null: nullpx
Elecciones en Venezuela

Los gobiernos de Brasil, Colombia y México, aliados de Maduro, piden “verificación imparcial” de resultados electorales en Venezuela

Tres de los gobiernos latinoamericanos con mejores relaciones con Nicolás Maduro publicaron un comunicado conjunto en el que llaman a resolver las controversias tras las elecciones “por vía institucional”.
Publicado 1 Ago 2024 – 08:45 PM EDT | Actualizado 1 Ago 2024 – 10:42 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Brasil, Colombia y México, tres de los gobiernos latinoamericanos con mejores relaciones con Nicolás Maduro, pidieron este jueves una “verificación imparcial de los resultados” de las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela para respetar “el principio fundamental de la soberanía popular”.

En un comunicado conjunto, los tres países hicieron también un llamado a las autoridades electorales venezolanas “para que avancen de forma expedita y den a conocer públicamente los datos desglosados por mesa de votación”.

Esta es la demanda que realizan desde hace cuatro días parte de la comunidad internacional y la oposición venezolana, que calificó de fraude los resultados oficiales de los comicios que dieron por ganador a Maduro.

Los tres gobiernos afirman también que “las controversias sobre el proceso electoral deben ser dirimidas por la vía institucional”. Desde el domingo, protestas masivas ciudadanas han tomado buena parte de Venezuela que han dejado, según la oposición, al menos 11 personas asesinadas y más de 600 encarceladas.

“Mantener la paz social y proteger las vidas humanas deben ser las preocupaciones prioritarias en este momento”, agregan, a la vez que reiteran su “absoluto respeto por la soberanía de la voluntad del pueblo de Venezuela” y se ponen a disposición de apoyar “los esfuerzos de diálogo y búsqueda de acuerdos que beneficien” al país.

¿Cuál es la postura de Colombia, Brasil y México tras las elecciones de Venezuela?

Las posturas de los gobiernos de Colombia, Brasil y México sobre las elecciones venezolanas fueron tres de las más esperadas y cuestionadas en Latinoamérica por la cercanía de sus presidentes de izquierdas con Nicolás Maduro.

El comunicado de este jueves llega después de que el mexicano Andrés Manuel López Obrador anunciara horas antes que mantendría una conversación telefónica con sus homólogos Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva para tratar de fijar una postura común.

“Vamos a platicar sobre las posturas que se tienen en el caso de Venezuela. Nosotros hemos actuado con prudencia”, dijo en la mañana López Obrador.

Ninguno de los tres mandatarios ha reconocido aún oficialmente la reelección de Maduro como presidente y coinciden en pedir que se publiquen todas las actas electorales antes de reconocer ningún resultado, todo ello sin cortar relaciones con el gobierno venezolano.

Entre sus posturas hechas públicas hasta ahora, sin embargo, ha habido diferencias.

Lula da Silva sugirió que la diputa se resolvería “presentando las actas”, si bien calificó lo ocurrido en Venezuela de “proceso normal y tranquilo”. Mientras que Petro, quien fue muy criticado por no posicionarse hasta tres días después de las elecciones, reconoció “graves dudas alrededor del proceso electoral”.

Su postura contrasta con la de la mayoría de países de la región, que rechazaron o expresaron serias dudas sobre los resultados oficiales en Venezuela. El gobierno de Perú incluso anunció que considera “presidente electo” al candidato opositor Edmundo González Urrutia.

En respuesta, Venezuela suspendió relaciones y expulsó de su territorio a los diplomáticos de siete países (Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay) al calificar sus críticas y cuestionamientos de “injerencistas”.

¿Cómo se posicionaron Colombia, Brasil y México ante la OEA sobre Venezuela?

La postura discordante de Brasil, Colombia y México quedó nuevamente patente este miércoles, cuando el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) intentó sin éxito aprobar una resolución para exigir a Venezuela que publique las actas electorales.

La propuesta no logró el apoyo suficiente después de que Colombia y Brasil se abstuvieran junto a Bolivia, Honduras, Belice y seis países insulares del Caribe.

Tras las críticas recibidas, el gobierno colombiano aseguró que su abstención se debió a que quiere mantener el diálogo con Maduro y a que, en todo caso, cualquier pronunciamiento de la OEA es "un saludo a la bandera" porque ese país no hace parte del organismo multilateral.

En declaraciones a la agencia EFE, fuentes de la Cancillería colombiana aseguraron que la OEA no es "el escenario correspondiente para abordar los temas relativos a la situación política de Venezuela" y que decisiones anteriores de ese organismo sobre Caracas "se han apartado de la neutralidad".

México, por su parte, ni siquiera participó en la sesión después de que López Obrador asegurara no estar de acuerdo “con la actitud de parcialidad de la OEA”.

Vea también:

Cargando Video...
Oposición venezolana lanza página web con las actas electorales: buscan demostrar su “extraordinario triunfo”
Comparte
RELACIONADOS:María Corina Machado