null: nullpx
Actualidad

3 millones de toneladas de plástico: el escandaloso daño de Coca-Cola que esconde un rayo de esperanza

Publicado 26 Abr 2019 – 10:13 AM EDT | Actualizado 26 Abr 2019 – 10:13 AM EDT
Comparte

Muchas empresas están acabando con el secreto de la producción de plástico. Revelar las cifras es también analizar en prospección qué le está haciendo cada empresa al planeta Tierra, a los seres humanos, a los animales, a los océanos. Sí, revelar la cifra y no hacer nada es un problema. Pero si ese es el primer paso para el cambio, bienvenido sea.

Coca-Cola recientemente publicó sus datos escandalosos: produce 200 mil botellas por minuto. 3 millones de toneladas al año. El informe invitó a que otras compañías multinacionales pongan fin al secreto de la producción de plástico. Esto se enmarca en una preocupación mundial: para 2050, se estima que habrá más plástico que peces en el océano.

Nestlé, Danone, tetra Park, Unilever, Colgate-Palmolive y Mars fueron otras de las empresas que revelaron su producción de plástico (que implican grandes cantidades, aunque no tanto como Coca-Cola), de acuerdo a The Guardian. Estas empresas forman parte del informe realizado por la Fundación Ellen MacArthur, que busca una mayor transferencia y conciencia respecto al plástico: en total, 31 empresas revelaron sus cifras y juntas producen 8 millones de toneladas de plástico al año.

150 empresas se unieron a la fundación. Solo 31 decidieron revelar cuánto plástico generan al año. Las cifras de Coca-Cola son alarmantes, pero al menos fue una de las pocas empresas que decidió revelar los datos y comenzar un cambio. Pepsico, H&M, L'Oréal, Walmart, entre otras, se negaron a brindar la información solicitada, de acuerdo a The Guardian.

Por un mundo sin plástico

El compromiso de 150 empresas con la fundación establece:

  • eliminar envases de plástico innecesarios y potenciar los reutilizables;
  • que el 100 % de los envases de plástico se puedan reutilizar o compostar para 2025
  • crear una economía circular del plástico
  • expandir los esquemas de reutilización y recarga

Sander Defruyt, de New Plastics Economy, expresó que «los objetivos y los planes de acción establecidos en este informe son un avance significativo en comparación con el ritmo de cambio de las últimas décadas. Sin embargo, aún están lejos de igualar la escala del problema, particularmente cuando se trata de eliminar elementos innecesarios e innovar para reutilizar los modelos. Los niveles de ambición deben seguir aumentando para lograr avances reales en el tratamiento de la contaminación plástica mundial para 2025, y es crucial pasar del compromiso a la acción».

Te interesarán:

Comparte
RELACIONADOS:ViX.