Más sismos en el sur de California en lo que va de 2024 que en los pasados 35 años
LOS ÁNGELES, California.- En las últimas semanas dos temblores han remecido al Sur de California, pero no son hechos aislados, son parte de un incremento de la actividad sísmica registrada en la región en lo que va de 2024.
Desde 1988, no se tenía registro de tantos temblores menores, indicó la sismóloga Lucy Jones, quien indicó que el presente año está marcando un récord en el número de movimientos sísmicos en el sur del estado.
Según lo indicado por Jones a KTLA, desde 1932 se tenía un registro de entre 10 a 12 sismos magnitud 4.0 o superior en el sur de California, sin embargo, en los últimos 20 años el promedio se redujo a sólo cinco temblores de ese tipo por año.
Con el promedio de los últimos años, los ocho meses de 2024 han duplicado la cantidad de sismos mayores a 4.0, pues se han registrado 13 movimientos en el sur de California, por lo que en los últimos cuatro meses del año se podrían esperar más temblores similares.
Sismos recientes en California
La mañana del 14 de agosto el Servicio Geológico de los Estados Unidos ( USGS) detectó dos sismos, uno a las 6:10 de la mañana en Salton City, en el Condado de Imperial, con una magnitud de 3.2.
El segundo se registró ocho minutos después, en Pinnacles, California, con una magnitud de 2.9. En ninguno de los dos casos se reportaron daños o personas heridas.
Uno de los más recientes, fuertemente percibido en el sur de California, se registró el lunes 12 de agosto. Tuvo una magnitud de 4.4 y su epicentro se situó en El Sereno, una comunidad que se encuentra situada en la falla de Puente Hills.
Caltech indica que un terremoto producido en esa falla podría ser devastador, pues es en la misma red de fallas en la que se produjo el terremoto de magnitud 5.9 de Whittier Narrows en 1987, donde murieron ocho personas y los daños ascendieron a 358 millones de dólares.
Si bien mucho se ha dicho el ‘Big One’, predicho en la Falla de San Andrés, un terremoto en la Falla Puente Hills superaría el número de muertos previsto, oscilando entre 3,000 y 18,000; mientras que el primero tiene una previsión de 2,500.
¿Cómo prepararse para un sismo?
De todos los desastres naturales, el sismo es de los pocos que no se pueden predecir. Ocurren y al momento se debe actuar, pero para hacerlo de manera correcta hay que prepararse con anticipación.
Ubicar puntos seguros en la casa o el sitio del trabajo es indispensable, también debe contarse con una mochila de emergencia que esté en un lugar accesible, la cual debe contener alimento no perecederos, agua, botiquín de primeros auxilios, muda de ropa, una cobija, documentos, linterna y radio de pilas.
Al momento del sismo se debe:
- Mantener la calma
- Actuar rápido pero sin pánico
- Agacharse con manos y rodillas en el suelo
- Si es posible refugiarse en una mesa o debajo de una pared
- Colocar las manos sobre la cabeza