5 licores con animales que se venden en el mundo: escalofríos garantizados
El mundo está lleno de tradiciones que, desde la perspectiva individual, parecen muy difíciles de comprender.
Ya sea por el sistema socioeconómico de cada país o por regulaciones apegadas a la ley, a veces hasta cierto tipo de comida parece “impensable”.
Destacan por ejemplo, los controversiales licores con animales dentro. Se trata de una práctica milenaria en diversas civilizaciones, de hecho, la mayoría de las veces se solía pensar que era un blindaje con “propiedades y virtudes” diferentes, según la criatura envasada.
A decir verdad, hoy día se venden animales envasados en licor más como “ornamento” que como “medicina”. Sin embargo, el debate está sobre la mesa y éstos son los más comunes.
Licor de alacrán
En la región norte de México y en algunas regiones chinas, se acostumbra cristalizar alacranes y/o escorpiones para adornar mezcal mexicano o maotai, según la ubicación.
En algunas regiones asiáticas aún se cree que beber licor de alacrán otorga vitalidad y buena suerte para los estudios. Su graduación varía entre los 30° y 55°.
Licor de lagarto
Generalmente contenido en un licor elaborado a base de arroz y empaquetado con una graduación de 60°, este pequeño cocodrilo se comercializa en China por fines medicinales.
Se cree que los cocodrilos poseen una energía muy poderosa, por lo que al comerlos (directa o indirectamente), el cuerpo se ve beneficiado con más energía física, auqnue desde luego, no hay argumento científico para esas afirmaciones.
Mezcal con gusano de maguey
Este tipo de licor es muy popular en México y su graduación oscila entre los 45 ° y los 60 °.
A veces se le añade un gusano de maguey, y aunque sí es comestible y tiene un sabor salado muy particular, en el mezcal tiene un sólo dos fines: ornamental, y para distinguirlo del tequila (que también se elabora con la planta de agave).
Whisky de sapo
Lo encontrarás en Vietnam con una graduación de 37°. Su sabor es descrito como “herbal y cítrico” porque se acompaña con ginseng y diversas semillas.
Se cree que tiene poderes afrodisíacos, pero actualmente, muchos lo degustan sólo como un digestivo después de comer. ¿Lo probarías?
Brandy de salamandras
En Europa Central persiste una tradición desde la edad media: elaborar el brandy acompañado de jugo de salamandra, todo desde el inicio del proceso.
Hace años, se usaba para “fomentar la potencia sexual”, pero hoy día se consume por mero gusto. Como la salamandra se fermenta en un jugo de frutas, muchos lo consumen por su peculiar y dulce sabor.
Eso sí, este vino es un “secreto a voces”: no es legal comercializarlo bajo ninguna circunstancia.
¿Qué te parecen estas peculiares bebidas y las tradiciones que las rodean? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Ve también: