null: nullpx

Ayrton Senna en el recuerdo a 24 años de su muerte

El 1º de mayo de 1994 falleció en Monza uno de los más grandes pilotos de la Fórmula 1 de todos los tiempos.
1 May 2017 – 11:55 AM EDT
Comparte
Default image alt
Ayrton Senna, el gran piloto de Fórmula 1 de Brasil, falleció el 1 de Mayo de 1994 en un trágico accidente en Imola, Italia. Crédito: Getty Images

Ayrton Senna Da Silva murió el 1º de mayo de 1994 en Imola, mientras lideraba el Gran Premio de San Marino de Fórmula 1. A partir de ese día, quedó grabado a fuego en la memoria de los aficionados a la máxima disciplina del deporte del motor como uno de los más grandes de todos los tiempos. Para muchos el más grande.

Senna solo tenía 34 años, y disputaba su primera temporada como piloto con la escudería Williams. Tras su etapa dorada en McLaren, iniciaba su camino en el equipo liderado por Frank Williams, aunque sólo tenía dos abandonos en los Grandes Premios de Brasil y el Pacífico (disputado en el circuito de Aida, Japón).

El nefasto fin de semana de Imola había comenzado con un brutal accidente sufrido por su compatriota Rubens Barrichello, piloto del equipo Jordan. Los rumores del día indicaban que Senna se lió a golpes con guardias de seguridad para ingresar a la sala donde su amigo se encontraba hospitalizado. Por fortuna, Barrichello se recuperó.

Loading
Cargando galería


El drama siguió con la muerte de Roland Ratzenberger, un austríaco de 33 años que había hecho su debut ese año con el modesto equipo Simtek, más recordado por llevar el patrocinio de MTV que por sus resultados en pista.

El panorama para el domingo era muy poco alentador, desde Williams y el entorno de Senna afirmaban que el brasileño no quería correr ese Gran Premio, pero su instinto le impidió quedarse al margen. Fue así como subió a su auto con un mal presentimiento. El mismo se cumplió cuando en la séptima vuelta su columna de dirección colapsó, y el auto del brasileño se estrelló contra el paredón de la curva Tamburello a más de 180 millas por hora.

“Había un enorme charco de sangre, cuando lo sacamos del auto y le quitamos el casco notamos que tenía una lesión cerebral grave. En un momento emitió un suspiro y su cuerpo se relajó. Allí partió su alma”, resumió Syd Watkins, el entonces jefe del equipo médico de la Fórmula 1 sobre el momento en que atendió a Senna.

A 24 años de su fallecimiento, permanece en la memoria de los aficionados al deporte motor. Para muchos, fue el más talentoso de todos los tiempos. Alguien que quiso a Senna como a un hijo propio fue Juan Manuel Fangio, el argentino que logró cinco títulos mundiales en la década de los '50. Tal fue así que Fangio

Cargando Video...
En video: Renault R.S. 2027 Vision concept es el futuro de la Fórmula 1

Lee también:

Comparte
RELACIONADOS:Renault