¿Cómo un misterioso «pollo sin cabeza» en el océano podría ayudar a preservar especies?
Las profundidades oceánicas son el lugar más misterioso del planeta, porque a diferencia de tierra firme, es muy difícil llevar los instrumentos necesarios para filmar y obtener muestras. Por eso es que este nuevo material es tan genial y despierta tantas preguntas. Se trata de la filmación de un « pepino de mar» o Enypniastes eximia, también conocidos popularmente como « monstruo pollo sin cabeza» debido a su extraña apariencia.
El comienzo de una zona de preservación de especies
La filmación se hizo en la Antártida, lo que hace el material todavía más especial por la dificultad de llegar allí. La innovadora cámara que logró la hazaña fue creada por la División Australiana de la Antártida y fue creada para uso comercial, sin embargo, esta tecnología podría llevar a la creación de una zona de preservación de especies.
La cámara va unida a líneas de pesca en el mar profundo por lo que es muy durable y tiene un sistema como el de una pequeña casa para protegerla. Los videos recolectados están siendo analizados por la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos de la Antártica. Algunas de las filmaciones contienen información de zonas oceánicas que no soportan la actividad pesquera.
Gillian Slocum, de la Comisión, habló sobre los esfuerzos de Australia por preservar la zona:
La necesidad de una zona de protección está sobre la mesa hace tiempo, pero algunos países prefieren no considerar la posibilidad porque no podrían pescar allí y eso significa pérdida de dinero. Sin embargo, con esta filmación del « pepino de mar» y otras especies que necesitan preservarse, la moción de protección podría por fin lograrse con unanimidad.
El extraño pollo sin cabeza y su forma de vida
El «pollo sin cabeza» que recibe ese nombre por su apariencia, es también beneficioso para el ecosistema marino debido a que filtra la materia orgánica. Si bien hay relatos antiguos de su existencia, en realidad es solamente la segunda vez que se lo muestra en video, siendo la primera vez en el Golfo de México. Saber que vive también en el Océano Antártico presenta dudas sobre su distribución en el mundo y modo de vida.
Conoce más criaturas marinas: