null: nullpx
Violencia

Iglesia mexicana confirma que el obispo reportado desaparecido fue hallado con vida

Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa (Guerrero) fue internado en un hospital de la ciudad de Cuernavaca.
Publicado 30 Abr 2024 – 07:39 AM EDT | Actualizado 30 Abr 2024 – 07:40 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El obispo Salvador Rangel, conocido por haber negociado acuerdos de paz con violentos narcotraficantes en el empobrecido estado mexicano de Guerrero (sur) y cuya desaparición había sido reportada al público el lunes, fue hallado con vida.

"El Excelentísimo Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo Emérito de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, ha sido localizado y se encuentra en el Hospital General Dr. José G. Parres" de la ciudad de Cuernavaca (estado de Morelos, sur), informó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en sus redes sociales.

La Fiscalía de Morelos confirmó también en redes sociales la aparición de Rangel este lunes después de haber estado desaparecido desde el sábado.

Ni la Iglesia ni la Fiscalía ofrecieron inicialmente detalles sobre su estado de salud, de las circunstancias de su localización ni de su desaparición en Morelos, donde vive desde que se retiró.

La autoridad eclesiástica contemplaba la posibilidad de que Rangel hubiese sido secuestrado e hizo un llamado a quienes lo mantenían "en cautiverio" a que le permitan tomar "los medicamentos que requiere para su bienestar" debido a su "delicado estado de salud", aunque sin precisar su enfermedad.

Quién es Salvador Rangel, el obispo hallado con vida en México tras estar tres días desaparecido

Durante su estancia en Guerrero desde 2015, Rangel fue un jerarca católico que causó polémica por sus declaraciones políticas, principalmente en 2018 cuando reveló haber tenido reuniones con grupos de la delincuencia organizada para pacificar la región centro, que abarca la capital, Chilpancingo, el municipio de Chilapa, y parte de la sierra de Tlacotepec.

En 2017, estuvo durante un tiempo a cargo también de la diócesis de Altamirano, región de Tierra Caliente, después de que el responsable renunciara por inseguridad, tras el asesinato de tres sacerdotes.

En ese mismo año el obispo celebró una misa en la comunidad de Tlanicuilulco, municipio de Quechultenango, bastión del grupo delincuencial Los Ardillos, en donde recibió un báculo y un pectoral de plata, así como un anillo.

En 2022, el prelado se retiró de funciones, sin embargo, continuó en escena con temas políticos y de seguridad.

Entonces intentó negociar una nueva tregua, que los líderes criminales rechazaron. El presidente Andrés Manuel López Obrador saludó entonces la gestión: "Lo veo muy bien, creo que todos tenemos que contribuir a conseguir la paz".

La espiral de violencia criminal que envuelve a México deja más de 450,000 muertos desde que a finales de 2006 el entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012) declaró la guerra a los carteles del narcotráfico.

Con información de AFP y EFE.

Mira también:

Cargando Video...
Periodista de Univision narra cómo logró escapar tras ser interceptado por hombres armados en México
Comparte
RELACIONADOS:Iglesia católica