null: nullpx
Mundo

¿Por qué se está agotando el papel higiénico si no ayuda a evitar el coronavirus?

Publicado 19 Mar 2020 – 12:58 PM EDT | Actualizado 20 Mar 2020 – 07:48 PM EDT
Comparte

Las compras de pánico llevaron a la gente de todo el mundo a agotar el papel de baño en los supermercados, a pesar de que no es un artículo considerado como necesario para enfrentar la pandemia.

Los expertos recomiendan tener gel antibacterial y toallitas húmedas desinfectantes para mantener una higiene adecuada y evitar la propagación del coronavirus.

Sin embargo, la gente alrededor del mundo ha vaciado los estantes de supermercados con otros productos que no son necesarios para sanitizar. Uno de ellos es el papel de baño.

No es un fenómeno exclusivo de una región o país en particular: ha sucedido en todo el mundo. En Australia, una persona amenazó con un cuchillo durante una disputa por un paquete de papel.

De acuerdo con algunos psicólogos, se trata de un comportamiento irracional asociado a un síndrome conocido como FOMO (Fear Of Missing Out o Miedo De Quedarse Fuera).

Como su nombre lo explica, el síndrome FOMO es el temor de no pertenecer a un grupo, circunstancia, ritmo o simplemente algo que esté pasando. En este caso, es el miedo a no comprar papel de baño porque el resto de personas lo están haciendo.

De acuerdo con Nitika Garg, profesora, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en China compraron mucho papel porque pensaban que con él podían sustituir pañuelos, servilletas y hacer mascarillas improvisadas. En el resto del mundo, la compra solo es una señal de miedo.

Las compras de pánico están ligadas a la aparente sensación de tener todo bajo control durante la posible cuarentena, aunque solo sean un par de semanas. La población no sabe bien qué hacer, pero sienten la necesidad de actuar y vaciar los anaqueles es su forma de prevención.

Los psicólogos también explican que es una mentalidad de rebaño impulsada por el consumo de información. Si alguien cercano compra mucho papel es porque debe ser necesario, entonces otra persona comprará también y formará una cadena de consumidores irracionales que quieren estar involucrados en la situación.

Es más notable la ausencia de 50 paquetes de papel higiénico que de 50 latas de atún porque es un producto mucho más grande. Alguien que acude al supermercado y ve un anaquel vacío, que usualmente está repleto, piensa que el producto se va a acabar pronto y tiene el impulso de comprar mucho para que no le falte.

También se trata de tener una sensación de comodidad porque la gente que compra ese papel está acostumbrada a adquirirlo donde sea, cuando quiera. Ver el estante vacío y su casa repleta, le da seguridad.

Consecuentemente, los productos se agotan, crean desabasto y entonces sí se encarecen, lo cual también da una sensación de tranquilidad a aquellos que pensaron que estaban previniendo una crisis.

En general, las compras de pánico durante la pandemia de coronavirus se dan porque mucha gente no cree que lavarse las manos sea suficiente. Sin embargo, según las recomendaciones de la OMS, el papel de baño no es un producto de primera necesidad para evitar el coronavirus.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:compras