Es falso que un huracán categoría 6 se esté acercando a México

Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de Facebook.
Un mensaje compartido en Facebook el 16 de noviembre de 2024 asegura que un megahuracán categoría 6 podría afectar México, pero esto es falso. Ni el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) ni la Comisión Nacional del Agua de México (Conagua), que son los organismos encargados de emitir los avisos al respecto, han reportado que un huracán de esa intensidad se aproxime a territorio mexicano. Además, no existen huracanes de categoría 6, ya que la clasificación oficial solo llega hasta la 5.
“Última actualización del día de hoy, se acerca megahuracan que podría afectar a Mex…”, dice la publicación que incluye una imagen de un mapa de México y un ciclón aproximándose al país. En la sección de comentarios hay un mensaje que dice: “Aquí debajo está toda la información. Click para ver”, y se incluye un enlace.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Las autoridades no han reportado la llegada de un huracán
Desde elDetector revisamos los comunicados de la Conagua y del SMN del 16 de noviembre de 2024, día en el que se hizo la publicación, hasta el 18 de noviembre de 2024 y no encontramos ninguno que afirme que un huracán categoría 6 vaya a afectar México.
Lo que sí reportó la Conagua en esa fecha fue que la tormenta tropical Sara se aproximaba gradualmente a las costas de Belice y al sur de la península de Yucatán con vientos sostenidos de 65 km/h (40 mph) y rachas de 85 km/h (53 mph). Agregó que durante la noche el fenómeno climatológico generaría lluvias intensas en Campeche, Chiapas y Quintana Roo.
El último comunicado disponible del SMN y la Conagua, publicado el 17 de noviembre de 2024, informa que la ahora “depresión tropical Sara” generará lluvias fuertes en Durango y Sinaloa y aguanieve o nieve al noroeste de México.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), un ciclón tropical es un sistema organizado y giratorio de nubes y tormentas eléctricas que se origina sobre aguas tropicales o subtropicales y tiene una circulación cerrada en niveles bajos. Se clasifican en depresión tropical, tormenta tropical, huracán y huracán mayor. La publicación que estamos verificando hace referencia a un huracán y las autoridades no han reportado que Sara sea uno o que haya uno cerca de territorio mexicano.
Además, no existen los huracanes de categoría 6. Los huracanes se clasifican en cinco categorías según la escala Saffir-Simpson, que se basa en la velocidad del viento.
La categoría 1 tiene vientos de 119 a 152 km/h (74 a 95 mph), causando daños mínimos. La categoría 2, con vientos de 152 a 177 km/h (96 a 110 mph), puede dañar tejados y árboles. La categoría 3 (178-208 km/h - 111 a 130 mph) puede causar grietas en construcciones, mientras que la categoría 4 (209-250 km/h - 131 - 155 mph) puede desprender techos. La categoría 5, con vientos superiores a 250 km/h (155 mph), representa los huracanes más destructivos.
La imagen no corresponde a un huracán reciente
Tras realizar una búsqueda inversa de imágenes en Google encontramos, además, que la fotografía no es reciente, pues en realidad circula en la web al menos desde el 1 de marzo de 2019. Ha sido utilizada por distintos medios para ilustrar historias sobre huracanes, pues forma fue parte de las imágenes que vendía la web de fotografía de stock Bigstockphoto .
La descripción de la fotografía solo dice: “Huracán que se acerca al continente americano visible sobre la Tierra” y no menciona ningún nombre en específico.
Se trata de un clickbait
Revisamos el enlace que se incluye en la publicación y confirmamos que lleva a una web que no está relacionada a reportes meteorológicos oficiales sino que habla de temas de salud, belleza y farándula.
Ya anteriormente en elDetector hemos verificado publicaciones que hechos que no habían ocurrido y que pedía dar clic a un enlace que llevaría a la información completa, pero que dirigía en realidad a una web que no tenía nada que ver. A esto se le conoce como clickbait (ciberanzuelo) y lo que busca es atraer visitas a un sitio mediante un texto llamativo. Estas se pueden convertir en ingresos económicos.
Conclusión
Es falso que un huracán categoría 6 se esté acercando a México a mediados de noviembre de 2024. Las autoridades mexicanas no han reportado la formación de un fenómeno meteorológico de este tipo recientemente. Además no existe una categoría 6. Los huracanes se clasifican en cinco categorías según la escala Saffir-Simpson. La publicación con la afirmación falsa incluye una imagen que no corresponde a un huracán reciente, sino que se trata de un imágen de stock que se ha utilizado anteriormente en notas o historias sobre huracanes y el enlace al que dirige no está relacionado con reportes meteorológicos oficiales. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: