Más de $16,000 una factura: Texas prohíbe suspender el servicio de electricidad a quien no pueda pagar
El regulador eléctrico de Texas prohibió a las compañías del sector enviar facturas cobrando por la energía y suspender el servicio a las personas que no puedan pagar. Esto luego de que, en medio de los precios de la electricidad en el desregulado mercado texano se dispararon y dejaron a personas con deudas que en algunos casos superan los $16,000.
Las facturas que agobian a decenas de clientes son evidencia de cómo el sistema eléctrico de Texas le falló a un estado que se congelaba con temperaturas históricas en algunas partes. Desconectado del resto del país, sin poder importar electricidad y con una desregulación que, en parte, permitió que los precios en el mercado mayorista se dispararan hasta el límite de $9,000 por megavatio/hora.
Por años funcionó la opción de escoger entre muchas empresas y de incluso poder pagar una pequeña mensualidad y tener a lo que se conoce como el precio spot o el precio de la electricidad en un momento dado del día. Sin embargo, eso se convirtió en una espada de doble filo en el escenario texano de la semana pasada.
En un intento por aliviar la situación, el regulador de Texas, la Comisión de Servicios Públicos, emitió dos órdenes este domingo que aseguró buscan "proteger a los clientes de la electricidad, mientras los líderes consideran soluciones para las secuelas financieras por la tormenta".
La primera pidió la suspensión inmediata y hasta nuevo aviso de las desconexiones por no pagar por la electricidad. La segunda requirió que se siga dando la oportunidad de un plan de pagos diferidos a los clientes que lo pidan. Asimismo, el regulador pidió a las compañías eléctricas postergar el envío de facturas a los hogares y pequeños negocios.
"Las órdenes y directrices serán temporales, probablemente hasta el fin de esta semana, para trabajar con los potenciales impactos financieros que son especialmente desafiantes en este tiempo difícil", dijo DeAnn Walker, presidenta del ente regulador.
Por el momento no quedó claro qué pasará con las personas que ya recibieron facturas estratosféricas por la electricidad, si deberán pagarlas o no. El gobernador Gregg Abbott también dijo en la víspera que buscarán maneras para proteger a los clientes, pero sin precisar qué medidas estarían considerando.
"El asunto de las facturas eléctricas y la escalada de los precios que afrontan tantos dueños de hogar como quienes rentan es una prioridad alta para la legislatura de Texas en este momento", afirmó.
Un alza del 300%
Las historias de personas con deudas altísimas se han multiplicado en redes sociales: facturas de miles de dólares que una compañía, Griddy, reconoció. La empresa incluso pidió a sus clientes que se cambiaran de inmediato a otro proveedor cuando los precios subieron por las nubes. Usualmente, sus clientes pagan unos $10 por mes y, encima de ello, el precio al que esté la electricidad en el mercado mayorista, así pueden decidir cuánto usar en momentos determinados del día. La lógica detrás de este tipo de servicio es que las personas puedan ahorrar.
Sin embargo, la situación fue diametralmente opuesta esta semana. Griddy dijo este viernes que se debió a que la Comisión de Servicios Públicos de Texas tomó "autoridad completa sobre ERCOT", la organización que maneja el 90% de la red de electricidad del estado. Y que, con ello, le pidió a ERCOT que fijara en $9 el precio del kilovatio/hora hasta que "la red pudiese manejar el apagón tras haber sido azotada por la tormenta invernal".
Un precio de $9 el kilovatio/hora representa un alza del 300%, agregó Griddy. Por eso, clientes como Pierce pasaron a pagar miles de dólares, en comparación con los $100 o $200 que afrontan usualmente.
"Para casas que usan 2,000 kilovatios/hora al mes, precios de $9 el kilovatio/hora se traducen en $640 por día en cargos por energía. En comparación, esa misma casa típicamente paga $2 al día", explicó Griddy.
Este no fue el caso para los clientes de empresas con precios fijos, como los de Austin Energy. "Los clientes afectados por los mayores repuntes de los precios tienen tasas eléctricas controladas por un proceso de facturación variable y, por lo tanto, son vulnerables a las repentinas fluctuaciones de los precios en el mercado energético mayorista", explicó esa empresa en un comunicado.
En esta verificación de datos de El Detector te explicamos qué sucedió en Texas:
Mira también: