¿Por qué algunas personas conviven con cadáveres de seres queridos que han muerto hace años?
Si viste Psicosis (1960), seguramente te impactó el conocer a la mamá de Norman Bates. Si no la viste, te la recomendamos (y perdón por el spoiler, pero ya deberías haberla visto).
La obra maestra del gigante Alfred Hitchcock no estaba lejos de la realidad. En el mundo se dan casos de personas que no aceptan que sus queridos están muertos y continúan a su lado, sin importar que el cadáver se descomponga.
¿Por qué la gente se niega aceptar la muerte de un ser querido?
Dicen que, cuando una persona fallece, sus deudos pasan por una serie de etapas que van desde negación a enojo y finalmente aceptación, pero hay casos en que se quedan en la negación... y con resultados bien bizarros.
Poco tiempo atrás, en Alemania, una asistente social hizo un hallazgo tan increíble como perturbador. Tras buscar a una mujer desaparecida, alertada por vecinos que no la veían hace años, intentó arla, pero al no lograrlo, visitó su apartamento. Lo que encontró nunca se borrará de su cabeza.
Los restos de la mujer, que había fallecido hace 5 años, estaban momificados en el hogar que compartía con su hija, quien se negaba a aceptar que su madre estaba muerta y seguía una rutina tal como si estuviese conviviendo con una persona viva.
Una historia rara, pero no única. Alrededor del mundo hay casos muy similares. Puede ser un hijo, esposo u otro ser querido que se niegan a creer la realidad y durante años viven en un delirio que el resto no logra captar.
Si bien estas perturbadas personas no llegan al nivel de protección de Norman Bates, sí son un ejemplo de cómo la negación en los seres humanos es capaz de tomar el control por sobre la racionalidad.
- Quizá también te interese leer: «¿Qué es la psiconeuroinmunología?»
Trauma emocional, cuando el delirio se toma la racionalidad
Esposas o esposos que siguen compartiendo la cama con su pareja fallecida hace años e hijos que no aceptan que papá o mamá ya no están con ellos e incluso sientan su cadáver en la mesa, siguiendo una rutina morbosa y delirante. A lo largo de los años, se descubren casos así que suelen tener gran connotación pública por lo extraño y difícil de entender qué es. ¿Pero por qué ocurren estas cosas? ¿Hay una explicación?
La persona, que hasta entonces gozaba de una salud mental estándar, sufre un trauma emocional tan fuerte del que no logra recuperarse y sigue viviendo en negación, creyendo que si mantienen a ese ser querido ya fallecido en casa, lo podrán proteger de la muerte.
Es común en personas que se sienten culpables por no evitar que su ser querido fallezca. A eso se puede sumar un fuerte sentimiento religioso, del que se aferran para que su delirio les parezca más creíble. El factor cultural y folclórico ya nos lleva a otro terreno, claro:
Asimismo, empiezan a cerrarse y mantener al resto alejados, ya que inconscientemente saben que algo extraño hay en la situación, mientras que en su consciente creen estar en una rutina común, conviviendo con alguien que ya no está con ellos. Son tan buenos negando la realidad, que el descubrimiento suele darse ante sospechas de la desaparición del ya fallecido, la que pueden aparecer años después.
Casos como estos demuestran que nuestra racionalidad es débil y un sentimiento o trauma emocional fuerte nos hace enloquecer en un delirio tan triste como impresionante.
¿Conoces casos en que una persona niega la muerte de un ser querido?