null: nullpx
Educación

Aprovecha el verano para que tus hijos puedan comenzar un nuevo año escolar exitoso

Conocer las destrezas que tu hijo no adquirió en matemáticas y en lectura mientras las escuelas estuvieron cerradas será el punto de partida para conectarlo con recursos digitales, que lo ayudarán a minimizar los efectos de estos meses lejos de las aulas.
31 Jul 2020 – 02:12 PM EDT
Comparte
Default image alt
Los padres deben estar muy atentos en qué áreas les va bien a sus hijos y en cuáles necesitan más apoyo para poder hablar con los nuevos maestros Crédito: klebercordeiro/Getty Images/iStockphoto

Cuando ocurrió el cierre de las escuelas debido a la pandemia del covid-19, la organización los veranos. Es por eso que este año, es necesario aprovechar las vacaciones para refrescar o adquirir nuevas habilidades antes de comenzar el nuevo período escolar.

Windy Lopez-Aflitto, vicepresidente de contenidos y alianzas de la organización Learning Heroes, asegura que los padres deben estar muy atentos en qué áreas les va bien a sus hijos y en cuáles necesitan más apoyo. Para determinarlo, recomienda como primer paso hacer el chequeo académico, una herramienta gratuita que permitirá saber en qué punto están los niños entre kinder y octavo grado, en las áreas de Lectura y Matemáticas.

“Esta herramienta puede ayudar bastante, porque nos dice si el niño aprendió las tres o cinco habilidades claves y necesarias para el año que viene. Se puede hacer en la computadora, tableta o teléfono. El estudiante debe contestar las preguntas de acuerdo al nivel del grado que recién terminó y, dependiendo de sus respuestas, se ve en qué áreas necesita más repaso o ayuda, y se ofrecen actividades o videos gratis, para mejorar las habilidades”, explica Lopez-Aflitto. Con 15 o 20 minutos de práctica diaria se hace una gran diferencia, agrega.


La idea es que los padres vean con detenimiento los resultados que obtienen los niños luego de sus prácticas, porque el segundo paso para prepararlos para un nuevo año escolar exitoso es observar cómo aprenden y cómo pueden demostrarlo, para reconocerles el esfuerzo y monitorear su progreso.

“Las observaciones que los padres hagan durante este tiempo son muy importantes. En rutaalfuturo.com hay una herramienta en la que pueden hacer sus anotaciones y que se sirve para mandar por email a los maestros o para imprimirla”, dice Lopez-Aflitto. La intención es que los representantes puedan llevar un registro sobre lo que le gusta a su hijo, las áreas en las que le va bien, en las que necesita ayuda, en las que puede demostrar que aprendió y hasta cómo ha sobrellevado los retos emocionales de esta temporada de distanciamiento social.

“Los padres no solo deben observar la parte académica, también es importante que noten si han visto que su hijo está deprimido o no está motivado a comenzar el año escolar, porque eso es importante contárselo al nuevo maestro. Si el idioma es una barrera, pueden preguntar en la escuela para saber si hay alguien que pueda ayudarlos con la traducción”, destaca.

Una relación valiosa y necesaria de construir

Lopez-Aflitto asegura que el tercer paso, que será clave para garantizar que los niños comiencen el nuevo año con buen pie, es la relación que los padres puedan construir con los nuevos maestros. Con las escuelas cerradas el reto es grande tanto para los representantes como para los profesores, así que lo recomendable es comenzar el vínculo, porque se necesitarán mutuamente mientras las clases sigan siendo virtuales e incluso híbridas.

“Muchas de las escuelas tendrán que regresar de manera virtual o híbrida, por lo que los maestros van a tener un tremendo trabajo al tratar de saber dónde están todos los niños con respecto al nivel del grado. Las observaciones que los padres hagan durante este tiempo hay que compartirlas. Lo mejor es que no esperen hasta que los maestros llamen a la primera reunión; mejor pidan una cuando comiencen las clases o escribanle un correo electrónico, porque es la única manera que ellos puedan conocer cómo está cada niño”, dice.

Algunas de las preguntas que puedes tener en mente a la hora de reunirte con el nuevo maestro son: ¿cuáles son los objetivos de aprendizaje de mi hijo para este año? ¿cómo se identificarán las áreas en las que necesita más apoyo, especialmente dada la pérdida de clases este año? o ¿cómo puedo apoyar el aprendizaje en casa?.

Igualmente, es muy importante comunicarle al nuevo maestro cuáles son las áreas en las que el niño muestra interés, en qué circunstancias o con cuáles métodos aprende mejor o cuándo presenta problemas para aprender algo nuevo o para concentrarse.

Comparte
RELACIONADOS:Educación