Trump alienta a sus electores en Carolina del Norte a tratar de votar dos veces: por correo y en persona (es ilegal)
Durante un acto de campaña este miércoles en Carolina del Norte, el presidente Donald Trump alentó a sus seguidores a intentar votar dos veces, por correo y en persona, con el fin de verificar la seguridad del sistema electoral estadounidense.
Votar de manera intencional dos veces es ilegal según las leyes federales. En muchos estados, como en Carolina del Norte, se tipifica como un delito grave "que cualquier persona con intención de cometer un fraude se registre o vote en más de un precinto o más de una vez, o induzca a otro a hacerlo", según dicta la legislación estatal en su artículo 163-257 (7).
Trump, quien a pesar de la pandemia del coronavirus se ha opuesto a la votación por correo y ha declarado insistentemente y sin pruebas que las elecciones de noviembre estarán plagadas de fraudes en su contra, hizo la polémica sugerencia un par de veces.
Primero un reportero de la televisión local le preguntó si tenía confianza en el voto por correo, señalando que se calcula que hasta 600,000 personas en el estado podrían hacerlo de esta manera, a lo que el presidente respondió: "Que lo envíen y que vayan a votar, y si su sistema es tan bueno como dicen que es, entonces obviamente no podrán votar. Si no está tabulado, podrán votar".
Luego, al aterrizar en Wilmington, Carolina del Norte, repitió un comentario parecido exhortando a sus seguidores a enviar temprano su voto por correo "y luego ir a votar".
"No pueden dejarles que les quiten su voto, esta gente está jugando a política sucia", aupó Trump a los suyos en Carolina del Norte, un estado clave donde la competencia con Joe Biden está reñida, según las encuestas. Incluso, la web FiveThirtyEight le da al candidato demócrata 1.6 puntos por encima del presidente en preferencia electoral.
De acuerdo con un reporte del diario The New Yorkt Times, en las últimas semanas Trump ha discutido este tema en privado con sus ayudantes, preocupado porque tras reiterados ataques al voto por correo ha caído la intención de participar entre sus seguidores.
Según el Times, sus asesores le han advertido que está asustando a sus propios partidarios, incluidos los votantes de más edad, con sus frecuentes condenas al voto por correo invocando teorías infundadas sobre falsificación de votos.
Al ser consultado en la cadena CNN sobre este asunto, el fiscal general, William Barr, se negó a comentar la sugerencia de Trump, alegando que desconoce la legislación electoral de Carolina del Norte.
Patrick Gannon, portavóz de la junta electoral de ese estado entrevistado por el Times, ofreció garantías de la pulcritud del proceso al señalar que los registros indican claramente si un elector ya ha votado.
"Votar dos veces intencionadamente es un delito grave", destacó Gannon.
La mayoría de los estados no enviarán por correo boletas no solicitadas a los votantes. Cinco estados lo hacen regularmente: Colorado, Hawaii, Oregon, Utah y Washington. Otros cuatro estados, California, Nevada, Nueva Jersey y Vermont, junto con el Distrito de Columbia, planean enviar boletas a los votantes en respuesta a las limitaciones por la pandemia del coronavirus.