null: nullpx
Inflación

Salarios vs inflación: cuál ganará la carrera en 2024 en EEUU

Las empresas en EEUU subieron sus salarios, en promedio, 4.4% el año pasado, según un sondeo de la empresa WTW. Este año los subirían, en promedio, otro 4%.
Publicado 14 Ene 2024 – 08:28 AM EST | Actualizado 14 Ene 2024 – 08:28 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Cuánto ganar y gastar este año son posiblemente dos de los puntos principales que se toman en cuenta al momento de organizar las finanzas personales en 2024. Y la inflación y el alza de los salarios incidirán mucho en esto.

La escalada de los precios se desaceleró el año pasado ―fue de 3.4% según el gobierno― pero ese alivio no fue sentido por todos en Estados Unidos. En algunos hogares, los bolsillos continuaron resentidos porque los salarios no subieron al mismo ritmo que la inflación o porque todavía no logran sobreponerse del fuerte avance que registraron los precios en 2022.

Una inflación desbocada erosiona el poder adquisitivo de las personas. Eso fue lo que sucedió cuando el alza de los precios algunas personas mantienen una visión pesimista de la economía del país a pesar de las sorprendentemente sólidas cifras de crecimiento y de creación de trabajos.

"El alza de los salarios, de acuerdo con el seguimiento de la Reserva Federal de Atlanta, superó en el último año la inflación en todos los niveles de compensaciones. Y a ello se debe el optimismo de los economistas. Pero esto se da después de casi dos años en los que el alza de los salarios se quedó corta frente a la inflación. Y a ello se debe la percepción de los estadounidenses", escribió Mark Zandi, economista en jefe de Moody's Analytics, en un breve análisis en X.

Cargando Video...
Los precios no bajan ni la economía mejora en muchos hogares latinos: “Gastar menos para vivir más”

Cuánto subirán los salarios en 2024

Las empresas en Estados Unidos subieron sus salarios, en promedio, 4.4% el año pasado, según un sondeo de la empresa WTW entre más de un centenar de compañías. Este año los subirían, en promedio, otro 4%, de acuerdo con el mismo sondeo. Las compañías han estado principalmente atentas a la inflación y tratando de retener empleados a la hora de fijar sus presupuestos para los salarios y por eso dieron aumentos más robustos que en los años previos a la pandemia, detalló el informe de WTW.

Con el previsto incremento salarial de este año y como se espera que la inflación siga desacelerándose y se ubique en 2.5% este año ―eso anticipa la Reserva Federal―, entonces algunos hogares sentirían un alivio. Es decir, las alzas salariales serían, si se concretan las previsiones, superarían el ritmo de la inflación.

Entonces, como "las tendencias sugieren una continuación de las sólidas alzas salariales reales, la percepción (negativa) debería tomar un tono optimista pronto", agregó Zandi de Moody's Analytics en su hilo en X, acompañado del gráfico que se ve abajo.

Cuesta arriba para quienes ganan un salario mínimo

El alivio, sin embargo, posiblemente se quede corto para algunos trabajadores con salarios demasiado bajos.

"Si bien la inflación se ha desacelerado fuertemente en el pasado año, las subidas de los precios desde 2020 han erosionado el poder adquisitivo de quienes ganan el mínimo federal y el mínimo en los 21 estados que no han ajustado los mínimos estatales", explica Sebastián Martínez en un análisis del Economic Polity Institute (EPI).

Pone como ejemplo que con un salario de $8.61 por hora se podía comprar en noviembre del año pasado lo mismo que con una paga de $7.25 por hora en febrero de 2020. El poder adquisitivo de un salario mínimo en ese nivel ha caído y, al mismo tiempo, está lejos de lo que otro análisis del EPI identificó como el salario necesario para no tener que luchar todos los meses para cubrir los gastos del hogar.

"Cualquier salario por debajo de $15 por hora es insuficiente para cubrir el presupuesto familiar básico en cualquier condado o área metropolitana en Estados Unidos", precisa el informe.

Este enero, los salarios mínimos en Maryland, Nueva Jersey y el norte de Nueva York superaron los $15 por primera vez, de acuerdo con los datos del (EPI). Ya estaban por encima de $15 en California, Connecticut, Massachusetts, Washington y el resto de Nueva York. Delaware, Florida, Hawaii, Illinois, Nebraska, Rhode Island y Virginia tienen previsto sumarse a esta lista en los próximos años, agregó el EPI.

Son avances que no han llegado para 17.6 millones de trabajadores en Estados Unidos que ganan menos de $15 por hora, precisan los datos del EPI.

"Las alzas del salario mínimo son vitales para muchos trabajadores vulnerables a la explotación, ya sea por su estatus migratorio o por una discapacidad", dijo el instituto.

Mira también:

Cargando Video...
Declaraciones de impuestos 2024: las claves para asegurarte que puedes pedir el crédito por hijo
Comparte
RELACIONADOS:Economía