null: nullpx

Lo que se sabe del supuesto ataque con armas químicas en Siria

Un presunto ataque químico perpetrado el sábado por el Ejército sirio en la ciudad de Duma, en Guta Oriental, dejó decenas de muertos.
8 Abr 2018 – 11:49 PM EDT
Comparte

Niños y mujeres: las víctimas más sensibles del presunto ataque químico en Siria (Imágenes fuertes)

Loading
Cargando galería

Un presunto nuevo Bashar al-Asad provocó una ola de indignación internacional este sábado y amenazas por parte de Washington sobre una posible acción militar. Mientras tanto, Damasco y Moscú señalan que se trata de "invenciones".

Esto es lo que se sabe hasta ahora del presunto ataque:

¿Que pasó?

Los Cascos Blancos de Siria, que actúan como primeros intervinientes en las áreas controladas por los rebeldes en Siria, dijeron que el ataque ocurrió el sábado por la noche y que fue empleado "gas de cloro venenoso".

"Más de 500 casos, la mayoría de los cuales son mujeres y niños, fueron llevados a centros médicos locales con síntomas indicativos de exposición a un agente químico", dice la declaración conjunta emitida por la Sociedad Médica Sirio Americana (SAMS) y los cascos blancos sobre el asunto.

Los pacientes mostraron signos de "dificultad respiratoria, cianosis central, espumación excesiva por vía oral, quemaduras de la córnea y la emisión de olor similar al cloro", dijo.

Los médicos habían "observado bradicardia, sibilancias y sonidos bronquiales gruesos".

Cargando Video...
Un posible ataque con armas químicas en Siria deja decenas de personas muertas, según activistas


La declaración señala que los voluntarios de la defensa civil habían encontrado 42 víctimas muertas en sus hogares "con síntomas clínicos similares de excesiva espumación oral, cianosis y quemaduras en la córnea". Seis personas murieron mientras recibían tratamiento.

Las imágenes publicadas en línea por White Helmets y distribuidas por las agencias de noticias muestran víctimas con la piel amarillenta y arrugada, en el suelo y con espuma en la boca.

Duma es la última ciudad retenida por la oposición en Ghouta Oriental, antiguo bastión principal de los rebeldes fuera de Damasco.

Desde el 18 de febrero, las fuerzas sirias y rusas han emprendido una feroz ofensiva militar en la zona.

¿Quién está detrás?

Aunque nadie ha proporcionado pruebas de su participación, el régimen del presidente sirio, Bashar al-Assad, ha sido acusado reiteradamente de utilizar armas químicas en la guerra civil del país.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un monitor con sede en Gran Bretaña, dijo que el régimen llevó a cabo una ola de ataques aéreos contra Duma el viernes y el sábado que mataron a casi 100 personas, incluidas muchas que sufrieron dificultades respiratorias.

Siria y su aliado ruso calificaron estas denuncias como "fabricaciones". Rusia incluso advirtió de posibles "consecuencias nefastas" si se usaran como pretexto para una acción militar.

¿Cómo ha reaccionado el mundo?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los responsables del supuesto ataque pagarían “un alto precio“ por lo ocurrido.

"Muchos muertos, incluyendo mujeres y niños, en un ataque químico sin sentido en Siria", escribió Trump en Twitter. "El presidente (Vladimir) Putin, Rusia e Irán son responsables de respaldar a ‘animal Assad‘. Gran precio a pagar".

La Unión Europea dijo que las señales sugerían que el régimen sirio llevó a cabo el ataque de Duma e instó a Rusia e Irán a ayudar a prevenir otro.

"La evidencia apunta hacia otro ataque químico más por parte del régimen", dijo el brazo diplomático de la Unión Europea, que pidió una "respuesta inmediata" de la comunidad internacional.

El jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que estaba "particularmente alarmado" por los informes, y agregó que si se confirma, el uso de armas químicas sería "aborrecible".

Gran Bretaña pidió una investigación sobre estos informes "profundamente inquietantes", y Turquía, que ha respaldado a los rebeldes en contra de Assad, dijo que tenía una "fuerte sospecha" de que el presidente sirio era el culpable.

Francia ha dicho en repetidas ocasiones que la evidencia del uso de armas químicas en Siria podría provocar una acción militar y pidió una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

El Papa Francisco describió las acusaciones como "noticias terribles" y dijo: "Nada, nada puede justificar el uso de tales dispositivos de exterminio contra personas y poblaciones indefensas".

¿Se tomará acción militar?

El consejero de seguridad de la Casa Blanca, Tom Bossert, no descarta una acción militar por parte de EEUU en respuesta al supuesto ataque químico.

La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Heather Nauert, dijo que los informes, si se confirman, "son horribles y exigen una respuesta inmediata de la comunidad internacional".

El senador republicano Lindsey Graham advirtió a Trump que la falta de acción ahora podría dejarlo en una posición debilitada a nivel internacional.

"Es un momento decisivo en su presidencia", dijo Graham.

Sin embargo, Estados Unidos negó haber participado este lunes por la mañana en un bombardeo con misiles que, según la agencia oficial de noticias siria, dejó varios muertos y heridos en un aeropuerto militar cercano a la capital siria.

¿Han sucedido otros ataques químicos?

Un ataque químico con el agente nervioso sarín en el enclave de Ghouta oriental en agosto de 2013 mató a 1,429 personas, incluidos niños, aseguró Estados Unidos.

Este agente químico también fue detectado en un ataque de abril de 2017 en la ciudad de Khan Sheikhun, al noroeste del país, que mató a más de 80 personas. El sarín fue liberado después de un ataque aéreo.

El régimen ha usado cada vez más municiones llenas de cloro lanzadas por helicópteros, según un informe de 2017 de Human Rights Watch.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Donald Trump