Con ‘Dale’, la rapera Niña Dioz demuestra su espíritu inquebrantable (Estreno)

Carla Reyna, la artista urbana mejor conocida como Niña Dioz, regresa con muchas agallas y “bien puestos los ovarios” con 'Dale', su nuevo sencillo y video (dirigido por Cynthia Vance) que estamos estrenando aquí en U-LAB Music. Después de una pausa de cuatro años desde su debut de larga duración Indestructible, la rapera regiomontana regresa con más fuerza que nunca.
Hace más de un año, Reyna se trasladó a Los Ángeles durante un momento divisivo en la sociedad americana: la campaña electoral presidencial. Reyna rompe todos los estereotipos de una inmigrante mexicana y de una rapera: una mujer rubia, de ojos azules, gay, que rapea en español y que ha tenido que luchar con todo en su contra.
Su próximo EP, Bautizada en Fuego, fue producido por Captain Planet y Futura saldrá este año, y en ‘Dale’ suelta rimas sobre sus luchas y logros en unos beats con toques de trap. Platicamos con ella sobre algunas de esas barreras que continúa derribando con sus líricas y su espíritu inquebrantable.
Isabela Raygoza para U-LAB: En tu nuevo sencillo “Dale,” rapeas, “una chica de ojos claros con bien puestos los ovarios / en el hustle día diario…” Primeramente, has sobresalido como rapera en México. Segundo, ¡eres güera! Siendo mujer rapera de piel blanca, ¿cuáles han sido algunas de tus batallas navegando la escena del rap?
Niña Dioz: Esa es de mis líneas favoritas del tema. Creo que en México se tiene el estereotipo que si eres mexa de piel blanca eres “rico,” o nunca has tenido dificultades en la vida—peor si eres una chica de ojos claros haciendo rap.
Tengo una historia que contar porque me han pasado cosas cabronas y nunca me he dado por vencida, eso es ¡Dale! Seguir a pesar de los obstáculos. Al final creo que la gente conecta con lo que es verdadero. Mi música busca inspirar a otros en sus batallas del día a día.
U-LAB: Monterrey ha sido uno de las cunas musicales más importantes de México en los últimos años, desde la avanzada regia hasta el tribal. ¿Qué fue lo que más te inspiró creativamente del contexto regiomontano?
Niña Dioz: La escena de la avanzada regia es de lo primero que me inspiró cuando tenía 12 años. Me iba sola a los toquines en Monterrey donde tocaba Control Machete, La flor de Lingo, Genitallica, Plastilina Mosh, etcétera. Todos compartiendo el mismo escenario, fusionando el hip-hop con el rock, el folklore, etcétera—no había división de géneros musicales. El género era avanzada regia y fué un movimiento muy chido que absorbí. Me inspiró en hacer la música que hago, fusionando estilos, explorando desde la cumbia, el folklore regio, y el hip-hop del sur de Estados Unidos que llega de Houston a Monterrey.
U-LAB: ¿Cuáles son algunas de las cosas que más te importa en decir, considerando en el momento en cual nos atravesamos en Estados Unidos?
Niña Dioz: Me ha tocado vivir en Estados Unidos en un momento donde hay mucha tensión política y racial, con el temor de qué vaya a hacer ahora Trump. Llegué a pensar en regresarme a México, pero la verdad es que la política en México está igual ó peor. Más bien toca que desde dónde uno se encuentre, representar el orgullo mexicano, involucrarse, informarse de lo que sucede y alzar la voz. Por eso, ahora más que nunca, los artistas necesitamos expresar lo que está pasando en nuestro entorno. Cada país está luchando con sus propios "Trumps" y la música tiene el poder de unir a la gente.
U-LAB: Hace unos meses, presentastes con Smirnoff Sound Collective donde por primera vez declaras que eres una rapera queer. Como artista, ¿sientes que es importante enseñar varias dimensiones de tu ser, sea personal o no?
Niña Dioz: Antes me costaba más trabajo mostrar mis verdaderas dimensiones, como hablar abiertamente de ser queer, por el miedo al rechazo ó la crítica ya fuera por la escena hip-hop en México ó mi familia, que también son muy conservadores.
Cuándo empecé, la escena era bastante machista y el 90% de la audiencia y los rappers eran hombres. Llegué a tener miedo de que quizás por ser una rapera gay, nunca merecería llegar al éxito. He lidiado con cyber-bullying y trolls, he aprendido a proteger mi energía y no dejar que las malas vibras atraviesen. Creo que por el hecho de decir aquí estoy, y soy parte de este movimiento. Estoy haciendo mi parte, creando un espacio más seguro para todas.
U-LAB: En algunos de tus posts en Facebook dices que tienes tiempo sin beber alcohol. Siento que en la industria de música es algo difícil de dejar porque el ambiente anima a uno. ¿Cómo ha afectado tu creatividad?
Niña Dioz: Me costó un par de años volver a encontrar mi flow creativo. Era como que sin alcohol ni drogas de repente no sabía ni quién era yo. Tuve que tomar una pausa y trabajar en mis adentros. Pisar un escenario 100% sobria fué como aprender a caminar por primera vez. Tuve que hacerlo paso a pasito, y la verdad fueron momentos desconcertantes donde ya no sabía si la música iba poder ser parte de mi nuevo yo.
Un día la inspiración volvió con más fuerza y mi espíritu revivió otra vez. Decidí usar el dolor del pasado y transformarlo en algo positivo. Sanar con mi música. Ahora estar en el escenario es mi droga, no necesito nada en medio entre el público y yo. Les entrego mi energía más pura y yo absorbo la energía de la gente. Ver que otros artistas como Gucci Mane ó Eminem también han dejado los excesos y lo han hecho público ha sido súper motivador para mí. Saber que no necesitas estar high para ser cool, ó para estar en el flow creativo. Tu estilo, tu creatividad eres tú.
U-LAB: Captain Planet es uno de los productores de la música global/tropical más respetables de hoy en día. ¿Cómo se juntaron para este proyecto y cómo ha sido esa colaboración?
Niña Dioz: A Captain Planet lo conocía porque ambos tenemos gran amistad con la gente de Subsuelo [fiesta en Los Angeles]. Pero no trabajamos juntos hasta que yo conocí a Futura en una conferencia de música. Nos conocimos y después por email me mandó un beat de Sango y me pidió rapear sobre él. Esa misma noche lo grabé y se lo mandé.
Yo creo que le gustó porque me ofreció grabar un full project! Después cuando fui al estudio, resultó ser el estudio de Captain Planet. Empezamos a crear entre los tres, y a partir de ahí todo ha sido magia y buen flow. Ellos ponían los beats y yo las letras. Cada tema que hacíamos era mejor que el anterior!
U-LAB: En tu disco, la canción ‘Tambalea’ es una colaboración muy hot con Lido Pimienta y Ceci Bastida. ¿Cómo surgió?
Niña Dioz: ‘Tambalea’ es una canción muy personal porque refleja ese sentir de ser rechazado ó señalado por los que odian lo que es distinto a ellos en esta era dónde sale más gente que piensa como Trump. Cuando escribí la canción, tenía el concepto muy claro y mi idea original era invitar a Ceci Bastida, pero después vino Lido Pimienta a Los Ángeles. Escuchó el tema y de inmediato empezó a sacar ideas y le dio su toque personal.
Al final grabamos a Ceci Bastida, y cuando lo escuchamos supe que era pura magia y teníamos un gran collab entre las manos. Siento que las dos entendieron perfecto el feeling de ‘Tambalea’ siendo Lido una colombiana viviendo en Toronto y Ceci, una tijuanense viviendo en L.A. Ahora la pregunta es, ¿en dónde grabamos el video?