Ismael 'El Mayo' Zambada se declara inocente ante una corte de Nueva York: estos son los cargos que enfrenta
Ismael 'El Mayo' Zambada se declaró inocente de los múltiples cargos que enfrenta ante una corte de Nueva York, el mismo tribunal en el que fue juzgado y condenado a cadena perpetua Joaquín 'El Chapo' Guzmán, cofundador del Cartel de Sinaloa.
'El Mayo' compareció este viernes para escuchar los 17 cargos que pesan en su contra y que incluyen delitos de asesinato, posesión de armas, lavado de dinero, producción y tráfico de droga (cocaína, fentanilo, heroína y metanfetamina) y pertenecer a una empresa criminal.
Según reportes de periodistas que cubrieron la audiencia, 'El Mayo' se declaró inocente de todos los cargos. Durante la audiencia se fijó el 31 de octubre a las 12:00 p.m. como la fecha para su próxima aparición ante el juez Brian Cogan.
"Por estos crímenes, el acusado enfrenta o la pena de muerte o una condena mínima de cadena perpetua por el cargo de pertenencia continuada a una organización criminal así como una pena mínima de 30 años por el cargo de armas de fuego y múltiples condenas mínimas de diez años por los cargos de drogas", señalan los fiscales en su memorando de detención, divulgado el jueves.
'El Mayo' articuló solo monosílabos a través de un intérprete para dar breves respuestas a las preguntas habituales del juez Cogan sobre si entendía varios documentos y procedimientos y cómo se sentía a lo que solo se limitó a decir: “Bien, bien”.
Sus abogados fueron los que intervinieron para declararse inocente en su nombre. Zambada permaneció sentado en silencio.
La acusación formal del Departamento de Justicia
Según el documento de acusación presentado este viernes por el fiscal federal Breon Peace a nombre del Departamento de Justicia, 'El Mayo' es considerado el cerebro detrás de la "conspiración multimillonaria para inundar comunidades de Estados Unidos de narcóticos, incluido el mortal fentanilo.
El fiscal general Merrick Garland señala que 'El Mayo' construyó, y durante décadas lideró, la estrategia del Cartel de Sinaloa alrededor de una red de fabricantes, asesinos, traficantes y blanqueadores de dinero responsables de secuestrar y asesinar personas tanto en Estados Unidos como en México.
De esa forma -sigue el documento- traficó cantidades letales de fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína a Estados Unidos.
"Ahora, 'El Mayo' se une a muchos otros líderes del Cartel de Sinaloa que han enfrentado cargos en una corte estadounidense por el daño inconmensurable que han infligido a familias y comunidades de todo nuestro país”, agrega el escrito.
"Durante décadas, el Cartel de Sinaloa se ha lucrado envenenando y matando estadounidenses y alimentando la violencia en ambos lados de nuestra frontera sur”, dijo a su vez la vicefiscal general Lisa O. Monaco.
"La acusación formal de hoy (viernes) contra Zambada García es el último paso en un esfuerzo de todo el gobierno para contraatacar a uno de las organizaciones criminales más peligrosas del mundo y proteger a nuestras comunidades de la epidemia de fentanilo".
“Ha llegado el día del juicio final de Zambada García en una corte de Estados Unidos y la justicia seguirá”, afirmó el fiscal federal Peace.
Brian Cogan al frente del juicio
Por su peligrosidad y el riesgo de fuga, la Fiscalía de Nueva York solicitó en el documento enviado al tribunal que ‘El Mayo’ siga detenido hasta que se celebre el juicio.
Para los fiscales, no existen "condiciones" que garanticen" la seguridad de la comunidad o la comparecencia del acusado en el juicio si fuera puesto en libertad".
Aunque el magistrado James Cho fue el designado como instructor del caso, se espera que la audiencia esté presidida por el juez Brian Cogan, que fue quien juzgó a Joaquín 'El Chapo' Guzmán, cofundador también del Cartel de Sinaloa.
Asimismo, Cogan fue el magistrado que juzgó en 2023 a Genaro García Luna, el exsecretario de Interior mexicano, también en Nueva York y declarado culpable de varios cargos de narcotráfico, aunque espera todavía la sentencia definitiva.
“El acusado mantenía un arsenal de armas de uso militar para proteger su persona, sus drogas y su imperio”, escribieron los fiscales en una carta al juez.
“Sus fuerzas de seguridad privadas, fuertemente armadas, eran utilizadas como sus guardaespaldas personales y como protección para los envíos de drogas a lo largo de México, Colombia, Ecuador y más allá”, agregaron.
“Además, mantenía un grupo de ‘sicarios’, o asesinos a sueldo, que llevaban a cabo asesinatos y secuestros horripilantes con el objetivo de mantener la disciplina dentro de su organización, protegerse de los desafíos de los rivales y silenciar a quienes cooperaran con las fuerzas del orden”.
Los fiscales señalaron además que eso incluyó ordenar, hace apenas unos meses, el asesinato de su propio sobrino.
La detención de Zambada no ha pacificado a su región de Sinaloa. Este jueves las autoridades suspendieron las clases en los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó el miércoles un acumulado de nueve asesinatos, ocho heridos y 14 secuestrados o desaparecidos desde el lunes.
La llamativa detención de ‘El Mayo’ en un aeropuerto de Texas
Antes de su detención el pasado 25 de julio cerca de la frontera, Zambada, de 76 años, jamás había sido apresado. Eso pese a llevar más de cuatro décadas de carrera delictiva que lo llevaron a convertirse en, según los fiscales, "uno de los más narcotraficantes más prolíficos y poderosos del mundo".
Detenido en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México) al aterrizar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, Zambada se declaró no culpable ante un tribunal de la fronteriza localidad de El Paso, en Texas.
Según contó en una carta tras su detención, Zambada fue emboscado y engañado por Guzmán López y traído por la fuerza a Estados Unidos.
En las últimas dos décadas, la justicia estadounidense había emitido al menos 16 órdenes de aprehensión contra él.
La última remonta al 15 de febrero de 2024, en la que se agregaron los cargos de tráfico de fentanilo, un opioide 50 veces más potente que la heroína y que está detrás de una grave crisis sanitaria que afecta a Estados Unidos.
Con información de AFP, AP y EFE.