null: nullpx

"Prefiero trepar todas las montañas que volver a Venezuela": ellos huyen sin visa y usan cruces ilegales para entrar a Ecuador

Los venezolanos varados en la frontera entre Colombia y Ecuador desde el domingo, cuando el gobierno ecuatoriano comenzó a requerir visas para entrar a su territorio, buscan caminos alternativos para cruzar ilegalmente y seguir camino hacia el sur del continente.
28 Ago 2019 – 03:47 PM EDT
Comparte
1/17
Comparte
Hay muchos grupos de mujeres y niños, que quieren juntarse con los familiares que se marcharon antes.
Crédito: Edu León
2/17
Comparte
El río Guaitara, que pasa por debajo del puente internacional Rumichaca, es el principal obstáculo. En esta temporada está crecido y tiene mucha corriente. Crédito: Edu León
3/17
Comparte
Los migrantes, deseosos de seguir camino, se meten en las frías aguas apenas quitándose los zapatos. Del otro lado les espera una montaña que les lleva a poblaciones rurales de Carchi, la provincia fronteriza.
Crédito: Edu León
4/17
Comparte
Los venezolanos no conocen las partes profundas del río y convierten las cobijas, que antes les cubrieron del frío, en cabos para cruzar de una orilla a otra.
Crédito: Edu León
5/17
Comparte
El cruce por trocha dura alrededor de cinco horas. Deben sortear varios caseríos antes de salir a una carretera que les permita tomar un vehículo.
Crédito: Edu León
6/17
Comparte
El miedo de ser detectados está presente siempre. Las autoridades de Ecuador han extendido los controles a varios puntos de cruce clandestino. Crédito: Edu León
7/17
Comparte
Si algo es constante en el camino son las pendientes que llevan a coronar las montañas andinas. Uno de los muchachos que emprendió la travesía dijo que prefería trepar todas esas montañas antes que volver a Venezuela.
Crédito: Edu León
8/17
Comparte
Como son los primeros que hacen la ruta no saben bien cuánto camino les falta, por eso cuando se encuentran con algún campesino preguntan por dónde se sale a Ecuador. Crédito: Edu León
9/17
Comparte
Durante el camino hay momentos de descanso, dejan caer sus bultos y se sientan como si estuvieran en un día en el campo y recuerdan la Venezuela que dejaron atrás, a veces ríen, pero al poco tiempo las risas se esfuman y contemplan el panorama con un semblante serio y preocupado. Crédito: Edu León
10/17
Comparte
Desde las montañas se ve la Panamericana, que es la vía que deben seguir para llegar a Perú y al resto del continente. Crédito: Edu León
11/17
Comparte
Los migrantes llevan sobre sus espaldas las pocas pertenencias que tienen en este punto del camino. Crédito: Edu León
12/17
Comparte
La travesía incluye barrancos, por donde no pasa nadie, y son las partes más difíciles de caminar. Crédito: Edu León
13/17
Comparte
lLs trochas, muchas inexploradas, conducen hacia zonas agrícolas de Ecuador. Algunos jóvenes se lanzan machete en mano para abrir camino.

Crédito: Edu León
14/17
Comparte
Los caminantes temen ser denunciados porque sin querer se meten en propiedades privadas, cultivos vallados que abundan en las montañas entre Colombia y Ecuador. Crédito: Edu León
15/17
Comparte
Los lugareños les miran con recelo, pero les orientan en la mayor parte de los casos. Crédito: Edu León
16/17
Comparte
En esos pueblos están acostumbrados a ver pasar a desconocidos porque los caminos que ahora recorren los venezolanos son los mismos por donde entran el contrabando de mercancías a Ecuador.
Crédito: Edu León
17/17
Comparte
Cuando logran salir a una carretera, piden aventones para seguir el camino. Los conductores los dejan un poco antes de toparse con los puntos de control, que se han incrementado a raíz de la exigencia del visado en Ecuador. Crédito: Edu León
Comparte
RELACIONADOS:Inmigración

Más contenido de tu interés