Leopoldo López en España: "Vamos a impulsar el cambio desde el exilio"
Leopoldo López comenzó este martes una nueva etapa política en España. Dos días después de su llegada a Madrid, ofreció una extensa rueda de prensa para explicar cómo será su labor de oposición a Nicolás Maduro desde el exterior. De su salida de Venezuela no dio ningún detalle: quiere proteger a quienes le ayudaron a escapar.
"Yo no quería salir de Venezuela, siempre dije que no saldría, pero las circunstancias me llevaron a esto", dijo López, Nicolás Maduro.
Tras siete años de prisión, López confesó sentir ahora "un respiro de libertad". Sus objetivos políticos son tres: promover unas elecciones presidenciales "libres, justas y verificables" en Venezuela; trabajar para que "los responsables de violaciones de derechos humanos sean sometidos a la justicia internacional" y "buscar todos los mecanismos para aliviar el sufrimiento" de los ciudadanos.
"No será fácil y requiere que articulemos todo el esfuerzo, dentro y fuera de Venezuela, para ejercer presión", itió el opositor. Y añadió: “Vamos a impulsar el cambio desde el exilio. No critico a los que se quedan ni los que se van. Lo que critico es la inactividad. Este es un momento para reinventarnos y seguir adelante”.
En su comparecencia hubo muchas preguntas sobre cómo logró salir de Venezuela, pero apenas respuestas. "¿Fue una salida pactada con Maduro", cuestionó un periodista. "Eso es muy totalmente falso. ¿Ustedes creen que Maduro iba a negociar mi salida? Lo sabíamos cinco personas, ni siquiera mi esposa lo sabía. No se negoció en ningún rincón, lo organicé yo con las personas que me ayudaron y a quienes voy a proteger", explicó.
"No doy detalles de cómo salí para proteger a los que me ayudaron y para que puedan hacerlo los que quieran salir. Yo salgo para trabajar, para enfrentar a la dictadura", agregó López, a quien le "costó mucho" tomar la decisión de abandonar su país.
Y concluyó: “Llegué en vuelo comercial y pedí que me sacaran discretamente porque mi mayor ilusión era dar una sorpresa a mis hijos y no quería que ninguna fotografía en el aeropuerto estropeara eso. Mereció la pena y lo volvería a hacer".
A la pregunta de si tiene pensado viajar a otros países para hacer campaña contra Maduro, López indicó que tratará de hacer una "gira mundial en la medida de lo posible por la pandemia", pero no dio más detalles al respecto.
Antes de presentarse ante los medios, López estuvo en la sede del gobernante Partido Socialista (PSOE), donde le recibió el presidente español, Pedro Sánchez, en un encuentro que el opositor considera "muy positivo". "Vi mucha empatía por la causa de la libertad en Venezuela. (...) Me quedó muy clara la posición de Pedro Sánchez respecto a Maduro como un dictador , va a ser proactivo y nos va a ayudar a liderar este proceso de liberación de una mejor Venezuela", afirmó.
Sánchez y López conversaron también sobre las elecciones parlamentarias de Venezuela, previstas para el 6 de diciembre. "La posición de España y de Europa será la misma que tuvieron en 2018. No serán reconocidas. Es un fraude de Maduro. Sánchez fue claro y enfático en eso", aseguró López.
El opositor, que terminó su comparecencia en un tono de mítin político, prometió que los venezolanos en el exilio regresarán "para liberar y tener la mejor Venezuela". "Venezuela será libre por la fuerza interior de los venezolanos en coordinación con el mundo libre que nos va a ayudar", clamó.