null: nullpx
Elecciones 2016

La hostilidad, una ausencia y una gran ovación marcaron el debate demócrata de Nueva York

Clinton y Sanders mostraron una faceta desconocida en lo que fue un intenso careo antes de las primarias de Nueva York del próximo 19 de abril.
15 Abr 2016 – 01:47 AM EDT
Comparte
Default image alt

La exsecretaria de Estado Hillary Clinton y el senador por Vermont Bernie Sanders se vieron cara a cara este jueves por la noche en Brooklyn, su último debate antes de las primarias demócratas de Nueva York del 19 de abril.

En un debate que tuvo más tensiones de las que se acostumbran ver en los careos demócratas, ambos candidatos tienen mucho por ganar o perder en este estado.

Clinton tiene una oportunidad para frenar la cadena de siete victorias consecutivas de su rival y alejarse numéricamente de él, y Sanders de sumar en grande delegados, algo que necesita con urgencia.

Estos son algunos de los momentos más interesantes del debate:

El debate menos amigable

No llegaron a los niveles de virulencia de los debates republicanos, pero ciertamente este ha sido el debate demócrata más agresivo.

Risas y comentarios sarcásticos, gritos e interrupciones continuas fueron permanentes a lo largo del cara a cara.

Desde el principio ambos candidatos se lanzaron fuertes estocadas que fueron animadas por los aplausos y bramidos de desapruebo de la audiencia.

Cargando Video...
Sanders y Clinton se descalifican "a medias" en el debate de Nueva York


Y mientras en ocasiones anteriores la discusión se trataba de probar cuál de los dos era el más progresista, esta vez los ataques alcanzaron niveles hostilidad, cuándo Sanders y Clinton se enfrascaron en cuál es el menos calificado para la presidencia.

“El senador Sanders me ha llamado no calificada. He sido llamada de muchas formas en la vida, pero esta es la primera vez que alguien me llama así”, dijo Clinton.

Cuando le llegó la hora de responder Sanders dijo que si pensaba que Clinton estuviera calificada, pero que también dudaba de su juicio político.

“¿Realmente nos sentimos seguros de una candidata que dice que va a hacer un cambio en Estados Unidos cuando ella depende de los grandes intereses grande corporaciones?”, remató más tarde.

Sin inmigración

El gran ausente de la noche en el debate demócrata fue el tema de inmigración.

En un estado como Nueva York en donde el 19% de la población es de origen hispano, los candidatos no fueron consultados sobre políticas migratorias.

Teniendo en cuenta que, además, en la ciudad de Nueva York, el 42% de los votantes hispanos elegibles son de origen puertorriqueño, tampoco se habló del tema de la deuda multimillonaria de Puerto Rico.

¿ Quién paga más?

El número clave en el que no pudieran poner de acuerdo los precandidatos demócrata fue el 15… los dólares que cada uno pagaría como salario mínimo.

Este fue el momento más acalorado del debate en el que incluso llegaron interrumpirse con gritos y el moderador Wolf Blitzer tuvo que regañarlos.

A Clinton le preguntaron si aceptaría una ley emitida por el Congreso para aumentar el salario mínimo vigente de 7.25 dólares la hora a 15 dólares.

Cargando Video...
Los 15 dólares hacen gritar a Clinton y a Sanders


La exsecretaria de Estado respondió positivamente pero agregó que “tenemos que ser inteligentes al respecto” y dijo que el aumento del salario sería un proceso gradual que dependería de cada estado.

Sanders retó de inmediato a Clinton sarcásticamente le respondió que muchas personas “estarían muy sorprendidas” al saber que ella apoyaba ese incremento.

“Al principio de esta campaña yo dije que subiría el sueldo a 15 dólares, la secretaria Clinton dijo que lo incrementaría a 12 dólares… para la gente de este país 12 dólares no es suficiente”, dijo el senador por Vermont.

La fractura del “fracking”

Las políticas medioambientales de Sanders y de Clinton tienen sus diferencias pero en general, ambos comparten varias propuestas.

El “fracking”, una polémica práctica de fractura hidráulica de los subsuelos de la tierra para la extracción de hidrocarburos, es uno de los puntos que los enfrenta.

Sanders se opone rotundamente al uso de esa técnica, mientras que Clinton apoyó activamente en el pasado su utilización por parte de las multinacionales petroleras, aunque ahora que está en campaña dice que cada estado debería regularlo.

"Cuando usted era secretario de Estado, trabajó muy duro para expandir la fractura hidráulica a países de todo el mundo", le disparó Sanders a su contendiente.

La exsecretaria se vio en un aprieto cuando fue consultada sobre su cambio de postura.
Bernie Sanders, como nunca antes en la campaña, utilizó la carta del “fracking” justamente en Nueva York, un estado en el que el tema ha causado profundas divisiones.

Preguntas sin respuesta

Esta vez la retórica política con la que los candidatos pueden salirse por la tangente frente preguntas capciosas no salvó ni a Clinton ni a Sanders.

Cuando a la exsecretaria de Estado le preguntaron por qué no publicaba las transcripciones de sus discursos a Goldman Sachs, si no tenía nada que ocultar en ellos, respondió con una retahíla sobre su mano dura contra los bancos de Wall Street cuando ocupaba el cargo de senadora de Nueva York.

Después desvió de nuevo su contestación hablando de cómo otros candidatos no publican sus declaraciones de impuestos.

Cargando Video...
Clinton y Sanders se muestran optimistas en Nueva York


La moderadora Dana Bach tuvo que hacerle la pregunta por una tercera vez, a lo que Clinton volvió a virar, y dijo que deberían esperarse los mismos estándares para todos, y que uno vez eso pasara, ella lo haría.

A Sanders le pasó algo similar cuando le preguntaros sobre si podía dar un ejemplo de cuándo Clinton se ha dejado llevar por los intereses de grandes corporaciones en sus acciones políticas.

El senador por Vermont se refirió a la recesión de los años 30s “cuando millones de personas perdieron sus trabajos”, luego habló de la avaricia de Wall Street, pero no pudo dar una respuesta concreta.

La ovación a Sanders

Al cierre del debate, el senador hizo su intervención final antes que Clinton. En ese momento, postuló las que son sus propuestas más fuertes de campaña: salud y educación accesible para todos, lucha contra el cambio climático, distribución riqueza.

"Podemos luchar contra el cambio climático, podemos tener educación y salud gratuita, podemos tener un gobierno para todos y no solo para el 1% rico de la población. Ese es el objetivo y de eso se trata mi campaña", cerró el senador con una enorme ovación.


“Esta campaña también está decidida a terminar con una economía en donde los ricos se hacen más ricos y todos los demás se hacen cada vez más pobres, y está decidida a crear una economía que funcione para todos nosotros, no sólo el 1% rico. Gracias”, cerró.

Los gritos y aplausos en el auditorio estallaron luego de que pronunciara la última palabra y perduraron durante varios segundos. Tanto fue así que cuando era el turno de la exsecretaria de empezar a dar su discurso de cierre, tuvo que esperar a que la ovación terminara para ser escuchada.

Si se ganara por aplausos, como en los viejos concursos de TV, el ganador de debate estaría claro.

Lea también:

Comparte
RELACIONADOS:Partido Demócrata