null: nullpx
México

Quién es Salvador Cienfuegos, el influyente militar y exsecretario de Defensa mexicano detenido en EEUU

Detenido este jueves en Los Ángeles, aparentemente por una orden de la DEA, el general Salvador Cienfuegos apoyó el fin de la guerra contra los carteles y tuvo dos grandes manchas durante su gestión: los casos Tlatlaya y Ayotzinapa. El general era investigado por la DEA por presuntos nexos con el narcotráfico.
16 Oct 2020 – 06:19 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Antes de ser nombrado secretario de Defensa en 2012, un cargo que desempeñó en los siguientes seis años, el general Salvador Cienfuegos estaba considerado como uno de los mandos más influyentes del Ejército mexicano y el más experimentado en la diplomacia militar internacional.

De facciones fuertes al igual que su carácter, verbo filoso y directo, Cienfuegos estuvo a cargo de cuatro importantes zonas militares en la lucha contra el narcotráfico y a lo largo de sus 54 años de servicio activo llenó la solapa de su guerrera de condecoraciones, medallas y reconocimientos.

Este jueves, en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el general retirado de 72 años fue detenido aparentemente por una orden de arresto emitida por la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés). El exministro presuntamente está bajo investigación por lavado de activos.

Su detención constituye un duro golpe a las fuerzas armadas mexicanas, que desde hace años han apoyado la lucha contra el narcotráfico y han sido elogiadas por distintos gobiernos por su entrega y disciplina.


El general nació en Ciudad de México en 1948. Su padre, un teniente coronel del Ejército, murió cuando él tenía apenas dos años de edad. Desde entonces quedó bajo el cuidado de su madre, que se dedicaba a la venta y confección de vestidos para damas.

Hizo la educación básica en el Colegio Williams de Mixcoacán, gracias a una beca del gobierno federal. A la par de su formación escolar, practicaba varios deportes como fútbol, fútbol americano, basquetbol y béisbol, indica un reporte del diario Excelsior.

Comenzó su carrera militar en 1964 y ascendió todos los escalafones hasta conseguir el máximo grado. Antes de ocupar la Secretaría de Defensa fue inspector y contador general del Ejército y la Fuerza Aérea y comandante de las cuatro regiones militares más azotadas por el narcotráfico.

También fue agregado militar aéreo en las embajadas de México en Japón y Corea del Sur. Ganó reconocimientos al concluir la maestría en istración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de la Defensa Nacional.

La sombra de Tlatlaya y Ayotzinapa

Cienfuegos pasó a la primera línea del mando militar en México cuando ya habían transcurido 10 años de la guerra contra los carteles declarada al inicio de la presidencia de Felipe Calderón en diciembre de 2006 y los registros oficiales mostraban un acumulado de más de 296,000 asesinatos, 30,000 desaparecidos y 35,000 desplazados por la violencia.

En diciembre de 2016, el influyente general rompía la línea marcada por gobiernos anteriores: "Esto no se resuelve a balazos", dijo al referirse a la guerra contra el narcotráfico.

“¿Quieren que estemos en los cuarteles? Adelante. Yo sería el primero en levantar no una, las dos manos para que nos vayamos a hacer nuestras tareas constitucionales”, dijo Cienfuegos para remarcar la diferencia de lo que, en su opinión, eran las funciones de seguridad interna y defensa exterior.

“¿Qué queremos? Que las fuerzas armadas tengan un marco (legal] que los respalde cuando tengan que actuar, que no seamos señalados por cuestiones que son propias de las operaciones que realizamos… Nos encantaría que la policía hiciera su tarea para lo que está”, afirmó el general que llamaba "bestias criminales" a los grupos de la delincuencia organizada.

Más allá de sus palabras, la realidad narraba otra película. Bajo el mando del general Cienfuegos, el ejército mexicano fue acusado de abusos a los derechos humanos. El peor escándalo durante su etapa al frente del departamento fue la masacre de presuntos criminales en una bodega en 2014.

En junio de ese año, soldados asesinaron a 22 supuestos criminales en la comunidad de Tlatlaya. Aunque algunos murieron en un primer tiroteo con una patrulla militar, en el cual resultó herido un soldado, una investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos concluyó que al menos ocho, aunque quizás fuesen hasta 12 de los sospechosos, fueron ejecutados cuando ya se habían rendido.

Meses después otra mancha mayor deslució la hoja de servicios del general: algunos integrantes de las fuerzas armadas fueron acusados por organizaciones internacionales de derechos humanos de desaparición forzada y omisión en el caso de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero (sureste), en septiembre de 2014.

Al general se le reconoce haber modernizado todo el sistema educativo militar; además, bajo su mandato se comenzó la construcción de la Escuela de Ingenieros Militares y la de Materiales de Guerra.

El 1 de enero de 2018, en la ceremonia de entrega de la Sedena, Cienfuegos anunció su retiro.

"Operación Padrino"

Tras su detención en EEUU, la revista mexicana Proceso reveló que la captura del exsecretario de Defensa fue el "resultado de una investigación de corrupción por narcotráfico que desde hace unos años venía llevando a cabo el Departamento de Justicia" de Estados Unidos, antes de que Cienfuegos asumiera como titular de la Secretaría de la Defensa Nacional ( Sedena).

Bajo el título “Operación Padrino”, la DEA investigaba al general en retiro por supuestos nexos con la agrupación delictiva de los hermanos Beltrán Leyva, que controlaban el tráfico de estupefacientes en el estado de Guerrero y Morelos, según indicaron los investigadores del Departamento de Justicia a Proceso.

En esa época, el general Cienfuegos era el comandante de la IX Región Militar, con sede en Acapulco.

El general Cienfuegos es investigado por la misma corte de Nueva York que lleva el caso de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, extraditado en 2017 a Estados Unidos, donde purga cadena perpetua.

De confirmarse la acusación contra Cienfuegos, se trataría del segundo militar mexicano de alto rango en ser detenido por nexos con el narcotráfico, luego de que en 1997 fue capturado y condenado a 40 años de cárcel en México el general Jesús Gutiérrez Rebollo.

Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, dijo a la AP que cuando estuvo en México en 2012 escuchó de algunas versiones que ligaban a Cienfuegos con corrupción, aunque nada que se pudiera probar.

"Eso fue algo inaudito porque México siempre ha puesto a los militares en un pedestal ”, dijo Vigil.

“La corrupción está llegando a su apogeo, porque las personas que alguna vez fueron intocables ahora están siendo arrestadas”, añadió.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Militares