null: nullpx
CityLab Transporte

Esta idea increíblemente barata está salvando vidas de cientos de peatones

Los llamados 'intervalos iniciales para peatones' le dan preferencia a los caminantes frente al auto en los cruces. Te explicamos cómo funcionan.
Patrocina:
29 Ene 2018 – 12:25 PM EST
Comparte
Default image alt
¿Son eficientes los LPI? Crédito: maximkabb/iStock

Para reconstruir una calle y hacerla más segura, existen algunos principios básicos: carriles más estrechos para automóviles, aceras anchas para peatones y vías protegidas para ciclistas.

Todo esto no es física nuclear, pero son remodelaciones que pueden salir caras. En el centro de San Francisco, una iniciativa para construir una ciclovía elevada e islas especiales para subirse a los autobuses a lo largo de una milla de Second Street —que es parte del 'corredor de lesiones graves' de la ciudad— está valorada en 20 millones de dólares. Y, como sucede con la mayoría de los proyectos públicos, para llegar a concretarlos hay que pasar por años de planificación, trabajo comunitario y fanfarria política.

Aunque una vida humana es vale más que cualquier cifra en dólares, sí hay una opción barata y rápida de hacer que puede lograr menos muertes peatonales. Se tratan de los 'intervalos iniciales para peatones' o LPI (por sus siglas en inglés, también traducido como intervalo principal peatonal). Lo que hace esta técnica es que les da la 'luz verde' a los peatones antes que a los automóviles, por unos pocos segundos. Esto permite que los peatones ya estén en la mitad de la calle cuando, por ejemplo, un vehículo intenta doblar o circular. A esa altura, los peatones son más visibles y el vehículo está advertido de su presencia, como se ve en este video.


San Francisco , Los Ángeles y Seattle han aumentado la cantidad de LPI en intersecciones transitadas desde que adoptaron las plataformas de seguridad vial 'Visión Cero' en los últimos años. Pero la ciudad de Nueva York ha marchado a la vanguardia, sumando 2,201 desde 2014 para un total de 2,483 en todos los distritos. Ahora, c asi un 20% de las intersecciones señalizadas en toda la ciudad tienen LPI, según un informe del grupo activista Transportation Alternatives. Estos les dan a los peatones una ventaja inicial de 7 a 10 segundos. La mayoría están ubicados en los corredores de tráfico de mayor riesgo de la ciudad (este mapa de la ciudad muestra su notable propagación a lo largo del tiempo).

"Ésta es una inversión realmente inteligente y debería ser parte de los esfuerzos de cualquier ciudad para eliminar las muertes provocadas por accidentes de tránsito".


De acuerdo con un vocero del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York, el costo promedio para reconfigurar un cruce de peatones para adaptar un LPI es de 1,200 dólares. No necesitan excavar zanjas, verter concreto o cerrar carriles. Algunas veces se necesitan nuevos botones y controladores; a menudo los ingenieros simplemente estudian los patrones de tráfico locales y reprograman las luces existentes.


A pesar de este pequeño costo, los resultados pueden ser transformadores: un documento publicado por la Junta de Investigación de Transporte reveló que los LPI pueden reducir las colisiones entre peatones y vehículos hasta en un 60%. En San Francisco, en la intersección con la tasa más alta de lesiones peatonales por choques de vehículos que doblan a la izquierda esos incidentes disminuyeron a cero después de que se instaló un LPI. Y un estudio de 2016 de 104 intersecciones realizado por el Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York descubrió que las muertes de peatones y ciclistas y las lesiones graves disminuyeron casi en un 40% en los lugares donde se instalaron los LPI.


Además, el aumento dramático de estos semáforos puede ser lo que está provocando una disminución más amplia de las muertes de peatones en la ciudad de Nueva York, como lo demuestra una disminución significativa en los accidentes fatales causados por no ceder el paso, según el informe de Transportation Alternatives.

"La proliferación de los LPI en las intersecciones propensas a colisiones ha sido una de las medidas más efectivas que ha tomado la ciudad de Nueva York desde que se adoptó Visión Cero", dijo Paul Steely White, director ejecutivo de Transportation Alternatives. "Dólar por dólar, ésta es una inversión realmente inteligente, que salva vidas y que debería ser parte de los esfuerzos de cualquier ciudad para eliminar las muertes provocadas por accidentes de tránsito".

La ciudad de Nueva York ha sido criticada por estancarse en sus esfuerzos de la campaña Visión Cero. Aunque las muertes de peatones han disminuido significativamente desde 2013, las muertes y lesiones de ciclistas están en aumento.

Si un proyecto demuestra lo que se necesita para proteger a todos los pasajeros, podría ser la actual renovación de 100 millones de dólares de Queens Boulevard, la arteria ultra ancha de siete millas conocida localmente como el 'Boulevard de la Muerte' por su asombrosa cifra de accidentes fatales: 185 muertes entre 1990 y 2015. Desde que la ciudad de Nueva York comenzó una remodelación de varios años de la vía pública —estrechando carriles, ensanchando aceras y protegiendo a los ciclistas— no ha habido muertes de peatones ni ciclistas.

Este artículo fue originalmente publicado en inglés en CityLab.com

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:San Francisco