null: nullpx
NASA

"El progreso científico necesita perspectivas diferentes": nueva responsable de comunicación en español de la NASA

Destacar el contenido en español y el trabajo de los hispanos en la agencia son dos de los objetivos que persigue la periodista española María José Viñas, nueva coordinadora de divulgación en español de la agencia espacial de EEUU.
31 Ene 2021 – 11:10 AM EST
Comparte
Cargando Video...

“Es importante mostrar que tenemos modelos a seguir muy sólidos en la NASA para aquellos niños que podrían soñar con convertirse en astronautas o trabajar en STEM [las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas]”, señala Viñas en conversación con Univision Noticias.

"Espero que en el futuro, la cantidad de hispanos aumente en la NASA. Creo que ahora estamos haciendo un trabajo mejor representándolos a ellos y sus trabajos”, dice Viñas, que destaca cómo aunque la NASA es una agencia estadounidense, tiene muchos socios en el mundo hispanohablante.

Esta española nacida en Barcelona en 1977 pasó dos años trabajando como veterinaria antes de decidir cambiar de rumbo y pasarse al periodismo. Tras realizar un máster en la Universidad de California-Santa Cruz con una beca, se lanzó a la información científica con unas prácticas en SETI (el centro de investigación que busca señales de vida extraterrestre) que le abrieron las puertas a la Unión Americana de Geofísica y posteriormente, en 2011, a la NASA.

"Espero que seamos más diversos a medida que pase el tiempo. Si quieres progreso científico, necesitas tener perspectivas muy diferentes. Si queremos explicar nuestra ciencia a otras culturas, necesitamos personas que entiendan cómo funciona esa cultura", señala.


Esos niños de orígenes hispanos que sueñan con hacerse astronautas de mayores lo tendrán más fácil para identificarse en modelos que hablan español. “No soy la primera en este puesto. Lo que no había es alguien coordinando todo”, dice. “Me pareció que hacía mucho más potencial”. En 2019 lanzó un proyecto piloto para formar un equipo de comunicación en español, y la idea se concretó en 2020.


En la NASA se ha producido, observa, "un cambio de enfoque hacia la diversidad". ¿En qué se concretará? Por lo pronto, una web en español centralizada que previsiblemente estará lista este año y contribuirá a destacar más el rol de hispanos en proyectos de la NASA. En este momento, la información en español está desperdigada en varias páginas.

Viñas, que al igual que el 90% de la plantilla de la NASA trabaja desde casa desde el pasado mes de marzo, cuando se desató la pandemia, no anticipa grandes cambios en la agencia con la nueva istración ya que, según destaca, se trata de una organización que cuenta con el apoyo de ambos partidos. Además, los proyectos y misiones con frecuencia se extienden durante muchos años.

A Viñas, no obstante, no pasaron desapercibidos dos detalles de la inauguración del pasado 20 de enero: la piedra lunar que Biden ha colocado en el Despacho Oval (un "recordatorio de la ambición y los logros de los ocupantes anteriores", dijo Biden, así como del poder de pedir a los ciudadanos que fueran más allá de sí mismos). Y las declaraciones de Kamala Harris el 20 de enero: “Miramos a la luna y luego plantamos nuestra bandera en ella”.

Estas son algunas de las misiones especiales que celebrará la NASA este año:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Exploración Espacial