Un sombrío hito: México supera las 100,000 muertes por covid-19 en medio de críticas a la gestión de AMLO y con un crudo invierno en puerta
Cuando el pasado 27 de febrero México notificó sus primeros dos casos de coronavirus en personas que habían vuelto al país de un congreso celebrado en Italia, uno de los primeros epicentros de la pandemia, poco se sabía del virus y de lo rápido que podría propagarse en la nación. El término covid-19 se adueñó de la vida diaria de los mexicanos, de su salud y de su estado emocional.
Mientras en otras latitudes se hablaba de la necesidad de una realización masiva de pruebas, del cierre de fronteras, de la imposición de cuarentenas y otras medidas de confinamiento para hacerle frente al virus, la istración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, pareció minimizar la amenaza y adoptó una estrategia flexible en la que haría recomendaciones conforme fuese necesario.
El 23 de marzo, apenas 5 días después del primer deceso por coronavirus en el país, López Obrador pidió a los mexicanos continuar, en ese momento, con su vida normal. “Yo les voy a decir cuando no salgan”, dijo en un video. Para ese entonces los gobiernos de todo el mundo estaban ante la disyuntiva de poner en pie fuertes restricciones para contener la propagación del virus que tendrían un impacto devastador en sus economías.
Han pasado nueve meses desde que el virus llegó a México y el país ha superado este jueves las 100,000 muertes por covid-19, el cuarto país en el mundo en sobrepasar este sombrío hito en medio de cuestionamientos a la estrategia del gobierno federal. Esto mientras se avecina un invierno crudo que pueda empeorar la situación por la pandemia.
A continuación repasamos el golpe del coronavirus en México:
Mira también: