null: nullpx
Nieve

Derretimiento de nieve revive un complicado pasaje ocurrido en Kern hace 40 años

En junio de 1983, el Lago Isabella se nutrió de tanta agua de deshielo que se desfogó a través del río Kern produciendo un caudal con dirección hacia Bakersfield y otras zonas de la región.
Publicado 10 Abr 2023 – 06:21 PM EDT | Actualizado 10 Abr 2023 – 06:21 PM EDT
Comparte
Default image alt
Kern podría sufrir inundaciones provocadas por el deshielo. Crédito: Departamento de Bomberos del Condado de Kern.

BAKERSFIELD, California.- En 1983, al derretirse una enorme capa de nieve ubicada cerca de la cuenca del río Kern, alimentó tanto de agua al lago Isabella que éste encontró la manera de desfogarse a través de un río haciendo que el vital líquido llegara hasta Bakersfield y otras zonas.

A cuatro décadas de distancia, un fenómeno similar podría producirse en caso de que la nieve continúe derritiéndose rápidamente y si el personal encargado de desfogar los embalses no toma cartas en el asunto correctamente.

La historia señala que, a partir del 13 de junio de 1983, el lago Isabella comenzó a exceder sus 568,075 acres-pie de capacidad de almacenamiento y entonces se derramó por tercera vez desde que funge como presa.

Durante una entrevista concedida al sitio bakersfield.com, Steven Lafond, el hidrógrafo que en ese momento trabajaba para el Departamento de Recursos Hídricos de Bakersfield, señala que existe una gran similitud entre la cantidad de nieve que cayó y después se derritió poniendo en serio predicamento a varios puntos.

"En Isabella, están haciendo espacio para lo que será una escorrentía histórica. La capa de nieve de la cuenca del río Kern de 2023 se parece mucho a la capa de nieve de 1983", indicó en referencia a los trabajos que efectúa el Cuerpo de Ingenieros del Ejército con el objetivo de liberar más agua del embalse una vez que en las próximas semanas comiencen a presentarse los enormes flujos de nieve derretida.

La naturaleza podría causar estragos

Cabe señalar que la ocasión más reciente en que las autoridades se vieron obligadas a desfogar el Lago Isabella —con el objetivo de que registrara la menor afectación posible para la población—, los expertos en el tema empezaron a trabajar desde febrero y en junio surgió el incontenible caudal.

Casi tres meses después, el incremento de la temperatura precipitó que la nieve se derritiera a un ritmo descomunal, pues información del 29 de mayo de 1983, revela que e l deshielo producía 14,038 pies cúbicos de agua por segundo, algo nunca antes visto.

De esta manera, la única alternativa era utilizar todos los canales y disponibles para desviar la mayor cantidad de agua que se pudiera con la esperanza de que no se produjeran afectaciones severas.

A 40 de distancia, la naturaleza quizá volverá a poner a prueba la capacidad de la sociedad para tratar de hacerle frente a lo que se vislumbra podrían ser inundaciones magistrales.

Te puede interesar:

Cargando Video...
Levantan alertas de evacuación en el Condado de Kern
Comparte
RELACIONADOS:Bakersfield