En muchas ciudades puedes pagar el metro con ¿botellas de PET?
Roma se acaba de sumar a la iniciativa de cambiar botellas de plástico por viajes en transporte público, pero la propuesta no es nueva y hay otras ciudades donde el modelo ya funcionaba.
A través de una aplicación llamada MyCicero, los de metro en Roma ahora pueden pagar sus viajes con botellas de PET.
La app funciona con un código de barras personal que es escaneado por la máquina donde se depositan las botellas y suma crédito para pagar viajes.
El programa se llama ‘ +Ricicli +Viaggi’ (más reciclaje, más viajes) y ofrece 5 centavos por cada botella insertada en los compactadores.
Un boleto del metro en Roma cuesta 1.50 euros, lo que equivale a 30 botellas recicladas. Algunos autobuses también aceptan este tipo de transferencias y el equivalente con el boleto de metro son 100 minutos de viaje.
La iniciativa fue propuesta por la alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, pues la ciudad sufre de una ineficiencia en la recolección y reciclaje de basura.
Roma es la primera capital de la Unión Europea en adoptar el modelo; sin embargo, otras ciudades del mundo ya lo tenían.
Pekín, China
La ciudad china fue una de las primeras en incluir la iniciativa en sus programas de transporte público. Las primeras 10 máquinas fueron instaladas en 2012 y los viajeros reciben entre 5 y 10 céntecimos de yuan para ser intercambiados por crédito para el metro o sus teléfonos.
Estambúl, Turquía
Turquía es la tercera ciudad con mayor número de desechos en Europa, detrás de Alemania y Francia. Sin embargo, es el país con la tasa de reciclaje más baja en el continente. Es por eso que en 2018 entró en marcha el programa Smart Mobile Waste Transfer Centers, en el cual los habitantes intercambian materiales reciclables por créditos para viajar.
Suravaya, Indonesia
Suravaya es la segunda ciudad más grande de Indonesia y es estima que el conjunto de islas son el segundo contribuyente de plásticos a los océanos después de China.
La ciudad se propuso ser libre de plástico en 2020, por lo que en 2018 entró en vigor la iniciativa para que los pasajeros cambien botellas por boletos de autobús. A diferencia de otras ciudades, en Suravaya los habitantes pueden pagar directamente con envases vacíos.
Sidney, Australia
El plástico se ha vuelto un problema en la ciudad australiana, pues las botellas superaron a las colillas de cigarro como el artículo más desechado.
El programa Enriobank instaló más de 500 máquinas por toda la ciudad para intercambiar botellas de plástico, vidrio y cartón por créditos para el transporte público.
Medellín, Colombia
La iniciativa Recarga Verde en Medellín lleva más de un año en operación y ha sido un éxito entre los colombianos.
Durante el primer año solo se instalaron las máquina en 5 estaciones; sin embargo, reunieron más de 2.5 millones de botellas, el equivalente a 57 mil viajes.
Ciudad de México
México es el segundo país latinoamericano en sumarse al intercambio de plástico por boletos de metro. Las máquinas se llaman Biobox y otorgan 10 centavos por cada botella acumulada.
Los créditos no solo pueden ser utilizados en el metro, también sirven para el cine, supermercado, gasolina, o pueden ser donados a fundaciones para niños con cáncer.
Además de fomentar el reciclaje, todas las iniciativas buscan concientizar a la población del problema que representa el PET en el mundo.
A pesar de ello, el problema de la basura no ha disminuido y se estima que cada minuto se compran un millón de botellas en el mundo.
Más reciclaje: