null: nullpx
Lluvias

Estado de emergencia en Puerto Rico: impacto de las inundaciones y los daños a la infraestructura

Las lluvias intensas han dejado daños millonarios en infraestructuras de varios municipios, especialmente en Vega Alta y Cidra, con pérdidas de millones de dólares. La interrupción de los servicios de agua potable ha afectado a varias localidades, como Ceiba y Caguas, obligando a la distribución de agua en tanques.
Publicado 7 May 2025 – 07:33 PM EDT | Actualizado 7 May 2025 – 07:33 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

SAN JUAN, Puerto Rico.- El territorio puertorriqueño enfrenta una crisis luego de dos semanas de intensas lluvias que han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y daños generalizados en varias de sus localidades. Hasta el momento, diez municipios han sido declarados en estado de emergencia debido a los efectos devastadores de las precipitaciones.

El saldo más trágico ha sido la muerte de dos personas: una cuando intentaba cruzar una zona inundada y otra debido a un árbol que cayó sobre su vehículo en la ciudad de Toa Baja.

El lunes, tres ciudades adicionales, Caguas, Lares y Vega Alta, fueron añadidas a la lista de municipios afectados. Las lluvias, que comenzaron el 18 de abril, no solo han causado la pérdida de vidas humanas, sino también millonarios daños a la infraestructura.

En Vega Alta, al norte de la isla, los daños son estimados en $7 millones, mientras que en Cidra, un pueblo del centro de Puerto Rico, se calculan en $3 millones. La situación se complica debido a que las autoridades locales aseguran que la ayuda financiera disponible, que asciende a $100,000 para cada municipio afectado, apenas cubre una fracción de los costos de reparación de la infraestructura dañada.

Las lluvias no solo han afectado a los municipios más cercanos al litoral, sino también a zonas montañosas como Aguas Buenas, donde un hundimiento de tierra dejó aisladas a 26 familias. Las autoridades locales han proporcionado alimentos y productos de primera necesidad a los vecinos, quienes también enfrentan problemas con el suministro de agua potable. En el municipio de Ceiba, en la costa este, el colapso de una tubería de agua debido a un deslizamiento ha dejado a la población sin a agua corriente, por lo que se están distribuyendo tanques de agua.

Reportan daños a la infraestructura en varios municipios

El daño a los sistemas de agua potable también ha sido severo en otros municipios. En Caguas, al sur de San Juan, un corte en una tubería principal y el cierre temporal de una planta de filtración han dejado a la población con un limitado al agua potable. Las autoridades han pedido a los residentes hervir el agua antes de consumirla, mientras trabajan para restaurar el servicio.

El pasado sábado, un hombre de 44 años perdió la vida cuando un árbol, derribado por un deslizamiento de tierra, cayó sobre su vehículo mientras transitaba por las carreteras de Toa Baja, en la región norte de Puerto Rico. Este incidente se suma a la muerte de otro hombre ocurrido el lunes, cuando intentó conducir a través de un área inundada en Bayamón, lo que eleva el número de fallecidos a dos por las lluvias de este mes.

El gobierno de Puerto Rico ha destinado fondos de emergencia y declarado el estado de emergencia en varios municipios. Se espera que, además de los $100,000 por municipio, se asignen más recursos a medida que los daños continúan evaluándose. En la capital, San Juan, el alcalde Miguel Romero Lugo visitó a las familias afectadas por las inundaciones y supervisó la distribución de ayudas, incluyendo colchones y estufas de gas.

El panorama sigue siendo incierto, pues las lluvias continúan, y las autoridades han emitido advertencias de inundación en varias zonas. Las calles permanecen sumergidas en aguas de color marrón, los árboles caídos bloquean las carreteras y las familias continúan atrapadas en sus hogares, esperando asistencia mientras las condiciones empeoran. La isla, que ya enfrenta una situación económica complicada, ahora lidia con la crisis climática que agrava aún más la precariedad de muchas de sus comunidades.

Te podría interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Puerto Rico