Cuándo puedes reclamar a un hijo adulto o padre como dependiente en tus 'taxes'
¿Tienes un hijo de 20 años y no sabes si puedes ponerlo como dependiente en tu declaración de impuestos del Servicio de Rentas Internas (IRS)? O, ¿tienes la duda de si puedes reclamar a un pariente en tus 'taxes'? Aquí te explicamos qué requisitos tiene el IRS para poder colocar a un hijo adulto o a un pariente como dependiente en tu declaración tributaria.
Primero, unas normas generales del IRS sobre quién puede reclamar dependientes en su declaración de impuestos.
- No podrás colocar a un dependiente en tu declaración si tú (o tu cónyuge en caso presentes de forma conjunta) pueden ser reclamados como dependiente por otro contribuyente, explica el IRS.
- Solo podrás reclamar a una persona como dependiente si esa persona es ciudadano, residente o nacional de Estados Unidos, o si es residente de Canadá o México.
- Y únicamente podrás reclamar a una persona como dependiente si esa persona es un hijo calificado o un pariente calificado. Abajo de explicamos qué requisitos se deben cumplir en ambas situaciones.
Cuándo se puede reclamar a un hijo como dependiente en los 'taxes'
Un hijo es un 'hijo calificado' que puede ser reclamado en las declaraciones de impuestos si se cumplen varios requisitos básicos. El primero es que debe ser: tu hijo/a, hermano/a, hijastro/a, hijo/a adoptado/a, medio/a hermano/a, hermanastro/a o descendiente de alguno de ellos.
En segundo lugar, debe haber tenido menos de 19 años al final del año tributario, o menos de 24 años y haber sido estudiante, o de cualquier edad en caso se encuentre discapacitado de forma permanente. Además, tiene que haber vivido contigo durante más de la mitad del año, en el caso de esta temporada de 'taxes', debe haber vivido contigo durante más de la mitad del 2022.
Importante, para que puedas reclamarlo, esa persona no puede haberse provisto más de la mitad de sus gastos en el año en cuestión.
Y, qué pasa si hay dos personas que pueden reclamar a un hijo como dependiente
El IRS explica que hay casos en los que un hijo cumple con los requisitos de 'hijo calificado' para más de una persona, pero aclara que "por lo general, solo una persona puede considerar a ese hijo como un 'hijo calificado'" para recibir beneficios tributarios del IRS.
Aquí entran, por ejemplo, el Crédito Tributario por Hijo (del que te detallamos todo en esta nota) y el Crédito por Otros Dependientes, entre otros.
Un escenario común se da cuando los padres declaran de forma individual al IRS y ambos reclaman a un mismo 'hijo calificado' en sus planillas. En ese caso, el IRS tiene algunas reglas para decidir. Primero mirará con qué padre ese hijo vivió por más tiempo durante el año y, si el hijo vivió la misma cantidad de tiempo con los padres, entonces el IRS lo pondrá como 'hijo calificado' en la declaración del padre que tuvo los ingresos más altos ese año.
Cuándo se puede reclamar a un pariente como dependiente
En este caso también se tienen que cumplir varios requisitos. El primero es que la persona no sea tu 'hijo calificado' (si es 'hijo calificado' debe ser reclamado como tal) o 'hijo calificado' de otro contribuyente.
Si vivió contigo todo el año cumple con el segundo requisito. Pero también se pueden reclamar parientes que no hayan vivido contigo, siempre y cuando tengan alguno de estos lazos contigo: que sea tu hijo/a, hijastro/a, hijo/a adoptado/a, hermano/a, medio hermano/a, hermanastro/a, padre, madre, abuelo/a, entre otros vínculos que se aconseja revisar al detalle con el IRS o un preparador con experiencia.
Además, esa persona no puede haber registrado un ingreso bruto de más de $4,400 y tú debes haberle provisto más de la mitad de su sustento durante el año.
Mira también: