Es falso que una brecha de 20 millones de votos entre Joe Biden y Kamala Harris pruebe que hubo fraude en las elecciones de 2020 o de 2024

Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de X.
Desde el 6 de noviembre de 2024, un día después de las elecciones en Estados Unidos, han circulado en redes sociales mensajes que afirman que el presidente Joe Biden recibió 20 millones de votos más en las elecciones de 2020 que Kamala Harris en las de 2024. Algunos s asumen que esta diferencia demuestra un fraude electoral en 2020 por parte de los demócratas, mientras que otros apuntan que muestra que Donald Trump hizo trampa para poder salir vencedor en esta ocasión. Sin embargo, ambas afirmaciones son falsas.
Las cifras que dichas publicaciones toman en cuenta son las dadas a conocer hasta el 6 de noviembre de 2024, cuando al momento de publicar esta verificación los votos aún no terminan de ser contabilizados, por lo que cualquier comparación con cifras de elecciones anteriores no es precisa. Además, las autoridades determinaron que el presidente Joe Biden venció a Donald Trump en las elecciones de noviembre de 2020 porque consiguió el mayor número de votos de los colegios electorales.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Los votos se siguen contando
Una publicación del 6 de noviembre de 2024 en X, antes Twitter, señala en inglés: “Se informó que faltaban 20 millones de votos durante las elecciones estadounidenses entre Kamala Harris y Donald Trump. Según algunos informes, los votos se volverán a contar”.
En respuesta al mensaje, un comentó: “¿En serio? ¿Quieres decir que se fabricaron 20 millones en 2020?”, acompañando su comentario con una imagen que comparaba los votos emitidos en las elecciones presidenciales de 2004 a 2024. Según el gráfico, los votos emitidos fueron los siguientes: en 2004, 121,069,054; en 2008, 129,446,839; en 2012, 126,849,299; en 2016, 128,838,342; en 2020, 155,507,476; y en 2024, 129,347,671.
Otro posteo de X acusa: “20 millones de votos no fueron contados [en las elecciones del 5 de noviembre 2024], sabía que Trump hizo trampa”.
Sin embargo, ambas afirmaciones son incorrectas, pues los votos de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024 aún se están contando, por lo que cualquier comparación con elecciones anteriores no es exacta.
Lawrence Norden, encargado del Programa sobre Elecciones y Gobierno del Brennan Center for Justice, dijo a elDetector vía correo electrónico: “Todavía se están contando los votos, especialmente en California y en el oeste en general, y se espera que cuando se hayan contado todos la cantidad de votos emitidos en 2024 sea cercana, si no igual, a la cantidad de votos emitidos en 2020”.
Además, autoridades que supervisan el proceso han informado que no hubo problemas importantes en las elecciones del martes que sugieran que tuvo lugar un fraude electoral, como señalan las publicaciones en redes sociales.
Jen Easterly, directora de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura (CISA en inglés), dijo en un comunicado publicado el 6 de noviembre de 2024: “Nuestra infraestructura electoral nunca ha sido más segura y la comunidad electoral nunca ha estado mejor preparada para ofrecer elecciones seguras, libres y justas para el pueblo estadounidense. Es importante destacar que no tenemos evidencia de ninguna actividad maliciosa que haya tenido un impacto material en la seguridad o integridad de nuestra infraestructura electoral”.
lo explicamos también en elDetector.
“Son la combinación de resultados extraoficiales que reportan los funcionarios electorales y de proyecciones de ciertos medios de comunicación. El proceso completo de conteo de votos implica una serie de medidas que se toman durante varias semanas”, indica el manual del Brennan Center. “Tras verificar varias veces la exactitud de los resultados, el proceso termina cuando los funcionarios certifican la elección, según lo exige la ley”, añade el texto.
Solo hasta que el escrutinio de votos por correo, la corrección de datos de votantes, auditorías, recuentos (si es necesario) y la certificación de resultados se lleven a cabo se darán a conocer los resultados oficiales de la elección.
Biden ganó las elecciones de 2020
Desde elDetector hemos desmentido en diferentes ocasiones la afirmación falsa de que en las elecciones del 3 de noviembre de 2020 hubo un “fraude electoral” que le quitó el triunfo a Trump.
El presidente Biden ganó las elecciones, porque consiguió el mayor número de votos de los colegios electorales, 306 contra los 232 que sumó Trump.
A lo largo de 2020 y 2021, Trump y sus seguidores hicieron varios intentos para demostrar que las elecciones presidenciales de 2020 fueron fraudulentas, aunque todos fracasaron. Siete de estos intentos incluyeron una serie de demandas y esfuerzos legales que alegaban fraude electoral en estados clave como Michigan.
Trump y su campaña presentaron evidencia insuficiente o falsa en tribunales, y sus acusaciones fueron desestimadas por jueces. Las cortes no encontraron evidencia que respaldara las alegaciones de fraude.
Además, Trump y sus seguidores también promovieron teorías infundadas sobre el no obtuvieron resultados favorables. Las investigaciones, tanto a nivel estatal como federal, concluyeron que no hubo fraude generalizado ni irregularidades que cambiaran ilegalmente el resultado de las elecciones.
Conclusión
Es falso que una brecha de 20 millones de votos de diferencia entre los obtenidos por los demócratas Joe Biden en 2020 y Kamala Harris en 2024 pruebe que hubo fraude en la elección de hace cuatro años, como falsamente han defendido Donald Trump y sus seguidores, o en la del 5 de noviembre de 2024, como se apunta desde simpatizantes demócratas. Las publicaciones están usando como referencia los resultados publicados hasta el 6 de noviembre de 2024 y los votos aún no han terminado de contabilizarse en su totalidad, por lo que cualquier comparación con otras elecciones no es precisa. Según Lawrence Norden, del Brennan Center for Justice, se espera que, una vez contados todos los votos, la cantidad en 2024 sea similar o igual a la de 2020. Además, autoridades electorales aseguraron que no hay evidencia de que en estas elecciones haya habido un impacto negativo sobre el sistema electoral. También se ha negado que haya ocurrido un fraude en 2020, cuando Biden fue elegido presidente. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: