El atacante de las mezquitas en Nueva Zelanda compró las armas por internet
Breton Tarrant, el supremacista responsable de los ataques armados contra dos mezquitas de Nueva Zelanda que mató el pasado viernes a 50 fieles y dejó decenas de heridos, compró las armas en línea, según un comerciante neozelandés que le vendió algunas de ellas.
David Tipple, gerente de Gun City, confirmó que vendió cuatro armas de fuego y munición a Tarrant, que obtuvo un permiso estándar en noviembre de 2017. Las compró en internet en el transcurso de cuatro meses, añadió el comerciante, citado por varias agencias de noticias.
" No percibimos nada fuera de lo común sobre este poseedor de una licencia de armas", dijo Tipple en una rueda de prensa en Christchurch.
No obstante, Tipple añadió que el arma semiautomática de tipo militar (MSSA) que se ve en los videos retransmitidos en directo por el atacante en el momento de los hechos no procede de su tienda.
"No le vendimos el rifle usado en el incidente. Vi el video, vi el rifle y estoy seguro de dónde viene, si tiene el número de serie que me imagino, y no es de ninguna tienda afiliada a Gun City", aseguró el comerciante.
El comerciante aseguró que seguirá vendiendo armas a cualquier persona con la misma autorización que el atacante, y consideró que es responsabilidad de la policía revisar las solicitudes al respecto.
Según los últimos datos disponibles, la policía aprobó el 99,6% de las casi 45,000 solicitudes que hubo en 2017, cuando Tarrant recibió su licencia.
Endurecen legislación sobre armas
Justo este lunes, el gobierno neozelandés llegó a un acuerdo de "principio" para endurecer la legislación sobre armas, anunció la primera ministra Jacinda Ardern.
"El momento de actuar es ahora", dijo Ardern, quien también anunció una investigación sobre el ataque contra dos mezquitas en Christchurch, que planteó dudas sobre cómo el presunto autor, un supremacista blanco australiano, no fue detectado por las agencias de inteligencia.
Aunque aún deben debatirse los detalles, la rapidez de la decisión de Nueva Zelanda ha resonado en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, donde se reclaman reformas desde hace décadas y cada vez que hay una matanza resurge el mismo debate.
"Tomamos una decisión como gobierno, estamos unidos", añadió la primera ministra neozelandesa, acompañada por su socio de coalición y vice primer ministro, Winston Peters.
Se defenderá solo
Brenton Tarrant fue acusado el sábado por asesinato por una corte de la localidad neozelandesa de Christchurch, durante una breve comparecencia durante la cual hizo un signo con la mano propio de los supremacistas blancos.
El abogado de oficio Richard Peters, quien lo representó durante la audiencia preliminar, dijo a la AFP que el australiano, de 28 años, "indicó que no quiere un abogado".
"Quiere representarse a sí mismo", señaló Peters, quien consideró que en el caso de Tarrant no se plantea la cuestión de la responsabilidad penal.
"Apareció como alguien congruente y que no sufre discapacidad mental. Así apareció. Parecía comprender lo que ocurría", dijo Peters.
Por su parte, Facebook informó que eliminó un millón y medio de videos que mostraban imágenes virales de la mezquita de Christchurch, pero las críticas a los gigantes de los medios sociales por no bloquear las imágenes del "ataque terrorista en tiempo real" también se están extendiendo rápidamente.
Facebook dijo que "rápidamente" retiró el video, además de la cuenta del pistolero e Instagram, y en las primeras 24 horas bloqueó 1.5 millones de videos en todo el mundo "de los cuales 1.2 millones fueron bloqueados en la carga".