La toma de posesión de AMLO fue muy distinta a la de EPN, así se vivió en 2012 y 2018
El mandato de Andrés Manuel López Obrador ha comenzado de manera oficial y lo que ocurrió este día quedará en nuestras mentes en los años venideros ( aunque algunos se queden en forma de meme).
Pero una de las cosas que más llamó la atención es la tranquilidad que se respiró durante toda la jornada. No hubo protestas violentas ni grandes movilizaciones que rechazaran el evento a diferencia del 2012, cuando Enrique Peña Nieto asumió el cargo.
El día de hoy, López Obrador casi no pudo salir de su hogar debido a la gran cantidad de personas que lo apoyan y celebran.
Algunos influencers comentaron este interesante fenómeno: en 2012 el centro de la ciudad tuvo severos enfrentamientos y manifestaciones que dejaron un saldo negro.
Este año, las consignas que se lanzaron fueron en contra de Peña Nieto y de Nicolás Maduro, ambas de manera pacífica, pues ambos se convirtieron en los personajes más controversiales del día.
Hace seis años, las marchas pacíficas abarrotaban el país, estas eran en contra de Enrique Peña Nieto y su gobierno.
El primero de diciembre de 2012 hubo movimientos que desembocaron en conatos de violencia entre manifestantes y la policía.
Durante las protestas se usaron balas de goma (prohibidas en México) y ocasionaron que un joven muriera como consecuencia de las heridas que contrajo en aquel evento un año después.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) registró al menos 32 detenciones arbitrarias y la mayoría fue con uso de violencia.
Este primero de diciembre, en un hecho insólito, AMLO organizó una ceremonia indígena en la que le entregaron el bastón de mando. Así, de forma simbólica, reafirmó que será un gobierno para todos.
Aprovechando, le realizaron una muy necesitada limpia.
Esperemos que este sea el mensaje de calma que el país necesita.
¿Qué te parece? ¿Recuerdas la violencia ocurrida en la toma de protesta del 2012?
Pst, pst, esto te interesará: