null: nullpx
Economía

¿Sin café y sin regalos? El impacto de las huelgas en Starbucks y en centros de repartición de Amazon

El jueves inició una huelga en siete centros de distribución de Amazon, mientras que trabajadores de Starbucks anunciaron una huelga en las tiendas de tres grandes ciudades. Ambos conflictos se originaron ante la demanda de los empleados de mejoras salariales.
Publicado 20 Dic 2024 – 11:27 AM EST | Actualizado 20 Dic 2024 – 11:27 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Los conflictos laborales entre empleados de la cadena de cafeterías Starbucks y el gigante tecnológico Amazon podrían causar estragos a los clientes de ambas empresas a pocos días de Navidad.

Por una parte, un sindicato de empleados de la cadena de cafeterías Starbucks anunció una huelga a partir del viernes en tres ciudades de Estados Unidos, que podría prolongarse hasta el día de Navidad si la empresa no accede a sus demandas.

El anuncio, que afectará inicialmente a las tiendas de Los Ángeles, Chicago y Seattle, la cuna de la empresa.

Workers United pide a la cadena de cafés mejores condiciones laborales y aumentos salariales, según un comunicado de prensa difundido el jueves.

Por otro lado, el sindicato The Teamsters, que representa a los choferes de camiones de distribución de Amazon, anunció que los trabajadores entraron en huelga a partir del jueves

tras el rechazo de la dirección de la empresa de negociar con ellos.

"Si su envío se ve retrasado en las fiestas, pueden quejarse con la insaciable codicia de Amazon. Le dimos a Amazon una fecha límite clara para sentarse a negociar y actuar como se debe con nuestros afiliados. La ignoraron", declaró el dirigente sindical Sean O'Brien en un comunicado.

Qué hay detrás del conflicto laboral en la cadena Starbucks

El sindicato Workers United, que representa a trabajadores de Starbucks, dijo que la empresa se ha comprometido varias veces a renegociar los contratos, pero "aún no ha presentado a los trabajadores una propuesta económica seria".

Tras de meses de conversaciones y "decenas de principios de acuerdo", y a "menos de dos semanas del plazo límite de fin de año", Starbucks "propuso un paquete económico que no incluía nuevos aumentos salariales para los baristas sindicalizados y garantizaba sólo el 1.5% para los próximos años", reclamó el sindicato.

Trabajadores de la compañía dijeron que la huelga era el “último recurso” pero que la cadena había fallado en cumplir sus compromisos con los empleados.

"Nadie quiere ir a la huelga. Es el último recurso, pero Starbucks ha roto su promesa a miles de baristas y no nos ha dejado otra opción", afirmó Fatemeh Alhadjaboodi, barista en Texas, en un comunicado de prensa del sindicato.

Starbucks aseguró por su parte que los delegados sindicales "pusieron fin prematuramente a las negociaciones esta semana".

"Es decepcionante que no hayan vuelto a la mesa, teniendo en cuenta los avances que hemos logrado hasta ahora", indicó la empresa a AFP.

Starbucks añadió que ofrece "un salario medio competitivo de más de 18 dólares por hora", y prestaciones que incluyen cobertura sanitaria, baja familiar retribuida, subvenciones en acciones de la empresa y matrícula universitaria gratuita para los empleados.

"Estamos dispuestos a seguir negociando para llegar a acuerdos. Necesitamos que el sindicato vuelva a la mesa", dijo la empresa.

La huelga, que según el sindicato afectará a más establecimientos cada día hasta el martes, se produce en un momento en que Starbucks se enfrenta a un estancamiento de las ventas en mercados clave.

Las ventas del gigante de la restauración se desplomaron en 2024.

Durante el trimestre, su facturación cayó más de un 3% interanual hasta 9,000 millones de dólares, las ventas comparables en tiendas cayeron mundialmente un 7%, y sus ganancias netas fueron de 909 millones de dólares, una caída superior al 25%.

Por qué entraron a huelga los repartidores de Amazon varios centros de distribución

A pocos días de la Navidad, el jueves comenzó la huelga en varias instalaciones de Amazon en Estados Unidos, en reclamo de aumentos salariales.

The Teamsters reprochó a Amazon, propiedad del multimillonario Jeff Bezos, que no lo reconozca y no negocie con sus delegados.

El sindicato señaló que unos 10,000 empleados se le unieron para reclamar aumentos de salarios y mejores condiciones de trabajo en Amazon.

El movimiento de huelga afectaría a instalaciones en las ciudades de Nueva York, Atlanta, Georgia,, San Francisco, California, y Skokie, Illinois. La empresa ha dicho que los repartos de mercancías no se verán afectados por la huelga, aunque los trabajadores afirman lo contrario.

El almacén más grande afiliado con los Teamsters está ubicado en el distrito de Staten Island en la Ciudad de Nueva York. En 2022, miles de trabajadores en el almacén, conocido como JFK8, votaron para ser representados por el naciente Sindicato Laboral de Amazon. Los trabajadores luego eligieron afiliarse a Teamsters el verano pasado.

El sindicato que engloba trabajadores de los sectores privado y público, afirma que representa a casi 10,000 trabajadores en 10 instalaciones de Amazon, una pequeña parte de los 800,000 empleados en los almacenes de la compañía en Estados Unidos. El sindicato no ha dicho cuántos trabajadores participarán en la huelga ni cuánto durará el paro.

Las ramas locales del sindicato comenzaron a instalar piquetes en cientos de centros de acopio y distribución de Amazon en todo el país, según The Teamsters.

Los trabajadores de Amazon en más ubicaciones están “preparados para unirse” a la lucha, de acuerdo con Teamsters, señalando que los empleados en el almacén de Staten Island y en un centro aéreo de la compañía en California también han autorizado huelgas.

El año pasado Amazon tuvo una ganancia neta de 30,000 millones de dólares sobre una facturación de 575,000 millones.

Con información de The Associated Press y AFP.

Mira también:

Cargando Video...
Trabajadores de una bodega de Amazon en Queens salen a huelga para exigir mejores condiciones laborales
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América