Transporte Público
Por qué crece el número de ciudades en EEUU que están ofreciendo transporte público gratuito
A pesar de la existencia de programas del transporte público sin costo desde la década de 1970, los programas de pasajes gratuitos tomaron fuerza al comienzo de la pandemia. Te explicamos.
Por: Univision,
Publicado 10 Jul 2023 – 12:27 PM EDT | Actualizado 10 Jul 2023 – 12:27 PM EDT
Comparte
Cargando Video...
Un grupo de ciudades grandes de Estados Unidos ha implementado programas de uso gratuito de sus medios de transporte público, financiados por fondos federales de ayuda por la pandemia.
A pesar de que la idea del transporte público gratuito, según sus promotores, tiene beneficios sociales, económicos y ambientales, sus detractores dicen que choca con las necesidades presupuestarias de las ciudades y que los recursos destinados a cubrir el déficit creado por la falta de cobro de tarifas podrían ser utilizados para cubrir necesidades más apremiantes.
Cuáles ciudades ofrecen transporte público gratuito
- Alexandria, Boston, Denver, Kansas City, Raleigh, Richmond y Tucson; entre otras ciudades, han implementado programas de transporte público gratuito de manera experimental y en rutas selectas.
- La ciudad de Nueva York iniciará en octubre un plan de autobuses gratuitos en cinco líneas, una en cada uno de sus distritos y financiado por el gobierno estatal.
- Un plan de autobuses gratuitos en Washington, D.C., que buscaba eliminar las tarifas en todos los autobuses de la ciudad durante el verano, tuvo que ser pospuesto por falta de presupuesto.
Qué se busca lograr con el transporte público gratuito
- Según sus proponentes, la eliminación de tarifas estimula el uso del servicio, da un alivio económico a los s, especialmente para pasajeros de bajos ingresos y hace que el servicio fluya mejor al reducir los tiempos de abordaje en las paradas.
- Los defensores de la política de transporte público gratuito creen que la medida incentivará a las personas a usar menos sus automóviles, con el correspondiente beneficio económico y ambiental que traerían menos autos en las calles.
- Otro punto de los defensores de la política de transporte gratuito es que se convertirá en un gran igualador para las personas de muy bajos recursos, quienes dejarán de enfrentar la barrera financiera que representa el pasaje y no se verán obligadas a racionar sus viajes.
Qué dicen los detractores del transporte público gratuito
- Quienes se oponen a la medida dicen que hay formas específicas de ayudar a los pasajeros de bajos ingresos a pagar los viajes sin afectar la capacidad de los sistemas de transporte público de obtener dinero de los s.
- También dicen que hay maneras más efectivas para incentivar el uso del transporte público por los dueños de automóviles privados como elevar el costo de conducir vehículos privados a través de medidas como el establecimiento de tarifas por uso en horarios pico por congestión y restricciones a la capacidad de estacionar en los centros de las ciudades.
- Según un estudio del grupo de activismo a favor del transporte público TransitCenter, que se opone a la política, “la mayoría de los pasajeros de autobús de bajos ingresos considera que bajar las tarifas es menos importante que mejorar la calidad del servicio”.
Cómo ha funcionado el transporte público gratuito hasta el momento
- A pesar de la existencia de programas del transporte público gratuito desde la década de 1970, los programas de tarifas gratuitas tomaron fuerza al comienzo de la pandemia gracias a casi $70,000 millones en fondos federales de alivio por el impacto del covid-19 para agencias de tránsito.
- Sin embargo, a nivel nacional el número de de los servicios de transporte público se encuentra aún al 70% de los niveles previos a la pandemia, lo cual se debe en gran parte al gran número de personas que ahora trabajan desde el hogar.
- En áreas con servicios de transporte gratuito el número de pasajeros se ha visto incrementado, como en Boston, donde entre 2021 y 2022 el número de pasajeros en las rutas que redujeron las tarifas creció un 35% y el número de total de pasajeros en el sistema creció un 15%.
- Según la alcaldía de Boston los autobuses sin tarifa son más eficientes porque no espera por el pago de pasaje, lo que redujo el tiempo de embarque en un 6% en dos de sus rutas gratuitas y un 23% en la tercera.
- La ciudad de Richmond dice que la eliminación de las tarifas ha logrado un aumento del 6% en 2022, en comparación a los niveles prepandémicos de 2019, y que el programa ha beneficiado mayoritariamente a personas de pocos recursos que no tienen otra forma de transporte.
El futuro del transporte público gratuito en EEUU
- Los subsidios que han permitido la implementación de programas de transporte público gratuito en varias ciudad de EEUU no son eternos, por lo que las ciudades deberán buscar alternativas de financiamiento para mantener y expandir los programas.
- Los sistemas de tránsito que han implementado el uso gratuito tienen que determinar cómo compensarán la pérdida de ingresos de las tarifas cuando desaparezcan los fondos federales de ayuda por el covid-19.
- En Kansas City, por ejemplo, se proyecta que los fondos federales de ayuda se agotarán al final de 2024 por lo que la ciudad deberá decidir si continuará el programa o buscar otras fuentes de financiamiento.
- Los defensores de la política dicen que el gobierno federal debe y puede ayudar con más fondos. El gobierno federal gasta mucho más en carreteras que en sistemas de tránsito. Según los defensores de la política, actualmente el 80% del impuesto federal a la gasolina se dedica a las carreteras y solo 20% se destina al tránsito.
- Los congresistas demócratas de Massachusetts, el senador Edward Markey y la representante Ayanna Pressley, presentaron un proyecto de ley que crea un programa de subvenciones de $25,000 millones para programas de transporte público gratuito.
Cargando Video...
Impactantes imágenes: chofer de autobús intercambia balazos con pasajero
Comparte