null: nullpx
Cuba

Qué se sabe de la supuesta "base de radares" que China está instalando en Cuba para "espiar a EEUU"

Una investigación con imágenes satelitales del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales asegura que una nueva base vinculada a China y dotada de una potente red de antenas lleva en construcción desde 2021 cerca de la base naval estadounidense de Guantánamo.
Publicado 4 Jul 2024 – 11:47 AM EDT | Actualizado 4 Jul 2024 – 05:37 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

China podría haber aumentado su capacidad de espionaje en Cuba y eso le permitiría captar datos militares confidenciales de Estados Unidos, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) de Washington.

De acuerdo a un informe basado en imágenes por satélite, una nueva base dotada de una potente red de antenas lleva en construcción desde 2021 cerca de la ciudad de Santiago de Cuba y no muy alejado de la base naval estadounidense de Guantánamo.

Los gobiernos de Cuba y China negaron el informe y lo tildaron de campaña mediática.

El CSIS analizó imágenes de satélite de cuatro emplazamientos en la isla, dos de los cuales contienen equipos de vigilancia espacial, pese a que Cuba no tiene satélites ni programa espacial propios.

Estas capacidades "probablemente están destinadas a vigilar las actividades de otras naciones", afirma el CSIS en su informe.

La proximidad de Cuba a EEUU y sus bases militares en el sur la convierten en un lugar propicio para que China, principal rival estratégico de Washington, intente recopilar señales de inteligencia.

El CSIS calificó el nuevo emplazamiento de "poderosa herramienta" que, una vez operativa, podrá observar la actividad aérea y marítima del ejército estadounidense.

¿Qué dijeron Cuba, EEUU y China del informe?

Sin embargo, el gobierno cubano negó este hallazgo, que fue dado a conocer primero por el diario The Wall Street Journal.

"Persiste Wall Street Journal en lanzar una campaña de intimidación relacionada con Cuba", afirmó en la red social X el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.

"Sin citar fuente comprobable o mostrar evidencia, busca espantar al público con leyendas sobre bases militares chinas que no existen y nadie ha visto, incluyendo embajada de EEUU en Cuba", añadió.

El vocero del Pentágono, el general de división Pat Ryder, declaró por su parte: "Sabemos que (China) va a seguir tratando de mejorar su presencia en Cuba".

"Así que seguimos vigilando esto de cerca, tomando medidas para contrarrestarlo", añadió ante periodistas.

La embajada de China en Washington dijo que EEUU había "exagerado" repetidamente la idea del espionaje y la vigilancia de China desde Cuba.

"Tales afirmaciones no son más que calumnias", dijo Liu Pengyu, portavoz de la embajada.

Unidad de inteligencia china en Cuba "durante años"

El año pasado, funcionarios estadounidenses aseguraron que China ha estado operando durante años una unidad de inteligencia en Cuba y que la actualizó en 2019.

El informe asegura que China, a través de sus equipos en Cuba, también podría rastrear mejor sus propios satélites, ya que mantiene estaciones terrestres en gran parte del mundo (aunque no en Norteamérica)

Cuba, situada a solo 145 kilómetros del estado de Florida, mantiene una tensa relación con Washington desde la revolución de Fidel Castro en 1959.

Washington y Moscú estuvieron al borde de la guerra nuclear en 1962, después de que EEUU descubriera que se estaban construyendo emplazamientos de misiles nucleares soviéticos en la isla.

Mira también:

Cargando Video...
Protestas en Cuba: denuncian al menos dos arrestos tras manifestaciones por apagones y escasez de alimentos
Comparte
RELACIONADOS:Espionaje