null: nullpx
Javier Milei

Las claves del escándalo de $Libra, la criptomoneda que promovió el presidente argentino Javier Milei y que llevó a pérdidas multimillonarias

El presidente argentino se ha visto envuelto en una tormenta política en medio de acusaciones de haber participado en una estafa que ha sido llamada 'criptogate' por las pérdidas multimillonarias que ocasionó a miles.
Publicado 18 Feb 2025 – 06:05 PM EST | Actualizado 19 Feb 2025 – 04:27 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente de Argentina Javier Milei se ha visto envuelto en un escándalo que ha sido catalogado como un ‘criptogate’, luego de que promovió una criptomoneda llamada $Libra, que se desplomó en cuestión de dos horas.

La polémica, que ha derivado en denuncias por estafa y fraude y demandas de someterlo a un juicio político, tuvo su origen en una publicación difundida por Milei en su cuenta de X el viernes por la tarde.

“Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, decía la publicación con un enlace al sitio web vivalalibertadproject.com

En esa página -cuyo nombre hace alusión al lema “viva la libertad, carajo” que Milei repite en sus discursos-, estaba un enlace para adquirir la criptomoneda.

Pero la criptomoneda se desplomó en cuestión de minutos y Milei borró la publicación ante los reclamos enardecidos de sus simpatizantes en X, donde cuenta con más de 3.8 millones de seguidores.

En una publicación posterior el mandatario dijo que borró la promoción de la criptomoneda porque "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto".

En una entrevista difundida el lunes por el canal Todo Noticias trató nuevamente de distanciarse del proyecto al sostener que “me comí un cachetazo” y que habría obrado de “buena fe”.

“Yo no lo promocioné, solo lo difundí”, dijo Milei ante las preguntas de las posibles repercusiones judiciales que podría sufrir al haber incentivado a sus seguidores a comprar esa criptomoneda.

Pero el historial de Milei con los fundadores de ese proyecto contradicen la versión del presidente sobre su relación con el proyecto. Esos vínculos han sido parte de las denuncias hechas por la oposición en contra del líder de la coalición política La Libertad Avanza.

Milei, uno de los pocos mandatarios afines a Trump en Latinoamérica, desde hace años ha sido un promotor de la utilización de criptomonedas. El mismo Trump ha dicho que buscará convertir a Estados Unidos en la “capital de las criptomonedas”.

A continuación te presentamos las claves del “criptogate” en el que está envuelto el mandatario del país sudamericano.

¿Cuánto dinero perdieron miles de inversionistas tras la publicación de Milei?

Tras darse a conocer las pérdidas multimillonarias ocasionadas por el colapso de $Libra, el economista Claudio Lozano, líder del partido opositor Unidad Popular, acusó a Milei de haber sido parte de una asociación ilícita responsable de una estafa que causó pérdida de más de 4,000 millones de dólares.

Según Lozano, el esquema operado a través de la criptomoneda afectó a decenas de miles de personas que confiaron en la palabra del presidente argentino.

Lozano presentó formalmente una denuncia penal contra Milei por lo que llamó una "megaestafa histórica". El caso fue asignado a la jueza María Servini. En su denuncia, que dos abogados apoyan, Lozano pidió que se lleve a cabo un peritaje de la plataforma X.

También pidió a la jueza que ordene un cateo de la residencia presidencial para confiscar los equipos electrónicos que haya en el sitio.

Lozano sostuvo que al difundir la información de la criptomoneda Milei efectivamente promovió el producto y “otorgó legitimidad al proyecto”.

Al incrementarse el aumento de compradores, el precio subió y los grupos que controlaban la mayor cantidad liquidaron sus posiciones obteniendo un margen exorbitante.

“La criptomoneda comenzó saliendo 0.3 centavos de dólar, luego de la promoción de Milei y allegados subió a 4.978 dólares, para luego desplomarse a alrededor de 0.99 dólares”, dice la denuncia.

En una extensa publicación en su cuenta de X, la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, también arremetió contra Milei por haber promovido $Libra.

"Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial", acusó. "Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones".

Según el analista de criptomonedas Fernando Molina, quien llevó a cabo una revisión de las compras y ventas registradas tras la publicación de Milei sobre la criptomoneda, las mayores adquisiciones se hicieron pocos minutos después de que el presidente la promovió.

“Las mayores compras unitarias se hicieron a los pocos minutos del tweet de Milei. Pero la mayor compra unitaria fue de 3.5 m (millones de dólares) y se hizo al mismo instante del tuit”, escribió Molina. “Un sniper (francotirador) que sabía dónde apuntar”.

Molina dijo que el que hizo la mayor compra pudo haber tenido “información privilegiada”.

El especialista informático Javier Smaldonre, dijo a AFP que en el lapso en el que operó la criptomoneda sí se movieron “más de 4,500 millones de dólares”, pero el monto de las pérdidas es difícil de estimar.

¿Cuál es la relación entre los creadores de $Libra con Milei?

Aunque Milei ha buscado distanciarse de la criptomoneda y de sus fundadores, el historial del mandatario está estrechamente vinculado a los creadores de la presunta estafa.

