null: nullpx
Cuba

Este país de América Latina no tiene harina ni para hacer hostias

La congregación religiosa de las Carmelitas Descalzas anunció que no pueden producir hostias para las diócesis de Cuba, una señal de una crisis mayor que afecta a la población de la isla.
Publicado 3 Nov 2022 – 06:08 PM EDT | Actualizado 3 Nov 2022 – 06:11 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La crisis más reciente en Cuba por la falta de alimentos, especialmente de harina, ha dejado a miles de familias con una escasez de pan en su dieta básica, pero también sin un elemento imprescindible para la Iglesia católica: las hostias.

La congregación religiosa de las Carmelitas Descalzas anunció este miércoles que no puede producir obleas para las diócesis de la isla, debido a la falta de harina de trigo, que ha afectado desde hace meses y en las últimas semanas se ha intensificado.

"A todas las diócesis les comunicamos que ya no hay hostias a la venta. Hemos estado trabajando con la poquita harina que quedaba y ya lo que había de reserva ha llegado a su fin", escribieron las Carmelitas Descalzas en sus redes sociales.

Aunque no explicaron cómo harán para conseguir harina, la congregación aseguró que pronto podrá "retomar el trabajo" y tener suficiente cantidad de hostias como para "distribuir a todas las diócesis".

Las hostias son círculos de pan ácimo y una parte fundamental del rito católico de la eucaristía.

Una mayoría de cubanos profesa la religión católica, aunque su práctica estuvo restringida a partir del inicio de la revolución castrista en 1959. Las limitaciones se han ido suavizando a lo largo de las décadas.

Falta de harina evidencia nivel de escasez de alimentos

La escasez de alimentos básicos e incluso medicinas y combustible es uno de los aspectos más problemáticos de la crisis que sufre Cuba desde hace años y que aumentó tras el paso del huracán Ian.

Sin embargo, era posible encontrar harina, por lo que el pan se volvió crucial para la dieta de la población, hasta hace algunos meses cuando también comenzó a escasear.

En la isla actualmente, las panaderías, la mayoría de las cuales son estatales, no tienen un suministro regular y algunos establecimientos particulares están días enteros sin poner pan a la venta.

Una familia cubana con uno o más hijos confiaba en el pan como su salvación durante las comidas, pero ahora la mayoría tampoco logra acceder a comerlo en semanas.

El sitio HavanaTimes, publica que antiguamente, la merienda de los niños en la escuela primaria incluía casi siempre pan. Pero ahora los padres han buscado cualquier otra alternativa que encuentren para alimentar a sus hijos.

Esto ha generado enormes filas para conseguirlo y también un aumento considerable en los precios.

El sitio refiere que una bolsa de diez panecillos pasó de costar 80 pesos cubanos (3.34 dólares) un día a 150 pesos (6.2 dólares) al día siguiente.

El gobierno atribuye la crisis al embargo de EEUU, pero numerosos expertos lo asocian a errores en la política económica y monetaria nacional.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Pan Dulce