Por qué Carlos Slim hizo una apuesta de un dólar a Elon Musk
El multimillonario mexicano Carlos Slim, considerado uno de los hombres más ricos del mundo, apostó un dólar al CEO de Tesla Elon Musk, también uno de los más ricos del planeta.
Durante una larga e inusual conferencia de prensa en la Ciudad de México, Slim, CEO de la multinacional Grupo CARSO, apostó el dólar a Musk en contra de los planes del asesor del presidente Donald Trump de llegar a Marte en una misión privada para 2028.
"Él dice que para el año 28 van a llegar a Marte y que van de regreso. Que van a ir personas y regresan, en 2028. Dile que le echo una apuestita a que no es cierto. Le apuesto un dólar”, dijo Slim, desatando risas entre los reporteros.
Slim, quien dijo no conocer personalmente a Musk, sostuvo que podría ofrecerle “dos dólares” a Musk si logra organizar esa misión privada a Marte para 2030. Musk ha dicho que su empresa aeroespacial Space X podría lanzar una misión no tripulada en 2026 y una con tripulación a Marte en 2028, aunque incluso ingenieros de la NASA se han mostrado escépticos ante el plan.
“Pero que el dólar diga ‘me equivoqué, tenías razón’, y yo se lo pongo si llegan en el 2028, o para el 30 le doy 2 dólares”, sostuvo,
El empresario mexicano, dueño de empresas de telecomunicaciones, petroleras y de construcción, también habló sobre la política interna de México y los retos del país latinoamericano frente a Trump.
“Los aranceles no funcionan”, dice Slim ante amagos de Trump
Slim, quien ha sostenido una relación personal con Trump durante años, criticó los planes arancelarios del republicano.
“Los aranceles no les funcionan, esos aranceles no resuelven los problemas”, expresó. Lo de los aranceles generales, no creo. Imagínate que todo lo que se importe de Estados Unidos pague el 25 por ciento, y mira que se importa mucho”, declaró.
El lunes Trump eliminó las excepciones y exenciones de sus aranceles de 2018 al acero, lo que significa que todas las importaciones de acero serán gravadas con un mínimo del 25%. El mandatario también aumentó sus aranceles al aluminio del 10% al 25%. Trump dijo que estas medidas entrarán en vigor el 12 de marzo.
Esas medidas se suman a los aranceles del 10% a los productos chinos aplicados por Trump y que entraron en vigor este lunes. Además el republicano había ordenado aranceles del 25% a productos canadienses y chinos pero aplazó esa medida hasta el 1 de marzo a cambio de que ambos países hagan más para frenar el tráfico de drogas y migrantes hacia suelo estadounidense.
Slim en su conferencia agregó que, de seguir adelante con los planes de imponer aranceles, las medidas de Trump derivarían en una mayor inflación.
“La inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial”, expresó.
Slim dijo que, sin embargo, el gobierno de Trump hacía lo correcto al buscar reducir el gasto del gobierno estadounidense.
Musk ha sido nombrado por Trump para dirigir los esfuerzos de reducción del gasto, aunque ha enfrentado críticas por las drásticas reducciones que han sido ordenadas a pocos días del inicio del gobierno del republicano.
Slim sostuvo que aunque la eliminación de “gastos inútiles” en el gobierno es correcta, a Musk “se le está yendo la mano”. El mexicano expresó que no consideraría a Musk para hacer negocios por su manera arriesgada de actuar.
Además, Slim dijo que el gobierno de Trump debe actuar para resolver la situación de la manufactura en Estados Unidos, donde las regiones que solían ser industriales pero han decaído debido a que los puestos de trabajo fueron trasladados al extranjero con el fin de disminuir costos.
Estados Unidos “dejó de producir cosas, todas se las llevó fuera porque era más barato” fabricar en el extranjero.
Eso, en su opinión, fue un error, según demostró la crisis de los semiconductores y el resurgimiento de esta industria en territorio estadounidense.
“Casi ningún país puede quedarse sin algo que es esencial para ellos”, agregó. “Estados Unidos tiene que ver qué cosas puede producir y qué cosas no puede producir”.
Trump ha propuesto reducir los impuestos a las sociedades como un medio para atraer a las empresas de vuelta a territorio estadounidense, pero Slim cree que esa táctica por sí sola será insuficiente.
Hay que “hablar con ellas para que tengan en cuenta que su país es Estados Unidos y que muchas cosas que hacen afuera” las pueden hacer en su país, sostuvo el empresario.
Cuestionado por los reporteros sobre la situación fronteriza entre México y Estados Unidos, Slim dijo que ambos países deben aplicar más medidas para combatir el tráfico de drogas y de armas.
Slim opinó que es necesario un “doble cuidado: de aquí, para que no salga; y de allá, para que no entre... allá se quedan con la droga y el dinero, y acá con las armas y la violencia”, expresó.
Slim dice que el ‘Plan México’ de Sheinbaum para fomentar la inversión interna es positivo
Slim se refirió positivamente al esquema llamado ‘Plan México’ impulsado por la presidenta mexicana Claudia Sheinbam para reducir importaciones, fomentar el desarrollo en ciencia y tecnología y multiplicar las inversiones, porque creará empleos.
Pero subrayó que hay que mantener la inflación bajo control.
Agregó que México debería invertir el equivalente al 25% de su PIB este mismo año, y no el próximo como plantea el gobierno, y hacerlo en completa comunicación con la iniciativa privada.
Su grupo está dispuesto a seguir invirtiendo en distintos sectores, entre ellos el energético, pero se mostró suspicaz con el impacto que vayan a tener las reformas legales, tanto en materia judicial como en el sector energético, donde muchas todavía están en proceso de concretar detalles.
“Hay que ver cómo vienen las leyes para poder participar en algunos proyectos”, explicó.
Sin embargo, criticó la reforma judicial aprobada por el partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, un cercano aliado de Sheinbaum.
“Es complicado, latoso, costoso, indebido”, declaró. ““es un error que cuando algo está mal, borre uno todo y tenga que hacer todo de nuevo”.
Mira también: