Viajar barato es posible: seguí los consejos de Aniko Villalba
¿A quién no le gusta viajar? Podría obviarse esta pregunta tranquilamente, ya que emprender un viaje es uno de los sucesos más gratificantes que podemos experimentar. Viajar permite conocer y conocerse de formas inigualables y forma parte de una de las mejores cosas de la vida, que justamente no son cosas.
Hablamos con Aniko Villalva, que lleva recorridos más de 50 países y desde el 2008 divide su tiempo entre los viajes, la escritura y la fotografía. Esto es lo que nos contó.
—¿Viajar es tan caro como parece?
— Aniko: Depende de cómo viaje cada uno y cuál sea el objetivo. Hacer un viaje de lujo en resorts 5 estrellas es caro. Si eso es lo que uno busca, entonces habrá que ahorrar. Pero existen otras maneras de viajar (y de abaratar costos). En mi caso, me gusta viajar despacio y caminar mucho, suelo usar los transportes públicos y locales, no hago excursiones (a menos que sea algo que me interese muchísimo y que no pueda hacer por mi cuenta), me alojo en casas de gente o en hostels y utilizo mucho la economía colaborativa.
—¿Cómo convertiste tu sueño (de viajar) en tu trabajo?
— Aniko: Pasó de a poco. Mi primer viaje lo hice con ahorros y, si bien trabajé en el camino, no generé los ingresos suficientes para que viajar sea sustentable. Durante mi segundo viaje, abrir un blog me ayudó a tener visibilidad y a recibir propuestas laborales nuevas, y también a formar una comunidad de lectores que me apoyó cuando decidí publicar mi primer libro de manera independiente. El punto de inflexión fue a los casi tres años de vivir viajando: me había quedado sin plata estando en Asia y me di cuenta de que era más conveniente frenar, crear mi espacio de trabajo ahí y vender artículos a revistas (que era lo que hacía en ese momento) que volver a Buenos Aires y buscar un trabajo para poder volver a Asia y seguir con mi viaje. Unos años después, publicar mis libros de manera independiente me permitió financiar mis viajes al 100% y hacer de ellos mi trabajo. Es como una rueda: viajo, escribo acerca de esos viajes, publico y puedo seguir viajando.
Viajar por menos, según Aniko
En su blog viajandoporahi, Aniko comparte sus experiencias y brinda consejos prácticos y algunas recomendaciones que ella misma aplica. A la hora de hablar sobre cómo abaratar los costos para un viaje, divide el presupuesto en cuatro partes: transporte, comida, alojamiento y otros gastos.
Por ejemplo, recomienda volar en temporada baja o fuera de fechas festivas, elegir aerolíneas low cost, usar buscadores con flechas flexibles u optar por horarios "poco cómodos" que suelen ser los más económicos.
Otro de sus trucos, es comprar un Round the World Ticket, que es un pasaje multidestino de avión, con el que te podés tomar unos 10 aviones a los lugares del mundo que elijas. Si vas a recorrer varias ciudades o países, puede ser tu mejor opción.
Un tip que pocos conocen, es el de hacer barco-stop (en Findacrew, Crewseekers, se buscan viajeros que quieran formar parte de la tripulación de un barco, quizá a cambio de trabajo. Y sobre todo, caminar, mucho caminar.
Para ahorrar en gastos de comida, uno de sus consejos Un dato que puede ser útil para quienes viajan al sudeste asiático es que algunos días de la semana, se sirve comida gratis en los templos. Y como siempre, si no encontrás opciones económicas para comer, hablá con la gente del lugar, seguramente tengan un buen consejo para vos.
Algunos tips extra
- El coachsurfing es una de las mejores formas de viajar. También lo podés encontrar en comunidades como Hospitality Club, Warm Shower y Friendship Force.
- Si vas a estar viajando durante mucho tiempo, podés ofrecer trabajo a cambio de hospedaje y comida. Trabajar en un hostel, cuidar casas mientras sus dueños están de viaje o trabajar en granjas.
- Intercambiar tu casa con la de otra persona parece digno de una película pero podría ser una muy buena idea para ambos, ¿no te parece?
- Antes de ir, averiguá si hay tarjetas de descuentos para viajeros en tu lugar de destino.
- Hay museos, shows, y lugares para visitar que son gratuitos en determinados días de la semana u horarios. Averiguá cuáles son y aprovechalos.
—¿Qué le recomendarías a quienes quieren vivir viajando como vos?
—Aniko: Que busquen una manera de combinar lo que les apasiona, su trabajo, con los viajes. No existen las fórmulas mágicas, se puede vivir viajando pero lleva tiempo y esfuerzo.
— Si tuvieras que elegir un lugar en donde vivir ¿cuál sería?
En alguno que tenga ciudad y mar, como Barcelona.
¿Vas a seguir sus tips? ¿Tenés otros para recomendar?
Artículos que te pueden interesar: