Argentina sacudida: ex primera dama denuncia por violencia al expresidente Fernández
La denuncia por violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández, con la difusión en la prensa local de presuntos chats y fotos donde se ve a la ex primera dama con moretones, conmociona a Argentina y ha desatado una crisis profunda dentro de la ahora oposición, a la vez que es usada por el gobierno ultraderechista de Javier Milei para atacar a sus detractores.
El portal de noticias Infobae publicó en la noche del jueves supuestas imágenes de Fabiola Yáñez con golpes en su brazo y en su rostro y chats que comprometen al exmandatario, que gobernó entre 2019 y 2023.
El martes, Yáñez, ex periodista y presentadora de 43 años, que fue durante casi diez años pareja de Fernández, lo denunció por violencia física y psicológica ante el juez Julián Ercolini, quien ordenó el refuerzo de su custodia y prohibió al expresidente la salida del país.
Alberto Fernández, de 65 años, niega la violencia y promete "pruebas" de que "la verdad de los hechos es otra".
El caso ha acaparado la agenda mediática y las conversaciones de los argentinos y suscitó una ola de repudio hacia Fernández de todo el arco político, con el oficialismo a la cabeza.
Desde que se conocieron las acusaciones de Yáñez, quien está instalada en Madrid, España, Fernández no se ha mostrado públicamente. El exgobernante se encontraría recluido en el departamento en donde reside en Buenos Aires, acompañado de algunos allegados íntimos y aislado.
Fernández está impedido de salir del país por orden del juez federal, quien en una resolución ordenó al gobernante “que cese en los actos de perturbación o intimidación que, directa o indirectamente, realice hacia Fabiola Andrea Yañez, tanto en el espacio analógico como en el digital”.
Javier Milei dice que es "hipocresía progresista"
El bombazo que generó ahora la denuncia de Yáñez fue capitalizada por el actual presidente ultraderechista Javier Milei que apuntó contra la “hipocresía” de su antecesor por haber alzado la bandera del feminismo durante su gestión. Calificó de "estafa" las políticas de género impulsadas por Fernández.
En su conferencia de este viernes, el vocero presidencial Manuel Adorni apuntó contra los "millones de dólares gastados por todos los argentinos" en políticas como la creación del Ministerio de las Mujeres, que fue lanzado en su momento por Fernández y disuelto por Milei en diciembre.
Para el analista político Marcos Novaro la situación beneficia al oficialismo: "Está tratando de sacar todo el provecho posible de la revelación de las hipocresías del progresismo y las miserias morales de su adversario, obviamente ayudan al gobierno", explica a la AFP.
Sin embargo, Novaro advierte que al gobierno no le conviene "abusar demasiado de ese tono acusatorio, porque tiene también sus propias miserias".
"Este gobierno también es propenso al abuso de poder, lo está mostrando sobre todo en el comportamiento agresivo hacia los críticos, los periodistas, sus propios funcionarios cuando los despide de modo muy brutal", concluye.
La denuncia fue agua fresca en la agenda de un gobierno que afronta un delicado contexto económico, con una inflación de 271% interanual y casi la mitad de la población en la pobreza.
"Los aspectos más sórdidos y oscuros"
Las críticas a Fernández llegaron también desde su propio espacio político. La que fuera su vicepresidenta, Cristina Kirchner, escribió en X que, más allá de que Fernández "no fue un buen presidente", las imágenes difundidas revelan "otra cosa" y revictimizan a la mujer.
"Delatan los aspectos más sórdidos y oscuros de la condición humana", expresó quien fuera presidenta de Argentina entre 2007 y 2015.
Kirchner no fue la única en señalar al mandatario, la dirigente juvenil feminista Ofelia Fernández lo tildó de "psicópata" y apuntó a la vez contra aquellos que "nunca en la vida le creyeron a una mujer que denunciaba y ahora quieren colgarse de esto".
Un grupo de diputados de la peronista Unión por la Patria han expresado su preocupación y respaldaron a la ex primera dama.
En tanto, las mujeres que conforman La Cámpora, la agrupación juvenil del Kirchnerismo, también arremetieron contra el exmandatario y se remitieron “a la violencia ejercida por él mismo contra Cristina”.
Por su parte, el dirigente social y precandidato presidencial en 2023 Juan Grabois manifestó que espera "que se destapen todas las ollas" y llamó a hacer una "purga" dentro del campo de la centroizquierda local.