Ese copypaste que lees de “Adiós Meta IA…” NO tiene incidencia sobre permisos concedidos previamente

En decenas de publicaciones en Threads y Facebook se leen mensajes, supuestamente difundidos por consejo de un abogado, en los que los s “no autorizan” el uso de sus datos o fotos a la tecnología de inteligencia artificial (IA) de la empresa Meta, que agrupa a WhatsApp, Facebook, Instagram y Threads, entre otros. Pero es falso que ese copypaste (jerga en internet para referirse a bloques de texto que se pegan una y otra vez) tenga alguna incidencia sobre los permisos concedidos previamente a Meta.
El mensaje, que también circula en inglés, y que tuvo, según The New York Times, alcance en celebridades como Julianne Moore, Sarah Paulson y Raven Symone, no tiene ningún efecto. Lo confirmamos al revisar las condiciones del servicio y las políticas de privacidad de Meta, y con la explicación por correo electrónico a elDetector de Yoav Aviram, fundador y jefe ejecutivo de Your Digital Rights y Conscious Digital, organizaciones que trabajan por los derechos de los individuos en el mundo digital.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Los s otorgan los permisos al abrir sus cuentas
“Adiós Meta IA [inteligencia artificial). Ten en cuenta que un abogado nos ha recomendado que lo incluyamos; de no hacerlo, pueden surgir consecuencias legales. Como Meta es ahora una entidad pública, todos los deben publicar una declaración similar. Si no publicas al menos una vez, se asumirá que estás de acuerdo con que utilicen tu información y fotos. No le doy permiso a Meta ni a ninguna otra persona para usar ninguno de mis datos personales, información de perfil o fotos”, se lee en las publicaciones en español.
En primera instancia, las personas al abrir una cuenta en Facebook aceptan sus verificamos anteriormente en elDetector, a propósito de un texto similar que los s publicaban en marzo de 2024, las licencias (permisos legales) que los s otorgan a Meta están relacionadas a las concesiones sobre el contenido, uso de nombre, foto de perfil e información, así como actualización del software.
Privacidad, permisos y por qué no funciona el mensaje
Como el mensaje que circula actualmente en redes sociales como Facebook y Threads menciona la inteligencia artificial, nos remitimos a las condiciones de servicio de la IA de Meta, entre los que detallan que estas aplican cuando se hace uso de la IA “a través de cualquier producto de Meta”, y se explica que las mismas “constituyen un acuerdo legalmente vinculante entre tú y Meta Platforms, Inc.”, por lo que (...) al usar la IA aceptas quedar sujeto a estas condiciones, las Condiciones de servicio de Meta y cualquier otra condición o política aplicable”.
Los s tienen compromisos como, por ejemplo, no usar la IA para incentivar, apoyar o distribuir contenido de abuso sexual infantil o plagio, entre otros; también tienen derechos sobre el contenido. En el texto se aclara que Meta puede revisar las interacciones con la IA, “lo que incluye el contenido de tus conversaciones con la IA o los mensajes que le envías, y esta revisión puede ser automática o manual”.
Las condiciones son claras respecto a los derechos de Meta sobre el contenido y la forma de eliminarlo. “Según dónde residas, tú o un representante autorizado pueden solicitarle a Meta a tu información personal en un formato portátil, la eliminación de tu información personal o la corrección de tu información personal, sujeto a ciertas excepciones. Para obtener más detalles sobre cómo puedes acceder a tu información personal asociada con la IA, y eliminarla, y ejercer cualquier derecho aplicable, visita nuestro Centro de privacidad”.
En ese centro de privacidad no se menciona que una de las formas de eliminar contenido sea una simple publicación en el muro de Facebook o cualquier otro tipo de interacción en las otras plataformas de Meta. Por el contrario, el proceso suele ser un poco más complejo.
Yoav Aviram, fundador y jefe ejecutivo de Your Digital Rights y Conscious Digital, explicó a elDetector por correo electrónico que la idea es hacer que un mensaje se vuelva viral engañando a la gente para que piense que obtendrá algo a cambio. “Copiar y pegar un mensaje en el muro no afecta al derecho de Meta a utilizar los datos de una persona, ya que el ha dado su consentimiento para el uso de sus datos personales al aceptar los términos y condiciones al registrarse para utilizar Facebook”.
“Fundamentalmente, es importante entender que cualquier forma de optar por no participar en el uso de información personal por parte de Meta debe ser implementada por diseño por Meta. Dado que todo el modelo de negocios de Meta depende de los datos personales, no tiene ningún incentivo para permitir que las personas opten por no participar”, agregó el experto en materia digital.
Mensajes similares al que estamos verificando circulan en internet desde, al menos, hace 11 años. AFP Factual, miembro —al igual que elDetector— de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés), chequeó un mensaje similar que circuló en 2012.
Conclusión
Es falso que hacer un copypaste de un mensaje que inicia con “Adiós Meta IA…” tenga un efecto vinculante sobre los permisos concedidos a esa corporación, que agrupa WhatsApp, Facebook, Instagram y Threads, entre otras. Los s al abrir una cuenta en cualquiera de las plataformas aceptan las condiciones del servicio y la política de privacidad. Igualmente ocurre con la inteligencia artificial (IA). Desde elDetector revisamos las condiciones de servicio de la IA de Meta y el Centro de Privacidad, y no se menciona que una simple publicación en el muro o cualquier otro tipo de interacción en las plataformas logre ese efecto. Desde Your Digital Rights y Conscious Digital, organizaciones que trabajan por los derechos de los individuos en el mundo digital, explicaron a elDetector que “cualquier forma de optar por no participar en el uso de información personal por parte de Meta debe ser implementada por diseño por Meta” y no es el caso. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :