Se acabó el olor a auto nuevo: podría ser malo para la salud
El olor a auto nuevo puede ser agradable y satisfactorio para quienes adquieren un vehículo de agencia, pero podría desaparecer pronto por una razón de salud.
Una de las características al adquirir un automóvil de agencia es el olor que se percibe al interior del vehículo y que dura algunos meses.
Cada ensambladora de autos tiene un olor distintivo, pero la fragancia no se deriva de un aromatizante diseñado para durar por mucho tiempo, sino se trata de una reacción química.
El olor al interior del auto es causado por compuestos orgánicos volátiles (COV), de los cuales se han identificado principalmente ocho químicos: acetaldehído, acroleína, benceno, etilbenceno, formaldehído, estireno, tolueno y xileno.
Esos químicos son emitidos dentro de los coches por el ensamblaje de plásticos, pegamentos, textiles y otros materiales necesarios para su fabricación; sin embargo, podrían no ser amigables con la salud de los pasajeros.
Además de dar el olor distintivo al vehículo, la reacción química de los COV está asociada con reacciones alérgicas que se presentan con síntomas como irritación de ojos, estornudos, mareos, falta de aire, fatiga, náuseas y dolor de cabeza.
De acuerdo con Nick Molder, CEO de Emissions Analytics, la fuerza de la reacción química varía según la exposición del auto a la luz y al calor.
La sustancias se evaporan y son absorbidas por la superficie del auto; esto ocasiona que los químicos se mezclen en el interior generando un ambiente que podría durar meses y resultar tóxico.
El seguimiento de los efectos de los COV en las personas no es un tema reciente. En 2005, una encuesta en Asia descubrió que la población presentaba síntomas más frecuentes asociados a la reacción alérgica de los químicos.
El 51% de 800 compradores de autos presentó el síndrome del automóvil enfermo y el Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte de Corea del Sur estableció reglas locales de COV en 2007, seguidos de Japón y Rusia.
Europa también comenzó a monitorear el problema desde 2014, pero no hay una regulación real sobre el uso de COV en la fabricación de automóviles.
En China, en cambio, una nueva legislación obligará a los fabricantes a usar piezas sin olor a partir de julio de 2021 en vehículos de clase M1, que son modelos hasta para ocho pasajeros.
De acuerdo con el sitio especializado Autocar, el cual informó sobre la regulación, la nueva regla obligará a las empresas a utilizar nuevos tipos de materiales interiores en los autos, amigables con los seres humanos, lo cual podría aumentar el precio de los vehículos.
El cambio de materiales será obligatorio en China; sin embargo, la regulación podría extenderse a países de Europa gracias a la Mutual Resolution Three, que invita a los gobiernos a sumarse a la regulación en mercados internacionales.
De esta manera, el olor a nuevo de los autos podría desaparecer y convertirse en un mandatorio en las ensambladoras de todo el mundo en el futuro.
No te pierdas: