American Airlines reanuda sus vuelos en EEUU tras un asunto "técnico" en víspera de Navidad
La aerolínea estadounidense American Airlines reanudó los vuelos en Estados Unidos tras interrumpirlos por cerca de una hora este martes ante un asunto "técnico", justo en medio de los viajes de millones de personas en víspera de Navidad.
La aerolínea opera miles de vuelos al día a más de 350 detinos en más de 60 países, de acuerdo con cifras de la empresa.
Justo antes de las 7:00 am (hora del Este), la istración Federal de Aviación ordenó que todos los vuelos de American Airlines fuesen pausados en Estados Unidos a petición de la aerolínea. American había informado un problema técnico que afectaba su sistema.
American no ha explicado hasta ahora qué asunto técnico ocasionó que los vuelos quedaran en tierra temporalmente.
La istración de Seguridad en el Transporte (TSA en inglés) espera revisar a 40 millones de pasajeros durante las vacaciones navideñas y hasta el 2 de enero. "TSA ha registrado un número récord de viajeros este año y se espera que esta temporada navideña sea una de las más ocupadas de la historia", declaró en un comunicado.
Según la agencia, diciembre inició con un récord en revisiones con más de 3 millones de personas registradas en aeropuertos de Estados Unidos el día primero del mes.
Muchos vuelos están completamente llenos, lo que hace que las cancelaciones afecten más a los s que durante los periodos más lentos. Incluso con sólo una breve interrupción, las cancelaciones tienen un efecto cascada que puede tardar días en resolverse.
En diciembre de 2022, Southwest Airlines dejó varados a 2 millones de viajeros y Delta Air Lines sufrió una crisis menor pero significativa después de una interrupción tecnológica mundial en julio causada por una actualización de software defectuosa de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike.
Se ordenó a Southwest pagar una multa de 35 millones de dólares como parte de un acuerdo de 140 millones de dólares para resolver una investigación federal sobre la debacle navideña de 2022. Excluyendo el acuerdo, la cuarta aerolínea más grande del país por ingresos, dijo que la crisis le costó más de 1,100 millones de dólares en reembolsos, costos adicionales y las pérdidas por boletos que dejó de vender durante varios meses.
Con información de The Associated Press.
Mira también: