null: nullpx
CityLab Política

Alcaldesa de Washington sobre el fin del TPS: “Esta decisión no hará que los estadounidenses vivan más seguros o sean más prósperos”

La capital del país es la ciudad que más salvadoreños concentra y la que más se verá afectada por el fin del Estatus de Protección Temporal.
Patrocina:
9 Ene 2018 – 04:09 PM EST
Comparte
Default image alt
La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser. Crédito: Cortesía Alcaldía de Washington DC

Washington DC no es solo el lugar desde donde el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los salvadoreños emanó. También es la ciudad que quizás sentirá con más fuerza el efecto de esta medida. Esto, debido a que el hogar del presidente Donald Trump también es la ciudad con más salvadoreños en Estados Unidos.

De los 195,000 amparados por el TPS, 32,359 viven en el área metropolitana de Washington DC, como se puede ver en el gráfico abajo. Su ausencia impactará industrias como la construcción, los restaurantes, los hoteles y el mantenimiento de jardines, donde los salvadoreños tienen fuerte presencia y, hasta ahora, podían trabajar de manera legal.


La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, está consciente de esto y conversó con CityLab Latino vía email sobre las opciones que quedan para estos de la comunidad capitalina, de parte del ayuntamiento local. “Estamos comprometidos con los valores de DC y los valores que este país ha defendido por mucho tiempo”, dijo Bowser. “Llamamos al Congreso a que apruebe una legislación que proteja a los beneficiados por el TPS inmediatamente”.

-¿Qué opciones tendrán disponibles los salvadoreños residentes en Washington DC, que residente en Washington DC y se verán afectados por esta medida?

Hay una amplia variedad de organizaciones sin fines de lucro en DC que están entregando servicios legales relacionados con temas migratorios. Varios de estos están financiados a través de nuestro fondo de Servicios Legales para Justicia Migratoria, los que se pueden ver en esta web . Los abogados pueden ayudar a los residentes a planear su futuro y explorar sus opciones. También pueden ayudar a los residentes de Washington DC si ellos sienten que experimentan cualquier discriminación relacionada a su estatus de TPS.

-Los salvadoreños son la comunidad más grande entre los inmigrantes de Washington DC. ¿Cómo ve la ciudad si potencialmente pierde un porcentaje importante de su población inmigrante? ¿Cuál es el valor que agregan los salvadoreños a DC?

Los trabajadores cualificados salvadoreños en Washington y en el resto del país son parte integral de nuestras economías locales y su crecimiento. Removerlos tendrá un impacto evidente en las comunidades alrededor del país. Enviar a los salvadoreños, que tienen vidas y carreras basadas en Estados Unidos, de vuelta a El Salvador creará inestabilidad regional. Y cada vez que creamos una situación donde más gente cree que hay que esconderse del gobierno, la seguridad de todos se ve afectada. La gente por la que estamos luchando son residentes que trabajan duro y pagan sus impuestos, y que consistentemente han demostrado respecto por el país y sus leyes.

-¿Cuál es su posición sobre la decisión del gobierno federal de derogar el TPS y, en general, su política migratoria?

Los salvadoreños que llegaron a trabajar a Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal son nuestros amigos, colegas y vecinos. Son maestros, dueños de negocios y enfermeros. Esta decisión no hará de ninguna manera que los estadounidenses vivan más seguros, sean más fuertes o más prósperos. Las vidas de miles de personas están en juego y en Washington DC seguiremos luchando para proteger y defender a los inmigrantes salvadoreños, muchos de los cuales han vivido en este país legalmente por casi dos décadas. Miles de familias están preocupadas por la posibilidad de verse divididas por esta decisión insensible e irracional, pero seguiremos buscando soluciones para mantener a nuestras familias unidas y a nuestros residentes seguros.

¿Dónde viven los salvadoreños con TPS?


Los 195,000 salvadoreños amparados de la deportación por el TPS viven mayoritariamente en los estados de California (49,100), Texas (36,300), Virginia (21,500), Maryland (19,800) y Nueva York (16,200). Además, a lo largo de los años han ido concentrándose en las áreas metropolitanas de Washington, Los Angeles, Nueva York, Houston y Dallas.

Washington-Arlington-Alexandria: 32,359

1

Los Angeles-Long Beach-Anaheim: 30,415

2

Nueva York, Newark-Jersey City: 23,168

3

Houston-The Woodlands-Sugar Land: 16,991

4

Dallas-Fort Worth-Arlington: 7,749

5

Salvadoreños con TPS

0-10,000

20,000-40,000

10,000-20,000

+ de 40,000

WA

NY

3

NE

NV

IL

UT

1

CO

CA

VA

NC

2

TN

NV

GA

5

TX

4

FL

Fuente: Center for Migration Studies y Center

for American Progress (Tom Wong).

Washington-Arlington-Alexandria: 32,359

1

Los Angeles-Long Beach-Anaheim: 30,415

2

Nueva York, Newark-Jersey City: 23,168

3

Houston-The Woodlands-Sugar Land: 16,991

4

Dallas-Fort Worth-Arlington: 7,749

5

Salvadoreños con TPS

0-10,000

20,000-40,000

10,000-20,000

+ de 40,000

WA

NY

3

NE

NV

IL

UT

1

CO

CA

VA

NC

2

TN

NV

GA

5

TX

4

FL

Fuente: Center for Migration Studies y Center for

American Progress (Tom Wong).

Washington-Arlington-Alexandria

32,359

Houston-The Woodlands-Sugar Land

16,991

1

4

Los Angeles-Long Beach-Anaheim

30,415

Dallas-Fort Worth-Arlington

7,749

2

5

Nueva York, Newark-Jersey City

23,168

3

WA

NY

3

NE

NV

IL

UT

1

CO

CA

VA

NC

2

TN

NV

TX

GA

5

4

FL

Salvadoreños con TPS

0-10,000

20,000-40,000

10,000-20,000

+ de 40,000

Fuente: Center for Migration Studies y Center for American Progress (Tom Wong).

Washington-Arlington-Alexandria

32,359

Nueva York, Newark-Jersey City

23,168

Dallas-Fort Worth-Arlington

7,749

1

3

5

Los Angeles-Long Beach-Anaheim

30,415

Houston-The Woodlands-Sugar Land

16,991

2

4

WA

NY

3

NE

NV

IL

UT

1

CO

CA

VA

NC

2

TN

NV

TX

GA

5

4

FL

Salvadoreños con TPS

0-10,000

10,000-20,000

20,000-40,000

+ de 40,000

Fuente: Center for Migration Studies y Center for American Progress (Tom Wong).

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Deportaciones