Los desconocidos cambios biológicos que ayudan a olvidar a un ex, según un nuevo estudio
Científicos han logrado determinar que el cerebro posee un mecanismo intrínseco que ayuda a superar una ruptura amorosa.
De acuerdo con los resultados de un experimento realizado en laboratorio, publicado en el último número de la revista Current Biology, al estar en o los topillos de la pradera, una especie de roedores monógamos, con su pareja experimentan "una explosión de dopamina".
No obstante, cuando macho y hembra fueron separados por un periodo prolongado de tiempo (simulando una ruptura) dejaron de experimentar el aumento en esa hormona conocida como ‘la hormona de la felicidad’, lo que tuvo repercusión en su comportamiento, pero sólo por un tiempo.
¿Cómo superaron la ruptura?
De acuerdo con los autores del estudio, los roedores fueron capaces de superar la ruptura "después de un cambio en la dinámica de la dopamina (...) Algo que no pueden hacer mientras el vínculo aún esté intacto”.
Para llevar a cabo el experimento, los autores hicieron que los topillos presionaran palancas para acceder a su pareja o a un topillo desconocido ubicado al otro lado de una puerta transparente.
El descubrimiento fue que los roedores tenían una mayor liberación de dopamina en su cerebro cuando presionaban las palancas y abrían puertas para encontrarse con su pareja que cuando se encontraban con el desconocido.
Además, también se acurrucaban más con su pareja al encontrarse con ellas y experimentaron un mayor aumento de dopamina mientras lo hacían.
No obstante, después de que separaron parejas de roedores durante cuatro semanas, las diferencias en los niveles de dopamina ya no estaban presentes después de que, un período considerable en la vida de los roedores. También disminuyeron las diferencias en el comportamiento de acurrucarse.
Los investigadores dicen que los hallazgos sugieren una devaluación del vínculo entre parejas de topillos, en lugar de que se hayan olvidado el uno del otro.
Los hallazgos podrían aplicarse en humanos
"Tendemos a pensar que (el experimento) es como 'superar una ruptura' porque los ratones de campo en realidad pueden formar un nuevo vínculo después de este cambio en la dinámica de la dopamina, algo que no pueden hacer mientras el vínculo aún esté intacto", aseveró la doctora Zoe Donaldson autora principal del trabajo.
Donaldson agregó que el estudio podría tener varias implicaciones si la investigación demuestra que los hallazgos también se aplican a los humanos.
"En primer lugar, si esa señal de dopamina es realmente crucial para ayudar a cimentar y mantener los vínculos humanos, significa que hacer cosas que ayuden a mantener esa señal fuerte tiene implicaciones importantes para la satisfacción de la relación", afirmó.
Además de las rupturas amorosas, el resultado del estudio también podría aplicarse a las personas que tienen un duelo reciente por haber perdido a un ser querido, es decir un duelo.
"Es posible que, para estas personas, la señal de dopamina de su pareja no se esté adaptando después de la pérdida, lo que esencialmente detiene el procesamiento de la pérdida", mencionó Donaldson.
"Un objetivo más amplio de mi investigación es identificar formas de ayudar a quienes padecen un trastorno de duelo prolongado mediante la identificación de los cambios biológicos que les ayudan a integrar una pérdida y volver a involucrarse con la vida", concluyó.
Mira también: