencia nuevamente para que la defensa y la fiscalía pudieran opinar sobre el futuro del caso.

Vea también:

Cargando Video...
Seguridad diplomática y vigilancia de amenazas nucleares: la compleja labor de una agencia en la posesión de Trump
Comparte
RELACIONADOS:Sentencia