Por ejemplo, junto con Milei, protagonizan el caso del ‘criptogate’ el estadounidense Hayden Mark Davis, CEO de la empresa Kelsier Ventures y uno de los creadores de $Libra

También está involucrado el singapurense Julian Peh, quien creó la web "vivalalibertadproject.com" desde la cual se lanzó la moneda.

De la misma forma, se vincula con la presunta estafa al argentino Mauricio Novelli, fundador del foro tecnológico donde todos los involucrados se reunieron con el presidente en octubre en Buenos Aires.

Apenas el 30 de enero, el mismo Milei informó en X que había mantenido un encuentro "muy interesante" con Davis en la Casa Rosada.

"Me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país", escribió en su cuenta de X.

Novelli es además cofundador de N&W Professional Traders, una empresa que brinda cursos de formación financiera en la que Milei dictó clases antes de lanzarse a la carrera política. "Lo conozco hace años", dijo el presidente.

“No tengo nada que ocultar”, dice Milei ante demandas de juicio político

Ante las críticas por haber promovido la criptomoneda, Milei ha buscado deslindarse de las pérdidas al sostener que no tiene “nada que ocultar”.

“No tengo nada que ocultar, entiendo que en otro momento la política prefería esconderse. Yo no tengo nada que esconder. No tengo problema de venir y dar la cara”, dijo el mandatario en la entrevista al canal Todo Noticias.

Esa entrevista cobró aún mayor notoriedad luego de que un fragmento editado de la charla se viralizó en redes.

En el clip aparece el presidente y el periodista comentando en tono irónico que las preguntas habían sido pactadas de antemano. Poco después, a pedido del equipo de prensa de Milei, el periodista cambia una pregunta tras conceder que puede traerle un "quilombo (lío) judicial" por tratarse de un asunto relacionado al ‘criptogate’.

Cargando Video...
Filtración de entrevista a Milei revela preguntas pactadas e interrupción a respuesta sobre criptomoneda


Lozano explicó tras su denuncia que “esta estafa se conoce con el nombre de rugpull” que ocurre “cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”.

El analista político Lucas Romero, de la consultora Sinopsys, dijo a The Associated Press que el mandatario ha quedado atrapado en un “escándalo muy peligroso”.

“Afecta a la imagen de credibilidad, honestidad e inteligencia de Milei”, indicó Romero, quien acotó que el dirigente de La Libertad Avanza, “un economista vinculado al mundo cripto”, tiene una “responsabilidad objetiva porque no hubiera habido estafa sin el tuit de promoción del presidente”.

También cuestionó que Milei se reunió en enero en Buenos Aires con Davis, la persona que habría provisto la infraestructura tecnológica para la creación de la criptomoneda.

Durante el fin de semana Davis difundió un video en sus redes en el que cuestionó que el derrumbe de la moneda se produjera tras la eliminación de la publicación por parte del presidente y apuntó que “a pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo”.

Si bien Milei afirmó que no cometió un delito, sostuvo que “esto me enseña a que tengo que levantar los filtros. A partir de ahora será cuestión de levantar murallas, empezar a poner filtros”.

¿Qué consecuencias reales podría enfrentar Milei?

Diputados de la opositora Unión por la Patria (peronismo) anunciaron que impulsarán un juicio político al presidente, aunque están lejos de contar con los votos necesarios para que prospere.

Esta posibilidad, "de 0 a 10, es cero", dijo el analista político Carlos Germano a la AFP.

Otros impulsan la creación de una comisión investigadora, una iniciativa más viable, y hay una tercera propuesta promovida por la izquierda para interpelar al presidente. Esto lo expondría a las preguntas del Congreso, que Milei definió en el pasado como un "nido de ratas".

El PRO, partido aliado de Milei que lidera el expresidente Mauricio Macri, quien gobernó entre 2015 y 2019, calificó el caso como "muy grave" y evaluó que "impactó en la credibilidad del país". Sin embargo declinó apoyar la iniciativa del juicio político "en esta instancia".

"Claramente el presidente ha quedado en el medio de una estafa para mucha gente y eso amerita una investigación muy seria", dijo Macri.

En medio de la polémica, la bolsa argentina (MERVAL) se derrumbó el lunes un 5.58%.

Para llevar a cabo un juicio político al presidente se requieren mayorías especiales de dos tercios en ambas cámaras.

El abogado Adolfo Suárez Erdaire, que se especializa en estafas digitales e investiga este caso, dijo a la AFP que, aun si un juicio político lo hallara culpable, "la única pena que va a tener el presidente en el ámbito político sería la destitución y la inhabilidad para volver a ocupar cargos públicos".

Pero tras el fin de su mandato podría enfrentar en la justicia ordinaria cargos con penas de hasta seis años de prisión, además de procesos civiles de reparación para los afectados.

"Tiene un riesgo legal latente, porque las causas judiciales siempre quedan", explicó.

Mira también:

Cargando Video...
El bitcoin alcanza un nuevo récord: ¿por qué está disparada esta criptomoneda? Lo analizamos
Comparte
RELACIONADOS:Denuncias