null: nullpx
Actualidad

4 increíbles historias de emprendimiento que demuestran que en Latinoamérica todo es posible

Publicado 6 Sep 2017 – 05:58 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Latinoamérica es una tierra muy rica, llena de gente con ganas de crear cosas increíbles. La tecnología está llegando a las manos de jóvenes talentosos que la utilizan para materializar sus sueños y visiones. Es por eso que podemos ver a muchos emprendedores que se arriesgan en pos no solo del éxito personal, sino de hacer la diferencia y transformar la vida de otros. Veamos algunos ejemplos extraordinarios:

1. Zapatillas ecológicas

Xinca es una empresa que produce calzado, pero no de la manera tradicional. Los fundadores de esta iniciativa, Alejandro Malgor, Nazareno El Hom y Ezequiel Gatti, decidieron ganar dinero,  contribuir a salvar el medioambiente y darle empleo a los más necesitados, todo al mismo tiempo.

Las suelas de estas vistosas zapatillas están hechas con residuos de la industria de neumáticos, y las capelladas son fabricadas a partir de residuos textiles. En Argentina se desechan entre 100,000 y 120,000 toneladas de neumáticos cada año. Xinca emplea también a personas con ciertas condiciones de vulnerabilidad social las cuales les cuesta integrarse al mercado laboral, al igual que un grupo de reclusos del penal de San Felipe en Mendoza.

Esta idea ganó el primer lugar nacional en el concurso para emprendedores Chivas de Venture en 2016. El año pasado, produjeron unas 12,000 zapatillas y este año planean elevar la cifra a más de 18,000, lo cual representará unas 6,000 toneladas de material reciclado. Estos jóvenes innovadores pretenden expandir el proyecto a Chile y Uruguay, donde próximamente se podrán adquirir sus productos. Luego continuaría la expansión hacia el resto de Latinoamérica.

2. Un exoesqueleto que camina

Desde hace varios años, el ingeniero mecánico colombiano Freddy Luna viene trabajando para crear exoesqueletos que ayuden a pacientes en sillas de ruedas. Se trata de un aparato con un sistema hidráulico que permite a los s a levantarse y dar pasos.

El objetivo de este invento, según su propio creador, es ayudar a prevenir los padecimientos que sufren las personas que no pueden caminar como la osteoporosis, las atrofias musculares, y los problemas intestinales, renales y circulatorios.

Luna fundó la empresa Exotechno con la cual ya ha desarrollado dos modelos de exoesqueletos: uno que ayuda a las personas a levantarse y otro que ayuda a levantarse y a dar pasos. El primero ya se está comercializando, mientras que el prototipo del segundo modelo está recibiendo los toques finales para comenzar a venderse.

3. Una App para un mejor planeta

Los emprendedores chilenos Gabriela, Sebastián y Andrés Luongo lanzaron en 2011 la primera aplicación en Latinoamérica que ayuda a salvar el planeta de manera interactiva: allGreenup. La App permite a los s llevar un registro de todas sus acciones en favor del medio ambiente como reciclar, hacer ejercicios o compartir el auto al trabajo y luego medir su impacto ecológico.

Pero lo más cool de todo es que los s pueden acumular puntos para recibir premios. allGreenup tiene convenio con más de 60 marcas de tiendas y servicios que ofrecen descuentos a los s de esta App basado en los puntos acumulados. Los premios también se pueden regalar a otras personas o donar a instituciones que trabajan en proyectos sociales. La comunidad de allGreenup ya tiene más de 60,000 s, los cuales han salvado varios cientos de árboles y han evitado la emisión de 170 toneladas de CO2.

allGreenup ganó el primer premio de start-up en la categoría de Educación Ambiental del Eco-Reto del TIC Américas en 2015 y continúa su expansión por varios países de Latinoamérica.

4. Prótesis de superhéroes

Give Me Five es una conmovedora iniciativa que se está realizando gracias al empuje y la creatividad del ingeniero Christian Silva y sus compañeros Yusef Muñoz, Wilmer García y Antonio Pulido. Estos colombianos talentosos combinan la ingeniería mecánica con la impresión 3D para crear prótesis para niños amputados. Sus prótesis superan a las convencionales en muchos sentidos porque van más allá de la simulación y la modalidad de gancho. Usan un sistema de poleas para generar movilidad en los dedos y perfeccionar el agarre.

Y cómo si fuera poco, las prótesis se producen de manera personalizada con el diseño del superhéroe o la princesa favorita del infante que la recibirá. Los laboratorios Fabrilab, donde trabajan estos jóvenes innovadores, entregan las prótesis de manera gratuita a niños de familias con bajos ingresos que de otra forma tendrían un limitado a estas tecnologías.

Estos emprendedores están en constante interacción con la comunidad a través de talleres para niños donde enseñan la tecnología 3D, conferencias y charlas de teatro, entre otras iniciativas.

Como puedes ver Latinoamérica está más viva que nunca y en plena evolución, mirando hacia delante con ojos de progreso y esperanza. Sus emprendedores serán parte de su futuro y ya están definiendo su presente.

Inspira tu creatividad viajando a los destinos más interesantes de Latinoamérica de la mano de Hoteles Marriott.

Comparte
RELACIONADOS:tecnologia