Una isla apareció de la nada en Japón: su origen nos demuestra la fuerza de la naturaleza
Una nueva isla apareció al sur de Japón en los últimos días, pero no es un misterio de la naturaleza; el fenómeno tiene una explicación científica.
Por lo general, las formaciones geográficas de la Tierra ya se conocen y han sido establecidas en los mapas del planeta. Especialmente en la actualidad, con la tecnología satelital, es difícil perder de vista sitios, aunque parezcan escondidos o misteriosos.
Sin embargo, hay fenómenos naturales que pueden ocasionar la formación de un nuevo territorio que no estaba contemplado por la geografía.
Tal es el caso de una nueva isla en Japón que fue reportada en los últimos días y nombrada Niijima, cuya traducción es isla nueva y podría unirse al archipiélago japonés formado por más de 6,000 islas.
La nueva isla se formó en el Océano Pacífico a aproximadamente 50 kilómetros al sur de Minami Ioto, la isla más al sur del grupo Ogasawara.
Según la Guardia Costera de Japón, la nueva isla tiene forma de media luna, mide 1 kilómetro de diámetro y se formó debido a la erupción del volcán submarino Fukutoku-Okanoba, a 1,200 kilómetros al sur de Tokio.
El volcán submarino fue descubierto en 1904 y el 13 de agosto dio señales de actividad volcánica después de casi una década inactivo.
En 2013 ocurrió un fenómeno parecido, pues el volcán hizo erupción y arrojó una masa de tierra que se consideró como una nueva isla, pero se unificó con Nishinoshima para formar un mismo territorio.
En 1904, 1914 y 1986 ocurrió lo mismo; el volcán arrojó nuevas masas de tierra que desaparecieron y no fueron consideradas nuevas islas o se unificaron con el territorio existente.
Dado que las formaciones de la erupción están hechas en mayor parte de cenizas, es poco probable que ‘las nuevas islas’ sobrevivan al golpe de las olas o, en caso de hacerlo, se unen a territorios más grandes y resistentes.
Sin embargo, la agencia meteorológica de Japón advirtió sobre posibles erupciones del volcán submarino en los próximos días.
Esto quiere decir que Fukutoku-Okanoba podría seguir arrojando lava, cenizas y roca volcánica para formar una capa duradera que se uniría a Niijima para ser considerada oficialmente un nuevo territorio, pero existe la posibilidad de que desaparezca con el paso del tiempo.
La formación de nuevas islas en territorio marino podría tener consecuencias geopolíticas, pues implicaría la expansión de Japón, aunque sean pocos metros.
Sin embargo, si los nuevos fragmentos se unen a islas ya registradas, es poco probable que se requiera una actualización del espacio marino o de la zona económica.
Todavía no es oficial la adición de la nueva isla Niijima a los mapas de Japón, pero es un fenómeno poco frecuente producto de la naturaleza.
Nada como una serie ambientada en la antigüedad para maratonear un fin de semana. Da clic en la imagen para ver Tut en VIX cine y tv gratis.
No te pierdas: