null: nullpx
Kamala Harris

Las claves del poderoso discurso de cierre de campaña de Kamala Harris, en el que invitó a “pasar página” a la era de Trump

En un enérgico discurso pronunciado en el mismo lugar en el que Trump se dirigió a sus seguidores en 2021 antes de que asaltaran el Capitolio, la vicepresidenta prometió que gobernará para todos y que antepondrá el país a su partido.
Publicado 29 Oct 2024 – 09:54 PM EDT | Actualizado 30 Oct 2024 – 06:30 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

A solo siete días de unas elecciones presidenciales que prometen estar más reñidas que nunca, Kamala Harris pronunció este martes un poderoso discurso de cierre de campaña ante miles de seguidores en Washington, a quienes prometió que gobernará para todos los estadounidenses y que antepondrá el país a su propio partido.

El lugar elegido para este mitin —la Elipse cubierta de césped cerca de la Casa Blanca— no fue casualidad: se trata del mismo sitio donde su rival, Donald Trump, se dirigió a sus simpatizantes el 6 de enero de 2021, antes de que irrumpieran en el Capitolio en uno de los días más oscuros para la democracia estadounidense.

Este escenario le sirvió a la vicepresidenta para subrayar los graves riesgos que supondrían para el país un segundo mandato del magnate, a quien definió como alguien obsesionado con la venganza y con sus propios intereses personales.

Fue un discurso protagonizado por los llamados a la unidad de todos los ciudadanos, sin importar su orientación política, y a “pasar página” tras años de polarización, división y enfrentamiento entre unos y otros.

“Puede ser fácil olvidar una verdad fundamental: no tiene que ser así”, recordó, a la vez que aseguró que el país no va a “volver atrás” para evitar regresar a aquella época.

Gran parte de sus palabras se centraron en la democracia y en la amenaza que, aseguró, representa Trump para ella, pero Harris también aprovechó para repasar propuestas políticas concretas como las referentes a la economía, aborto o migración.

Estas son algunas de las claves de su discurso:

La “lista de tareas” de Harris frente a la “lista de enemigos” de Trump

Harris enfatizó que, si es elegida, será presidenta de todos los estadounidenses sin importar su orientación política.

“Siempre los escucharé, incluso si no votan por mí. Siempre les diré la verdad, incluso si es difícil de escuchar. Trabajaré todos los días para generar consenso y llegar a acuerdos para lograr que se hagan las cosas”, prometió.

“Y si me dan la oportunidad de luchar en su nombre, no habrá nada en el mundo que se interponga en mi camino”, dijo la vicepresidenta, quien avanzó que si gana las elecciones, asumirá su puesto “con una lista de cosas por hacer”.

En cambio, si es elegido Trump, “llegará a esa oficina” (dijo señalando hacia la Casa Blanca) “con una lista de enemigos”.

“Tiene una lista de enemigos a los que pretende procesar. Una de sus mayores prioridades es liberar a los extremistas violentos que atacaron a los agentes de la ley el 6 de enero (de 2021, durante el asalto al Capitolio)”, subrayó.

“Trump pretende utilizar a las Fuerzas Armadas de EEUU contra los ciudadanos estadounidenses que simplemente no están de acuerdo con él. Personas a las que llama 'el enemigo interno'. Este no es un candidato a presidente que esté pensando en cómo mejorar sus vidas”.

La invitación a “pasar la página” del conflicto, el miedo y la división

En esa misma línea de gobernar para todos los estadounidenses, Harris hizo un llamado a la unidad y al optimismo, a terminar con la división y la polarización política y a “comenzar a unir fuerzas” entre todos.

“Durante demasiado tiempo, hemos estado consumidos por demasiada división, caos y desconfianza mutua. Y puede ser fácil olvidar una verdad fundamental: no tiene que ser así”, recordó.

“Tenemos que dejar de señalar con el dedo y comenzar a unir fuerzas. Es hora de pasar la página del drama y el conflicto, el miedo y la división”, dijo.

Harris quiso marcar distancia con Trump y se comprometió a escuchar a todos, también a la gente que no está de acuerdo con ella. "No creo que las personas que no están de acuerdo conmigo sean el enemigo", aseguró.

Harris criticó que el expresidente “ha pasado una década intentando mantener al pueblo estadounidense dividido y temeroso” de los demás. “Así es él. Pero, Estados Unidos, estoy aquí esta noche para decir: eso no es lo que somos”.

"Él quiere meterlos a la cárcel. Yo les daré un lugar en mi mesa. Y me comprometo a ser una presidenta para todos los estadounidenses, a poner siempre al país por encima del partido y por encima de mí misma".

La vicepresidenta afirmó que es hora de una nueva generación de liderazgo en el país. “Y yo estoy lista para ofrecer ese liderazgo como la próxima presidenta de EEUU”, proclamó entre aplausos.

Su compromiso para restaurar el aborto y el reconocimiento de EEUU como “nación de inmigrantes”

En su lista de tareas, Harris repasó algunas de sus propuestas políticas durante su discurso. Habló sobre el aborto, uno de los temas que más preocupan en la actual campaña, y volvió a comprometerse a convertir en ley el proyecto que sea aprobado en el Congreso para restaurar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

Sobre migración, volvió a mostrar una postura más dura al asegurar que “cuando sea presidenta, expulsaremos rápidamente a quienes llegan aquí ilegalmente, procesaremos a los cárteles y daremos el apoyo que necesita la patrulla fronteriza”.

Sin embargo, también dijo que "a la vez, tenemos que reconocer que somos una nación de inmigrantes, y por eso trabajaría con el Congreso para aprobar una reforma migratoria que incluya una vía para obtener la ciudadanía para los migrantes trabajadores”.

“Los políticos tienen que dejar de tratar la inmigración como un problema para conseguir votos en una elección y, en cambio, abordarla como el serio desafío que es”, sugirió, a la vez que se comprometió a volver a trabajar tanto con republicanos como con demócratas para sacar adelante el proyecto de ley bipartidista sobre seguridad fronteriza que fue rechazado en el Senado este año por la oposición del partido de Trump.

Por lo demás, volvió a enfatizar sus propuestas en materia económica como la de promulgar una prohibición federal sobre la especulación con los precios de los alimentos, el recorte de impuestos para trabajadores y clase media, o proporcionar ayudas para aquellos que compran su primera vivienda.

“No vamos a volver atrás”: las alertas sobre lo que supondría un nuevo mandato de Trump

Harris describió a Trump como alguien inestable, obsesionado con la venganza, consumido por el agravio y en búsqueda de un poder sin control.

Por eso, en buena parte de su discurso se centró en alertar de lo que supondría un nuevo mandato del republicano al frente de la Casa Blanca.

"La respuesta de Trump para ustedes es la misma de la otra vez: millones de dólares para millonarios y grandes corporaciones. Y esta vez, lo pagaría imponiendo un impuesto nacional del 20% a todas las cosas importadas que ustedes compran", aseguró.

"Y además, (las familias) pagarían aún más si Trump se saliera con la suya y elimina la Ley de Atención Médica Accesible, que dejaría a millones de estadounidenses sin seguro médico y nos llevaría a la era en la que las aseguradoras tenían potestad de negar cobertura a personas con condiciones preexistentes", alertó la demócrata.

"No vamos a volver atrás", enfatizó en varias ocasiones entre vítores y aplausos.

"No vamos a volver atrás porque sabemos que Trump le daría recortes fiscales a los multimillonarios que le han hecho donativos. Yo los haría para la clase trabajadora y la clase media. Yo me aseguraría que ustedes tengan la posibilidad de salir adelante y prosperar, porque creo en honrar la dignidad del trabajo", prometió.

Mira también:

Cargando Video...
Trump o Harris: los peligros y promesas para inmigrantes en Estados Unidos
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América