Biden habló por teléfono con Jacob Blake y se reunió con su familia en Kenosha
Jacob Blake, el afroestadounidense que quedó paralizado de la cintura para abajo tras haber sido abaleado por la espalda por un policía, durante la visita que el candidato demócrata realizó a Kenosha, Wisconsin, en la que también participó en un evento comunitario.
“El habló sobre cómo nada va a traerlo abajo, sobre independientemente si vuelve a caminar o no, no se va a rendir”, dijo el exvicepresidente sobre Blake.
El abogado de Blake, Ben Crump, dijo en un comunicado que Biden habló por teléfono con su cliente mientras se reunía con el padre y los hermanos de Blake en una instalación del aeropuerto de Milwaukee.
“ Fue obvio que el exvicepresidente sintió empatía, dado que le brindó a Jacob Jr. una sensación de humanidad, tratándolo como una persona digna de consideración y oraciones”, dijo el abogado, quien agregó que la reunión de alrededor de una hora con la familia fue “muy interactiva”.
La madre de Blake también participó en la reunión vía telefónica.
El exvicepresidente luego participó en una reunión comunitaria en una iglesia de Kenosha, donde escuchó las preocupaciones sobre justicia criminal de policías, una activista de Black Lives Matter y otros líderes locales.
“Lo que he visto en las cortes criminales es un tratamiento injusto entre acusados blancos y acusados negros y latinos”, dijo la abogada Angela Cunningham. “En nuestras comunidades hay una vigilancia policial excesiva y por eso tenemos latinos y negros que son detenidos por cosas que muchas veces son delitos menores, luego tienen antecedentes criminales, lo cual quiere decir que tienen un sello en sus cuellos que hace difícil que consigan trabajos”.
Biden escuchó a los participantes, tomó apuntes, no se quitó la mascarilla y mostró optimismo sobre el futuro del país tras los pedidos de justicia racial.
“Aquí existe la oportunidad de un verdadero despertar”, dijo.
La reunión estuvo enfocada en justicia racial. Biden prometió crear una comisión nacional con policías y activistas para abordar el problema de justicia racial en el país.
“Si salgo electo presidente, les prometo: Habrá una comisión nacional en la Casa Blanca donde traeré a todos a la mesa, incluyendo jefes policiales, activistas de derechos civiles, la NAA, la comunidad… latina”, dijo el candidato demócrata a la presidencia.
Biden también mostró empatía con las preocupaciones de seguridad que sienten los padres negros cada vez que sus hijos salen a la calle, reiteró que hay que acabar con el racismo estructural contra los negros y latinos y dijo que Estados Unidos está cerca de abordar el pecado original del país.
“Finalmente estamos llegando al punto de poder abordar el pecado original de este país, 400 años, es el pecado original: la esclavitud y todos sus vestigios”, dijo. “No puedo garantizar que todo se va a resolver en cuatro años (si salgo electo presidente), pero te puedo garantizar una cosa: las cosas van a estar mucho mejor”.
Luego fustigó al presidente Donald Trump por ignorar los pedidos generalizados de reformas de justicia criminal y enfocarse en “dividir al país” con su respuesta de mano dura a las manifestaciones.
“Hay una razón por la cual este gobierno no quieren hablar sobre... sólo quiere hablar sobre dividir al país y la ley y orden”, dijo Biden. “Ellos no quieren hablar sobre toda esa gente que ha muerto de covid… ellos no quieren hablan sobre el hecho que tenemos decenas de miles de negocios que están cerrando, quizás para siempre”.
Biden y Trump están peleándose por los votantes de Wisconsin, estado competitivo de cara a las elecciones de noviembre que el presidente ganó en el 2016 por poco más de 20,000 votos.
Trump visitó el martes negocios de Kenosha dañados por los disturbios, pero no se reunió con familiares de Blake argumentando que la familia había pedido que su abogado estuviera presente en la reunión y a él este pedido le pareció “inapropiado”. El pastor de la madre de Blake, sin embargo, participó en el foro comunitario que tuvo el presidente.
En esa reunión, Trump mayormente exaltó a la policía y agencias del orden.
El presidente visitó Kenosha en contra de los deseos del alcalde de esa ciudad y de la oficina local de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAA por sus siglas en inglés), la organización de derecho civiles más grande del país, que también le pidió a Biden lo mismo.